La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nicolás Cáceres G. 7°C Ciencias Naturales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nicolás Cáceres G. 7°C Ciencias Naturales"— Transcripción de la presentación:

1 Nicolás Cáceres G. 7°C Ciencias Naturales
“BROMO” Nicolás Cáceres G. 7°C Ciencias Naturales

2 Símbolo químico

3 estados El bromo a temperatura ambiente se presenta en estado líquido, volátil, denso y de color rojo. El bromo se solidifica a -7,2°C. Adquiriendo un color metálico lustroso. El punto de ebullición del bromo es de 58,8°C. Con lo cual se evapora fácilmente, este vapor también es de color rojizo.

4 Importancia El agua de bromo se utiliza para detectar la presencia de compuestos orgánicos insaturados. Algunos bromuros son utilizados en medicina como sedantes y para el tratamiento contra la epilepsia. El bromuro de plata se utiliza en placas fotográficas (placas de rayos X). En agricultura los bromuros son utilizados como desinfectantes y agentes protectores.

5 características Su nombre proviene del griego “bromos” significa pestilencia. Fue descubierto en el año 1826 por el químico francés Antoine-Jérome Balard. Su numero atómico es 35 y su masa atómica es de 79,904 u. El bromo es corrosivo y peligroso para la salud. En estado gaseoso es irritante para los ojos y la garganta.

6 Abundancia La mayor parte del bromo se encuentra en el mar en forma de bromuro (Br-). Para separarlo del cloro es necesario emplear un proceso de destilación. En el mundo se producen 500 millones de kilogramos al año, siendo Estados Unidos e Israel los principales productores.


Descargar ppt "Nicolás Cáceres G. 7°C Ciencias Naturales"

Presentaciones similares


Anuncios Google