IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÚMPER IV. RIESGOS DURANTE LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA
Advertisements

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES. EXCAVACIONES n Se define como excavación a todas aquellas depresiones o perforaciones artificiales que son ejecutadas.
ANALISIS DE RIESGO GRAFICO DEL CARGUE y DESCARGUE DE TUBERIA ø 42»
IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.
EXCAVACIONES.
Caso Nº 5 Trabajador fallece al caer de un andamio, en una obra de construcción. Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
RETROEXCAVADORA La retroexcavadora es una maquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Consiste en un balde de excavación en el extremo.
TEMA: TRABAJO DE ALTO RIESGO “ EXCAVACIÓN DE ZANJAS”
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
Riesgos Generales -UNRC-
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Definiciones Básicas –
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
Seguridad Eléctrica.
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
Geometría en los canales.
PREVENCIÓN y CONTROL DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES OBRA RIBERA DEL CRUCES.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
CHARLA DE SEGURIDAD MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE IZAJE
TALLER DERECHO A SABER.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Efrain Guerrero Zarate Ing. Seguridad y salud en el trabajo CRITERIOS DE INSPECCIÓN PARA GRÚAS MÓVILES ASME – ANSI B30.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
HIGIENE Y SEGURIDAD CONSTRUCCION
EXCAVADORA HIDRÁULICA.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Precios unitarios Obra Civil
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
…Casi todito el mes me voy pa’ dentro a la mina llenito de vitamina tu amor mi alimento es, y sé que aunque yo no este, sé que en tu vida estoy primero.
Por: Carlos J. Rivera Rosario
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
CMC “Safety Innovation Team”
Transcripción de la presentación:

IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA Es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada en forma segura y controlada.

Los accidentes fatales o lesiones serias ocurren con las grúas, cuando estas no son: Operadas correctamente No se inspeccionan adecuadamente o No se realiza un mantenimiento apropiado.

EQUIPOS MECANICOS PARA MANEJO DE CARGAS CAMION GRÚA PLUMA GRÚA PUENTE GRÚA TORRE GRÚA CARRO CANSTA

CONECTORES PARA LA CARGA ESLINGAS MULTIBRAZO ESLINGAS CUERPO ANCHO ESLINGA DE GUAYA ESLINGA CADENA GANCHOS GRILLETES BARRAS ESTABILIZADORAS

RECOMEDACIONES

ESTABILIZACIÓN DE LA GRÚA El supervisor debe asegurarse de que la grúa esta adecuadamente estabilizada de lo contrario podría ocurrir un vuelco

SEÑALES MANUALES DE OPERACIÓN CON GRÚA SEÑALISTA ó RIGGER,  conocer el CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES DE MANO PARA TRABAJOS CON GRÚAS aprobadas por normatividad American Society of Mechanical Engineers ASME B30.5 

EXCAVACIONES

MARCO NORMATIVO LEGISLACIÓN ARTÍCULOS CONTENIDO Resolución 2400 de 1979 Capítulo II – De las Excavaciones, Art. 610, Art. 611, Art. 612, Art. 613, Art. 614, Art. 615, Art. 616, Art. 617, Art. 618, Art. 619, Art. 620, Art. 621, Art. 622, Art. 623, Art. 624, Art. 625, Art. 626, Art. 627. Especificaciones técnicas para el trabajo seguro de excavaciones Resolución 2413 de 1979 3.7 – De las excavaciones, Art. 14, Art. 15, Art. 16, Art. 17, Art. 18, Art. 19, Art. 20, Art. 21, Art. 22, Art. 23, Art. 24, Art. 25. Ley 1152 de 2007 Art. 178 Organiza el subsector de adecuación de tierras Funciones de , como Autoridad Ambiental Modifica el reglamento interno del Distrito de Riego y Drenaje – Acuerdo 003 de 2005.

