Cuando el agua se oxida se liberan dos e- para el transporte. El primer compuesto en recibirlos (uno por vez) es LHCII del FSII, de allí se dirige a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSINTESIS.
Advertisements

FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
FOTOSÍNTESIS.
FOTOSINTESIS.

EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
THE MOST IMPORTANT PROCESS ON EARTH?
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
Los primeros organismos fotoautótrofos oxigénicos (cianobacterias) fueron responsables de la atmósfera actual.
CLOROPLASTOS Cuerpos discoidales que miden de 2 a 10 micras de diámetro y 1 micra de grosor Se distinguen dos tipos de cloroplastos: El Lamelar.
El ATP y el NADPH sintetizados, se disuelve en el estroma.
PRINCIPALES PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS (basado en Azcón-Bieto y Talón, 2008) CLOROFILAS (VERDES) Ambas son moléculas cromóforas sensibles a la radiación.
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS ROSSI
Fotosíntesis y Respiración Celular
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
¿QUÉ ES FOTOSINTESIS? 1.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Tema 8 Utilización de la energía luminosa en la fotosíntesis.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO CIENCIAS NATURALES.
La captación de energía solar por organismos fotosintéticos y su conversión en la energía química de compuestos orgánicos reducidos es la fuente fundamental.
Fotosíntesis La generación de materia orgánica a partir de inorgánica.
La luz blanca se separa en diferentes colores(longitudes de ondas) al pasar a través de un prisma. La longitud de onda ( Se define como la distancia entre.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 1)
UNIDADES METABOLISMO.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Transporte a través de la Membrana Plasmática
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Organización funcional del fotosistema II
Ciclo del Carbono ( C ).
Por la noche, los estomas de las plantas CAM se abren para permitir la entrada de CO2. Dentro de las células mesófilas, la PEP carboxilasa (1) incorpora.
Fotosíntesis.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos.
Fotosíntesis CO2 y agua, la fotosíntesis convierte la energía de la luz solar en energía química que se almacena en los enlaces de la C6H12O6 y libera.
Proceso de fotosíntesis
Célula Vegetal Prof. Cristian Orengo Clavell. BSN-RN.
La Fotosíntesis Rodrigo Montoya.
EL AGUA.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis Profundizando en la fase dependiente de luz
FOTOSINTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS.
LAS OTRAS FASES OSCURAS
El proceso de fotosíntesis
Proceso de fotosíntesis
La Fotosíntesis.
Prof. María Eugenia Muñoz Jara
Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
Proceso de fotosíntesis
Integrantes: Emily Torrez María Saavedra Roxana Escobar Wilmer Gutiérrez Sección: 6BI01.
FOTOSINTESIS. ESTRUCTURAS PARTICIPANTES Los cloroplastos se componen de una doble membrana, en cuyo interior, o estroma, se encuentran unos discos membranosos.
LA FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila.
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
Dia mundial de agua.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Transcripción de la presentación:

Cuando el agua se oxida se liberan dos e- para el transporte. El primer compuesto en recibirlos (uno por vez) es LHCII del FSII, de allí se dirige a la PQ que para reducirla hacen falta 2 e- y 2H+ (éstos últimos provienen del estroma, pero después que se oxida la PQ se transfieren al lumen). Una vez reducida la PQ, se oxida el citocromo b6f con el transporte de 2 H+ del estroma al lumen. El citocromo b6f sólo puede aceptar 1 e- proveniente de la PQH2.

Las plantas absorben CO2 por difusión. Ingresan por los estomas, se introduce en el mesófilo, difundiendo hacia los cloroplastos gracias al gradiente de concentración.