TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS. NORMAS IMPLICADAS Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente (LGEEPA), Titulo IV-Capitulo VI. Ley.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIQUE AUTORIDAD AMBIENTAL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Advertisements

¿QUÉ ES UNA AUTORIZACIÓN PARA TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS?
Elisa E. de J. Sedas Larios 15 y 16 de Julio de 2015
Ministerio de Transporte República de Colombia. OBJETIVO Minimizar los riesgos durante el transporte de mercancías peligrosas por carretera, con el fin.
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Fuentes Arrieta Isidro
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Risk. Reinsurance. Human Resources. Equipo de prevención Y seguridad El famoso y mal llamado kit de carretera busca prevenir y atender accidentes (como.
1 Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo Normas Oficiales.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
REPROCESOS OPERACIÓN ADUANERA.
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
PLAN DE CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES ANTE EMERGENCIAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS ECUADOR , junio
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén.
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
GESTION ANTE LA I.N.E Y LA S.C.T
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
Meditemos sobre nuestra seguridad
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
Procedimiento de Control de Residuos
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
ESTANDARES DEL TRANPORTE TERRESTRE DE CARGA
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
NORMA Oficial Mexicana
MARCO NORMATIVO NACIONAL
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
Proceso de gestión de riesgo
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Y PAGOS
Emergencias químicas.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
El Sistema Globalmente Armonizado Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de SGA.
Mauricio Lovera Noguez Haz mundo de Diferencia
NORMATIVIDAD DE RODAJE PARA VEHICULOS DE CARGA
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Analicemos algunos certificados Certificado de navegabilidad Características de la embarcación Número de renovaciones de las inspecciones técnicas ¿La.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
ISO 780. La mayoría de daños e incidencias sufridas en el producto-embalaje durante su ciclo de distribución suelen darse durante su manipulación y más.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) CABA – Argentina Tel.: (5411) Definición general de.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE # 3 Y 4 ERGONOMIA. TEMATICA DE LA SEMANA 3  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía Temporal  Ergonomía de la Comunicación  Ergonomía.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS

NORMAS IMPLICADAS Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente (LGEEPA), Titulo IV-Capitulo VI. Ley general para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, Titulo V. Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de residuos peligroso

Norma Oficial Mexicana NOM-002- SCT/2003. Establece el listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados. Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCT/2000. Establece las características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

Mexican Official Standard NOM-004-SCT/2000. Establece el Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. Mexican Official Standard NOM-004-SCT/2000 Mexican Official Standard NOM-005-SCT/2000. Establece la Información de emergencia para el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. Mexican Official Standard NOM-005-SCT/2000 Mexican Official Standard NOM-006-SCT2/2000. Establece los Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos. Mexican Official Standard NOM-006-SCT2/2000 Mexican Official Standard NOM-007-SCT2/2002. Establece el Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos. Mexican Official Standard NOM-007-SCT2/2002 Mexican Official Standard NOM-009-SCT2/2003. Establece la Compatibilidad para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 1 explosivos.

 Mexican Official Standard NOM-010-SCT2/2003. Establece las Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. Mexican Official Standard NOM-010-SCT2/2003  Mexican Official Standard, NOM-011-SCT2/2003. Establece las Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos en cantidades limitadas. Mexican Official Standard, NOM-011-SCT2/2003  Mexican Official Standard NOM-012-SCT Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. Mexican Official Standard NOM-012-SCT

Mexican Official Standard NOM-020-SCT2/1995. Requerimientos generales para el diseño y construcción de autotanques destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos. Mexican Official Standard NOM-020-SCT2/1995 Mexican Official Standard NOM-052-SEMARNAT Establece las características de los residuos peligrosos y el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Mexican Official Standard NOM-052-SEMARNAT Mexican Official Standard NOM-053-SEMARNAT Establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar Mexican Official Standard NOM-053-SEMARNAT- 1993

Permiso Único y Alta de Vehículos de Carga Especializada para el Transporte de Materiales y Residuos Peligroso Formato DGAF N-1 debidamente llenado y con anexos solicitados. Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.) con homoclave. Descripción del envase y embalaje, así como sus características. En el caso de auto tanques deberá presentar documento que especifique el material con que fueron construidos, ficha general de diseño y construcción, conforme a la Form DGAF N-20. Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por Daños al Medio Ambiente por $900,

REQUISITOS DEL VEHÍCULO Para garantizar un transporte seguro de sustancias químicas y residuos peligrosos, con mínimos impactos ambientales, los vehículos y unidades de transporte utilizados en esta actividad deben cumplir con características especiales como identificación, sistemas de aseguramiento de la carga, condiciones técnicas, entre otros.

