Fisiología de la reproducción Estudia los mecanismos que regulan los procesos necesarios para la procreación de un nuevo ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2 HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Advertisements

HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
TESTICULO PARACRINO Lic. Carla Gonzales A.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata.
Hipotálamo e Hipófisis Anterior
Explorando el Sistema Reproductor Masculino
GNRH FSH LH.
SISTEMA ENDOCRINO LA VIDA MISMA
Sistema Reproductor. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Propiedades generales Mecanismo general de acción
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad
Pubertad y Adolescencia
Los Testículos Integrantes: Integrantes: Gonzalo Dominguez Gonzalo Dominguez Gabriel Madera Gabriel Madera Elena Laporte Elena Laporte.
PPTCES008CB31-A16V1 Clase Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad.
Sistema endocrino ¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Transmisión de señales entre células
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
FISIOLOGÍA TESTICULAR
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
HORMONAS Comunicación intercelular
HORMONAS TESTICULARES
Prolactina RESUMEN.
Aparato Reproductor Masculino
HORMONAS.
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
Fisiología de la reproducción Estudia los mecanismos que regulan los procesos necesarios para la procreación de un nuevo ser.
Mecanismo de acción hormonal
Area Química Biológica
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Area Química Biológica
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
Viviendo la Adolescencia
SISTEMAS REPRODUCTORES Y LA GAMETOGÉNESIS
Sistema Reproductor..
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
El Sistema Endocrino.
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
Aparato reproductor femenino
Profesora Marianela Cáceres Leyton
EL SISTEMA ENDOCRINO.
El contacto entre la coordinación nerviosa y hormonal
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DESARROLLO EMBRIONARIO
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
TEMA 9: HORMONAS parte práctica-2018
Docente: CARLOS MORENO
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Reproductor Masculino , Femenino y Hormonas
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
EL SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.
Los eicosanoides.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Transcripción de la presentación:

Fisiología de la reproducción Estudia los mecanismos que regulan los procesos necesarios para la procreación de un nuevo ser

Fisiología reproductiva masculina   SNC (cerebro e hipotálamo)   Adenohipófisis   Testículos y glándulas sexuales accesorias   Glándulas endocrinas (tiroides, páncreas, adrenales)   SN vegetativo

Sistema Nervioso Central Los neurotransmisores del SNC actúan sobre el hipotálamo para regular la síntesis y secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Estimulan: Norepinefrina GABA Acetil Colina Inhiben: Serotonina Dopamina Péptidos opioides (endorfinas, encefalinas)

HIPOTALAMO   CENTRO CICLICO: inactivado en la vida fetal – –Núcleo supraquiasmático – –Area preóptica medial anterior   CENTRO TONICO: activado en la pubertad – –Núcleo arcuato – –Núcleo ventro medial

Hipotálamo   Sintetiza y secreta la GnRH   GnRH es un decapéptido   GnRH es transportada a la adenohipófisis por vía sanguínea porta-hipofisiaria   La secreción de GnRH es pulsátil y estimula la síntesis y secreción de (LH) y (FSH)   ESTIMULAN GnRH –Norepinefrina –GABA   INHIBEN GnRH –Melatonina –Serotonina –Dopamina –Péptidos opioides

Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)   La GnRH actúa sobre los receptores hipofisarios para estimular la producción y liberación de FSH y LH.   Se secreta principalmente por neuronas del área preóptica y está constituida por tan solo 10 aminoácidos.   La acción de la GnRH sobre la hipófisis se inicia con la fijación a receptores específicos de la superficie celular, y el proceso de liberación se activa mediante la movilización del calcio intracelular.   Los agonistas adrenérgicos facilitan la liberación de GnRH, mientras que los opiáceos endógenos la inhiben, los estrógenos aumentan la cantidad de receptores de GnRH y los andrógenos la reducen.