MARCO NORMATIVO LEGISLACIÓN ARTÍCULOS CONTENIDO Resolución 2400 de 1979 Capítulo II – De las Excavaciones, Art. 610, Art. 611, Art. 612, Art. 613, Art. 614, Art. 615, Art. 616, Art. 617, Art. 618, Art. 619, Art. 620, Art. 621, Art. 622, Art. 623, Art. 624, Art. 625, Art. 626, Art. 627. Especificaciones técnicas para el trabajo seguro de excavaciones Resolución 2413 de 1979 3.7 – De las excavaciones, Art. 14, Art. 15, Art. 16, Art. 17, Art. 18, Art. 19, Art. 20, Art. 21, Art. 22, Art. 23, Art. 24, Art. 25. Ley 1152 de 2007 Art. 178 Organiza el subsector de adecuación de tierras Funciones de , como Autoridad Ambiental Modifica el reglamento interno del Distrito de Riego y Drenaje – Acuerdo 003 de 2005.

EXCAVACIÓN:  Es toda aquella extracción de material de la corteza terrestre.  Las excavaciones son de dos tipos: SUPERFICIALES: Se hacen en terrenos suaves esta excavación Podrán ejecutarse por métodos manuales , con herramienta común y corriente palas, picos, marros y en terrenos mas duros se utiliza la barreta, cuña, cincel, el marro. El ancho mínimo de una excavación hecha a mano es de 0.60m a 2.00 m de profundidad PROFUNDAS: Su profundidad rebasa los 2.00m lo cual hace necesario excavaciones con maquinaria.

ZANJA: renovación de redes de distribución, canalizaciones de agua, desagües, drenajes, conducciones de gas, electricidad y comunicaciones ETC… Normalmente, tienen una profundidad inferior a 6 metros POZO: Es una excavación larga y angosta realizada en el terreno, el largo es superior al ancho y este puedefluctuar entre 0,5 a 3,2 metros. 

TALUD: es una masa de tierra que no es plana sino que posee pendiente o cambios de altura significativos ENTIBACIONES: En terrenos de poca cohesión es preciso emplear las entibaciones. Ligeras: cuando no se dispone de tableros. Semicuajada: cuando se reviste el 50 % de la pared. Cuajada: cuando se reviste el 100 % de la pared

MAQUINAS UTILIZADAS EN LA EXCAVACION TOPADORAS: Se denomina topadora, excavadora o dozer a una máquina utilizada principalmente en construcción y minería. BULLDOZER: Es un tipo de topadora que se utiliza principalmente para el movimiento de tierras, de excavación y empuje de otras máquinas. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de elevación, con esta máquina no es posible cargar materiales sobre camiones o tolvas, por lo que el movimiento de tierras lo realiza por arrastre.

MONTACARGAS VOLQUETAS MONTONIVELADORA CAMA BAJA

ELEMENTOS PROTECCIÓN PERSONAL

CAUSAS DE ACCIDENTES La mayoría de los accidentes en excavaciones se producen: Falla en la cohesión del suelo; en los costados de las excavaciones; Falla en las entibaciones Acopio del material resultante de las excavaciones cerca de los bordes; Tránsito peatonal en la vecindad de la excavación Trabajos a distintas alturas; Tránsito de vehículos en la vecindad de la excavación Faenas con percusión o trepidación en la vecindad de la excavación Ruptura de redes subterráneas existentes. Filtraciones de agua

ACCIDENTES MÁS FRECUENTES Las estadísticas y la experiencia nos indican que los accidentes más frecuentes son: Atrapamiento por derrumbe de las paredes o del material acopiado Golpes por caídas de herramientas o materiales Golpes por caídas de pasarelas y escaleras Interacciones por acumulación de gases Contacto eléctrico con redes subterráneas existentes Golpes por máquinas Los derrumbes son frecuentes en este tipo de faenas y suelen producir víctimas fatales. 

 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Reconocimiento preliminar del terreno Investigación de mecánica de suelos Ubicación de redes de servicios públicos Información y Capacitación Recomendaciones generales para la prevención de accidentes durante las faenas de excavación Señalización Protección de la circulación de público Despeje del terreno Delimitación de áreas Circulación de vehículo o maquinaria pesada Retiro del material Iluminación Utilizar los EPP Revisiones diarias

MEDIDAS BÁSICAS ANTE CUALQUIER TIPO DE EXCAVACIÓN Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno (estratificación, fisuras, etc.). Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Dirección de obra. Si es preciso, contar con Estudio Geológico y/o Geotécnico previo para determinar el método apropiado de protección interior en las excavaciones. En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer: - El grado sísmico del lugar de ubicación del corte. Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto. Si al excavar surgiera cualquier anomalía no prevista, se interrumpirán los trabajos y se comunicará a la Dirección técnica.