INGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

Riesgos Químicos.
Riesgos Químicos.
Servicio de Higiene y Seguridad
Riesgo Químico. / LPC.
Higiene y Seguridad FEBRERO 2009 Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
Riesgo químico y efectos sobre la salud de los Trabajadores
Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 03.
RIESGOS QUIMICOS UNIDAD III
Clasificación de los contaminantes Particulas suspendidas: SPM, PM10, PM2.5, PM1 Diesel de escape Cenizas volantes de carbono Polvo mineral Polvos metalicos.
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
 Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos.
DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
PROTECCION RESPIRATORIA
Manejo seguro de sustancias químicas.
MATERIALES PELIGROSOS
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
Mutaciones.
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
Contaminación: el fin del mundo?
NORMA NFPA 704 La seguridad es Responsabilidad de todos Identificación de Materiales Peligrosos Los materiales peligros pueden ser capaces de generar daños.
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Bienvenido a la exposición de sustancias
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Unidad 15 Los riesgos ambientales.
Nicolás Cáceres G. 7°C Ciencias Naturales
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
La Contaminación, basura y cultura del descarte nos afecta
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias mas comunes, como influenza, resfriado y neumonía, e identificación de sus medios de prevención.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
MAT-PEL 19/09/2018 Autor: René Aguirre Maldonado
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS
Ing. Mariela Córdoba Gómez NFPA 704. NFPA Asociación Nacional de Protección contra Fuego, (NFPA, National Fire Protection Association). Es una organización.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Características físico-químicas
PLAGUICIDAS Y ENVENEMANIENTO
Riesgos Químicos.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Riesgos Químicos. 2 Definición Contaminate químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Seguridad química para servicios ambientales:
Pictogramas Producto Nombre: Fecha: Observaciones: Responsable:
Características físico-químicas
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
“Identifico y controlo el riesgo químico” ¿Que es una sustancia química? Las sustancias químicas son todas aquellas que en su composición cuentan con elementos.
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO

Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. A través de diferentes vías: Inhalatoria. Ingestión. Dérmica Salpicaduras

Contaminante químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas, o vapor. con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.

Toxicidad Tóxico, es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar transtornos e incluso la muerte. Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. Fases de la acción del tóxico: –Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) –Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad.

Clasificación de los tóxicos Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición. Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.

Acción o efectos de los tóxicos Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.

Clasificación de los efectos Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. Según las alteraciones que producen: –Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, bases bromo fenol, …) –Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoniaco, …) –Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, asbesto,algodón,..) –Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO 2, CO, …)

Clasificación de los efectos – Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) – Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …) – Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, …) – Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, …) – Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, …) – Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, DMAc, uranio, …)

ETAPAS DE UN TÓXICO EN EL ORGANISMO Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos: Absorción Distribución y Transporte Acumulación Metabolismo Eliminación

Vias de ingreso sustancias

Inhalación

Ingestion. Vía GI

Piel

DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el cuerpo y se fija a los órganos con los que tiene mayor afinidad.

ACUMULACIÓN Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una liberación progresiva del producto acumulado. Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por la grasa y huesos.

METABOLISMO Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias de partida. El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo.

ELIMINACIÓN LAS VÍAS DE ELIMINACIÓN DE QUE DISPONE EL ORGANISMO SON PRINCIPALMENTE TRES: Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos. Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de transformación. Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado. Los productos eliminados son generalmente gases y líquidos en fase de vapor. Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.

ACCIÓN CONJUNTA DE VARIOS TÓXICOS Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.

Efectos de sustancias quimicas

Targets o tejidos Blanco

Daño genotoxico

RIESGOS y ACCIDENTES RIESGOSACCIDENTES Intoxicaciones Ingestion Inhalacion Absorcion a través de la piel Quemaduras Sustancias químicas Contacto con materiales calientes Fuego Directo HeridasMaterial roto Objetospunzantes IncendiosDiversas Descargas eléctricasDiversas

MANEJO y ALMACENAMIENTO CONOZCA EL QUIMICO QUE ESTA MANEJANDO Identificacion Uso de contenedor apropiado Inhibidores de chispas y tapas automaticas

PictogramaIndicación de peligro comburente Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamación. Los incendios pueden ser favorecidos y dificultado su extinción

PictogramaIndicación de peligro F+ extremadamenta inflamable F fácilmente inflamable Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

PictogramaIndicación de peligro corrosivo Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa mediante medidas protectoras especiales.No inhalar los vapores

PictogramaIndicación de peligro explosivo Evitar choque, percusión,fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

PictogramaIndicación de peligro T + muy toxico T toxico Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, ya que no se pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias mortales

PictogramaIndicación de peligro X n Nocivo X i Irritante Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, tambien la inhalacion de vapores,en algunas sustancias no se pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias cancerigenas

N Peligroso para el Medio Ambiente

SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO DE LA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION 704 LA NFPA. de USA., desarrolló un sistema estandarizado, usado básicamente para instalaciones fijas Utiliza un rombo con cuatro rombos en su interior, con colores y números : a) La peligrosidad del producto va de una escala de 0 (cero) a 4 (cuatro), siendo así la mayor peligrosidad.- b) El color AZUL, implica que existe peligro para la salud.- c) El color ROJO, indica el grado de peligro para la inflamación.- d) El color AMARILLO, significa el peligro de reacción.- e) El color BLANCO, señala información general, como por ej. OX que significa Oxidante, o W que indica no emplear agua.- Identificación del riesgo químico con que trabajamos.

AZUL: RIESGO PARA LA SALUD 4 FATAL 3 EXTREMADAMENTE PELIGROSO 2 PELIGROSO 1 LIGERAMENTE PELIGROSO 0 MATERIAL NORMAL

ROJO: RIESGO DE INCENDIO 4 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 3 INFLAMABLE 2 COMBUSTIBLE 1 COMBUSTIBLE SI SE CALIENTA 0 NO SE QUEMARÁ

AMARILLO: RIESGO POR REACTIVIDAD 4 DETONACIÓN RÁPIDA 3 DETONACIÓN, PERO REQUIERE UNA FUENTE DE INICIO 2 CAMBIO QUÍMICO VIOLENTO 1 INESTABLE SI SE CALIENTA 0 ESTABLE