VIII Capitán de Navío Sr. Cristián RAMOS Pérez Dirección de Telecomunicaciones e Informática Armada de Chile “EMPLEO DE LA RED EN APOYO A LA COOPERACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
¡Los países y sus capitales!
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
Los Paises de habla Hispana
Los paises hispanos y sus capitales
Las Estrellas de Latinoamérica
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
América.
Distribución geográfica del idioma español
Prueba de práctica #1.
La comunicacion y el lenguaje
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB) Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB)
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
INFORME DEL SECRETARIO GENERAL IberRed Noviembre Diciembre 2011 XIX Asamblea Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) Brasilia,
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
EMPRESAS Propuesta pensada en los intereses de su negocio COFIZA ATT. ENZO FIALLOS.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Plan de Emergencia.
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Humberto Villasmil Prieto.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Oaxaca moderno y transparente
Countries and Capitals
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
La Red en Materia Penal.
La Red en Materia Penal.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Presentación del Encuentro
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Tal como lo manifestara en la 104
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
WORKSHOP CLIENTES INTERNCIONALES
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
El español como lengua oficial
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
Conferencia Sudamericana Para Las Migraciones
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Dirección General de Migración y Extranjería
Latin America Countries
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Es de la República Dominicana.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Las Zonas Francas como instrumento seguro del Comercio Internacional
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Transcripción de la presentación:

VIII Capitán de Navío Sr. Cristián RAMOS Pérez Dirección de Telecomunicaciones e Informática Armada de Chile “EMPLEO DE LA RED EN APOYO A LA COOPERACIÓN CONTINENTAL PARA AYUDA HUMANITARIA Y RESPUESTA ANTE CATÁSTROFES” IANTN Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Venezuela Uruguay Peru Paraguay Panama Guatemala Mexico Honduras Nicaragua República Dominicana

VIII TEMARIO Introducción Planteamiento del ProblemaFactores que inciden en el Problema Soluciones ConclusionesRecomendaciones

VIII INTRODUCCIÓN Históricamente el continente americano ha sido objeto de devastadores fenómenos naturales, cuyos efectos han producido una gran cantidad de pérdidas humanas y económicas, con el consiguiente sufrimiento de la población. Resulta prioritario mitigar los efectos producidos por estos fenómenos que inciden directamente en la paralización o retraso de las actividades normales del país o región, tanto por el efecto causado a la infraestructura, como a la personas.

VIII INTRODUCCIÓN Basado en la organización y distribución de sus capacidades, humanas y materiales, dentro de cada país o región, una de las características comunes de las Fuerzas Armadas es su participación en apoyo a la población ante la ocurrencia de desastres naturales, siendo uno de los primeros en tomar acción. La Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales, posee un Sistema de Comunicaciones Integrado, segurizado y a la vanguardia, basado en el intercambio de información a través de internet “CENTRIXS”.

VIII La Red de Telecomunicaciones Integradas de las Fuerzas Armadas Americanas (RETIFAA), en su concepto establece que los usuarios (SICOMEA-RITN-SITFAA), deberán apoyarse mutuamente en la transmisión y recepción de mensajes proporcionando a las organizaciones militares y civiles pertinentes un servicio de comunicaciones confiable. (IANCP 1D, ART. 402) En la coordinación de los medios para la ayuda humanitaria, es necesario establecer procedimientos y canales de comunicación que permitan el oportuno y certero traspaso de la información entre los actores regionales y el organismo coordinador continental. INTRODUCCIÓN

VIII

Introducción Planteamiento Del ProblemaFactores que inciden en el Problema Soluciones ConclusionesRecomendaciones TEMARIO

VIII NO EXISTE UNA RED DE COMUNICACIONES ÚNICA Y EXCLUSIVA, CIVIL O MILITAR, CUYA COBERTURA PERMITA LA COORDINACIÓN A NIVEL CONTINENTAL PARA LA AYUDA HUMANITARIA ANTE LA OCURRENCIA DE UNA CATASTROFE. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

VIII Introducción Planteamiento del ProblemaFactores que inciden en el problema Soluciones ConclusionesRecomendaciones TEMARIO

VIII La RITN, en particular, así como la RETIFAA, no han sido utilizadas durante los últimos desastres naturales que han ocurrido en el continente, tales como los terremotos en PERÚ y CHILE; las inundaciones de REPÚBLICA DOMINICANA y MÉXICO. La coordinación para la ayuda humanitaria ante los desastres naturales pasados, ha sido llevada por los Gobiernos a través de los canales diplomáticos, siendo las Fuerzas Armadas parte de las organizaciones que ejecutan las acciones dispuestas. Ante el creciente avance de la tecnología, los organismos han basado sus sistemas principalmente en el protocolo de internet como única forma para el traspaso de información, creando una dependencia de éste. FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROBLEMA

VIII La RITN, basa sus enlaces principal y alternativo, en el protocolo internet, representando ello su mayor debilidad ante la ocurrencia de una catástrofe que no permita su continuidad. En el ámbito de la RETIFAA, no existe la autoridad designada a nivel países miembros de la red, a quien se deba canalizar la información ante la ocurrencia de un desastre natural que requiera de coordinaciones a nivel continental para el apoyo humanitario. FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROBLEMA

VIII Introducción Planteamiento del ProblemaFactores que inciden en el Problema Soluciones ConclusionesRecomendaciones 18 TEMARIO

VIII Considerar el empleo de la RITN, como parte integral de la RETIFAA, para utilizar esta última como medio de enlace entre la autoridad designada por los países miembros de la red y el organismo que lidere el apoyo humanitario ante una catástrofe. En cada país se deben fijar los procedimientos y flujos de información que deben existir para hacer llegar los requerimientos u ofrecimientos de ayuda humanitaria. SOLUCIONES

VIII Presentar a través de la Secretaría de la RITN en próxima Conferencia Naval Interamericana, la moción de dar a conocer a los países miembros de la red, la factibilidad de emplear la RETIFAA para el traspaso de informaciones ante situaciones de catástrofes. Materializar la documentación que permita estipular una doctrina integral para los países integrantes de la red, con el propósito de lograr una capacitación y entrenamiento ante emergencias y desastres, en las diferentes regiones del continente, logrando de esta manera respuestas eficientes y eficaces. SOLUCIONES

VIII Optimizar el uso de la RITN, habilitando enlaces alternativos, aprovechando las ventajas de la tecnología satelital (VSAT, Inmarsat e Iridium) y la experiencia de la red original de la IANTN en HF, con el propósito de generar las mejores condiciones de seguridad y rapidez para la transmisión y recepción de las comunicaciones, ante la interrupción del sistema principal por efectos de una catástrofe. SOLUCIONES

VIII 16 ENLACE PRINCIPAL Y ALTERNATIVO A TRAVÉS DE INTERNET ENLACE ALTERNATIVO GAMA HF ENLACES PRINCIPAL Y ALTERNATIVOS IRIDIUM INMARSAT ENLACE ALTERNATIVO VÍA SATELITE VSAT

VIII Ventajas: Disminución de tiempos en el traspaso de la información de apoyo humanitario. Múltiples conexiones habilitadas en un Sistema Común para el traspaso de la información relacionada con la catástrofe. Red operada por personal entrenado, con experiencia en comunicaciones. Desventajas: Costos de implementación de enlaces alternativos inexistentes actualmente. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VIII Introducción Planteamiento del ProblemaFactores que inciden en el Problema Soluciones ConclusionesRecomendaciones 23 TEMARIO

VIII Es fundamental contar con un procedimiento y flujos de información definidos en cada país para entregar o recibir ofrecimiento de ayuda humanitaria. La IANTN cuenta con operadores entrenados y con conocimiento de comunicaciones. La tecnología actual de la IANTN permite el traspaso de informaciones entre los países miembros de la red de manera eficiente; sin embargo, su cobertura y disponibilidad está supeditada a la internet. CONCLUSIONES

VIII Con el propósito de dar continuidad a la conectividad de la IANTN ante la ocurrencia de desastres naturales que afecten a la infraestructura de telecomunicaciones terrestres, se requiere contar con enlaces alternativos. La IANTN por si sola no representa una alternativa para la coordinación de apoyo humanitario entre los países miembros de la red; sin embargo, como integrante de la RETIFAA representa una opción válida. CONCLUSIONES

VIII 21 Introducción Planteamiento del ProblemaFactores que inciden en el Problema Soluciones ConclusionesRecomendaciones TEMARIO

VIII Solicitar a través de esta Conferencia la asignación del equipamiento necesario para habilitar enlaces alternativos que permitan la disponibilidad de la RITN ante la ocurrencia de desastres naturales, con el propósito de facilitar la coordinación entre los países miembros de la red y el organismo designado para liderar la ayuda humanitaria. Coordinar con los integrantes de la RETIFAA, el estudio y promulgación de acciones técnicas y administrativas, tendientes a dar a conocer entre los miembros de la red, el empleo y los procedimientos de comunicaciones para la coordinación de apoyo humanitario. RECOMENDACIONES

VIII Presentar a través de la Secretaría de la RITN en próxima Conferencia Naval Interamericana, la moción de dar a conocer a los países miembros de la red, la factibilidad de emplear la RETIFAA para el traspaso de informaciones ante situaciones de catástrofes. RECOMENDACIONES

VIII Fin de la Presentación IANTN Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Venezuela Uruguay Peru Paraguay Panama Guatemala Mexico Honduras Nicaragua República Dominicana