Adenohipófisis   Las hormonas que intervienen en la regulación de la función testicular son: – –las gonadotropinas (LH y FSH) – –la prolactina   La síntesis y secreción de LH y FSH son estimuladas por la GnRH y reguladas por retroalimentación negativa por las hormonas testiculares (testosterona e inhibina)

LH   Actúa sobre las células de Leydig del testículo favoreciendo la producción y secreción de testosterona   Estimula la síntesis de la proteína reguladora esteroidogénica aguda ( biosíntesis de hormonas esteroideas)

FSH   Actúa sobre las células de Sertoli, favoreciendo la síntesis y secreción de: – –inhibina, – –proteína ligadora de andrógenos, – –activador de plasminógeno, – –transferrina – –lactato – –fluido testicular   Estimulante del crecimiento de los túbulos seminíferos

REGULACION  La testosterona por retroalimentación negativa inhibe a nivel hipofisiario la secreción de LH y a nivel de hipotálamo la de GnRH  La inhibina inhibe la FSH a nivel hipofisiario

Cambios físicos  Desarrollo de los órganos genitales  Las primeras reglas en las mujeres  Las primeras poluciones nocturnas en los hombres  Caracteres sexuales secundarios (Vellos púbico, axilar, cambios en la voz)  Presencia de acné Cambios sicológicos  Rebeldía  Experimentación de nuevas sensaciones  Decepción  Vergüenza  Timidez  Cambios del estado de ánimo  Problemas conductuales  Vulnerabilidad e incomprensión Cambios hormonales Aumento de las concentraciones hormonales

Concentración de hormonas sexuales durante la infancia y pubertad Edad Concentración sanguínea de gonadotropinas sexuales Concentración de hormonas (ng/ 100 ml de sangre) HombreMujer Hombre (testosterona) Mujer (Estrógenos) 7 años (prepuberal) 9,18,46, años (postpuberal) 16,713,2 a a a 710

Hombres ( años)   Aumento del tamaño de los testículos   Maduración de las células reproductoras   Presencia de vellos (axilas, cara, pechos, brazos, piernas)   Aumento en el grosor del pene   Oscurecimiento de la piel que recubre a los genitales   Crecimiento de las cuerdas vocales y la laringe   Aumento de estatura “estirón”   Aumenta la masa muscular   Acné, grasa corporal

Morfología y funcionalidad del aparato reproductor masculino

GÓNADAS TESTÍCULOS TESTOSTERONA SISTEMA CONDUCTOS ESPERMÁTICOS Epidídimo Conducto deferente Conducto Eyaculador Uretra

GLÁNDULAS ANEXAS Vesículas seminales Próstata Glándulas de Cowper ÓRGANO COPULADOR PENE

Morfología del aparato reproductor masculino

FUNCIONES   Función Gametogénica Gametogénesis  Espermios o espermatozoides   Función Hormonal Andrógenos  Testosterona   Función transportadora Gónadas  Tracto genital femenino

TESTíCULOS   Se producen espermatozoides y testosterona   Están situados fuera de la cavidad abdominal pelvica en una bolsa llamada el escroto   FSH, favorece la producción de espermatozoides   LH, actúan sobre las células de Leydig provocando la liberación de andrógenos

TESTíCULOS   Células intersticiales Células de Leydig Macrófagos Vasos sanguíneos y vasos linfáticos   Túbulos seminíferos Células mioides Células de Sertoli Células germinales

Células de Leydig   Su función es la producción de andrógenos (T) bajo el estímulo de la LH   La T tiene función parácrina sobre las células mioides, de Sertoli y células germinales   La T tiene función endócrina sobre diferentes órganos (masa muscular, eritropoyesis, etc)   Favorece la espermatogénesis, la movilidad de los espermatozoides y la erección

TESTOSTERONA   Se equilibra rápidamente entre sangre y órganos   Valor en suero=saliva   98% unido a proteína (SHBG, Albúmina)   95% producido en testículo   Favorece Espermatogenesis Espermiación Movilidad de SPZ   Protege el metabolismo de esteroides en hígado