Rótulos de identificación Los requerimientos respecto a los rótulos de identificación estipulados: Tamaño superior a 250 mm x 250 mm. Material reflectivo y resistente al deterioro causado por exposición a la interperie. Símbolo y número de la clase dentro del rótulo. Poseer una línea del mismo color del símbolo a 5 mm del borde en todo su perímetro. En lo posible, contener el texto indicativo de la clase a la cual pertenece. Parte superior reservada para el símbolo.

Placa de identificación de la Organización de las Naciones Unidas Esta placa permite identificar la sustancia química peligrosa que se transporta, sin importar el país del cual provenga. En esta se indica el Número de la Organización de las Naciones Unidas (Número UN) correspondiente a dicha sustancia, el cual es asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de facilitar la identificación de cada una de las sustancias.

La lista ordenada por número UN está estructurada en once columnas, así: Columna 1:«No. UN» Esta columna contiene el Número de la Organización de las Naciones Unidas asignado a la mercancía peligrosa. Columna 2:«Nombre y descripción» Contiene el nombre y descripción de la mercancía peligrosa, o la designación oficial de transporte. y transporte en general. Columna 3:«Clase o división» Se establece en esta columna la clase o división a la cual pertenece la mercancía peligrosa, este número corresponde al riesgo principal que posee la sustancia química peligrosa. Columna 4:«Riesgo secundario» Esta columna contiene el número de clase del riesgo secundario importante que se hayan determinado para una determinada sustancia química peligrosa.

Equipo de carretera Un gato con capacidad para elevar el vehículo con la carga que transporta. Una cruceta. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello. Un botiquín de primeros auxilios

Equipo de protección personal para atención a emergencias

OPERACIÓN DE TRANSPORTE Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal. Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente. Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.

EJEMPLO REQUISITOS PARA TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 1 EXPLOSIVOS Los rótulos: CONDICIONES DE LOS VEHÍCULOS Evitar el abastecimiento de combustible y/o lubricantes mientras se transportan explosivos. El piso de los vehículos debe ser firme y no tener abolladuras o algún daño severo. El vehículo debe ser inspeccionado para determinar que esté en condiciones apropiadas.

Principales requisitos: Autorización de venta de los explosivos y sus accesorios. Permiso para transporte de los mismos Solicitud escrita a la autoridad militar Certificación de la entidad transportadora Si la mercancía es importada, documento de importación, factura de venta del importador o comercializador. Certificación de la entidad transportadora

RESIDUOS INFECCIOSOS DE RIESGO BIOLÓGICO DIVISIÓN Biosanitarios: Son elementos o instrumentos utilizados durante la atención médica, aquí se encuentran gasas, aplicadores, algodones, guantes, etc. Cortopunzantes: Todos los que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente de riesgo biológico. Dentro de estos se encuentran agujas, láminas de bisturí, lancetas, etc Anatomopatológicos: Provenientes de restos humanos, muestras para análisis incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, entre otros. Animales: Provenientes de animales de experimentación, inoculados con microrganismos patógenos y/o los provenientes de animales con enfermedades infectocontagiosas.

Todo conductor que recolecte y transporte residuos infecciosos debe cumplir las siguientes indicaciones: Verificar las condiciones operativas del vehículo. Verificar las condiciones físicas de la unidad de transporte. Cumplir las normas de tránsito. Cumplir con la ruta de recolección asignada. Portar todos los documentos exigidos por la autoridades de tránsito, sanitarias y ambientales Verificar que el equipo de emergencia corresponde al tipo de carga a transportar. Portar siempre los Elementos de Protección Personal. Portar en buenas condiciones el sistema de pesaje. No abrir ni compactar las bolsas recolectadas. Tratar con respeto a los generadores y comunidad.

Planificación del transporte Hora de salida del origen. Hora de llegada al destino. Ruta seleccionada. Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, loca-lizados en la ruta a seguir. Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta. Se recomienda que para la estructura del plan se tengan en cuenta los siguientes aspectos (10) : Transportar las sustancias o residuos peligrosos en horas de poca congestión vehicular y peatonal. No transitar de noche.