Funciones metabólicas de la testosterona Síntesis de proteínas Crecimiento óseo Eritropoyesis Funciones reproductoras y sexuales de la testosterona Crecimiento y mantenimiento de las gónadas Producción y mantenimiento del esperma Caracteres sexuales secundarios masculinos Líbido

Funciones generales de la testosterona relacionadas con la reproducción Feto masculino: hay síntesis de testosterona: masculinización del sistema reproductor Infancia: Los niveles de FSH y LH (gonadotrofinas) son muy bajos. NO hay síntesis de testosterona Pubertad: Maduración del SNC y liberación de gonadotropinas y comienzo de la producción de testosterona A partir de los 50 años: Descenso gradual

Células mioides   Con C. Sertoli secretan componentes de la matríz extracelular   Rodean a los túbulos seminíferos   Tienen receptores para testosterona   Dos funciones: Facilitar la contracción de los túbulos (Oxitocina, serotonina y prostaglandinas) Función parácrina ante un estímulo androgénico actuando sobre las células de Sertoli

Células de Sertoli   Forman parte del epitelio seminífero   Tiene receptores para FSH y testosterona   Es célula blanco para: FSH Triyodotironina Insulina IGF 1 Testosterona

LH Células de Leydig Testosterona Células de Sertoli Células Germinales Células Peritubulares Nutrientes

ESPERMATOGENESIS   Espermatocitogenesis (Mitosis)   Meiosis   Espermiogénesis: Duración: 74 días   Espermiación: Liberación de espermátides elongadas hacia la luz tubular

FUNCION ESTEROIDEA EN LA ESPERMATOGENESIS   Testosterona Desarrollo morfológico Función reproductiva   DHT Desarrollo del tracto reproductivo Hormonas sexuales Testosterona DHT E E E

Gametogénesis   Proliferación (células germinales  mitosis)   Crecimiento   Maduración   Diferenciación

Testículo Androstenediona Testosterona Suprarrenal DHEA Androstenediona DHEA-S Testosterona Testosterona AndrostenedionaDHEA 5 ∝ - reductasa Aromatasa Estrona Dihidro- Aromatasa TestosteronaEstradiol TestosteronaTejidos Periféricos TestosteronaDHEADHEA-S

Andrógenos y Receptores de Andrógenos (AR)   Diferenciación sexual   Mantenimiento de la espermatogénesis   Influencia regulatoria positiva en la diferenciación de las células germinales   AR regulada por T y DHT   La proteína AR es expresada en las cél. de Leydig de Sertoli y mioides   AR regula T por retroalimentación autócrina en las células de Leydig   Expresión de AR en las células de Sertoli depende del estadío

  Las células de Sertoli se comunican entre si a través de uniones oclusivas, que son la base de la barrera hematotesticular   Producen : Inhibina Proteína ligadora de andrógenos (ABP) Transferrina Activador de plasminógeno Lactato Células de Sertoli

Efectos de Testosterona   Circula 95% unida a sex steroid binding globulin y albúmina   La producción declina algo con la edad   Eliminación urinaria en forma de 17-cetosteroides

RECEPTOR PARA ANDRÓGENOS: MAYOR AFINIDAD POR DHT QUE POR T (CONVERSIÓN PERIFÉRICA: PIEL PRÓSTATA) CÉLULAS DIANA: ORGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS, SNC HIPOTÁLAMO, HIÓFISIS, CUERDAS VOCALES, PIEL, FOLÍCULO PILOSO, GLÁNDULAS SEBÁCEAS, HUESO, MUSCULO ESQUELÉTICO, RIÑÓN, HÍGADO EFECTOS: CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS EFECTOS ANABOLIZANTES CRECIMIENTO

CELULAPRODUCTOCONTROLADA POR LeydigandrógenosLH SertoliABP Inhibina MIS FSH GerminalesEspermatozoidesFSH Andrógenos

Gameto masculino  Espermatozoide