La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La luz blanca se separa en diferentes colores(longitudes de ondas) al pasar a través de un prisma. La longitud de onda ( Se define como la distancia entre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La luz blanca se separa en diferentes colores(longitudes de ondas) al pasar a través de un prisma. La longitud de onda ( Se define como la distancia entre."— Transcripción de la presentación:

1 La luz blanca se separa en diferentes colores(longitudes de ondas) al pasar a través de un prisma. La longitud de onda ( Se define como la distancia entre dos crestas o dos valles de una onda. La energía es inversamente proporcional a la longitud de onda; las longitudes de onda largas tienen menos energía que las de longitudes de onda cortas El ordenamiento de los colores del espectro luminoso, está determinado por las longitudes de onda de la luz. La luz visible es una pequeña parte del espectro electromagnético comprendida entre 390 nm y 770 nm (nanómetro).

2  Color  Ultravioleta  Violeta  Azul  Verde  Amarillo  Anaranjado  Rojo  Infrarrojo Rango de longitud de onda (nm) <400 400-425 425-490 490-560 560-585 585-640 640-740 >740 Energía (KJ/mol) 471 292 260 230 210 193 176 85

3  Un pigmento es cualquier sustancia que absorbe luz. El color de un pigmento es el resultado de la longitud de onda reflejada (no absorbida ). La clorofila, el pigmento verde de todas las células fotosintéticas, absorbe todas las longitudes de onda de la luz visible excepto el verde, el cual es reflejado y percibido por nuestros ojos. Un cuerpo negro absorbe todas las longitudes de onda que recibe.

4  Los pigmentos accesorios incluyen clorofila b (en algas y protistas las clorofilas c,d y e), xantofila(amarilla) y caroteno, anaranjado ( como el beta caroteno, un precursor de la vitamina A ). La clorofila a absorbe las longitudes de ondas violeta, azul, anaranjado- rojizo, rojo y pocas radiaciones de las longitudes de onda intermedias ( verde-amarillo- anaranjado ).

5

6  FASES DE LA FOTOSINTESIS  La fotosíntesis es un proceso que ocurre en dos fases. La primera fase es un proceso que depende de la luz (reacciones luminosas), requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase.  La fase independiente de la luz (reacciones de oscuridad), se realiza cuando los productos de las reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes carbono- carbono (C-C), de los carbohidratos.  Las reacciones oscuras pueden realizarse en la oscuridad, con la condición de que la fuente de energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) formados en la luz se encuentren presentes. Investigaciones recientes sugieren que varias enzimas del ciclo de Calvin, son activadas por la luz mediante la formación de grupos -SH ; de tal forma que el termino reacción de oscuridad no es del todo correcto. Las reacciones de oscuridad se efectúan en el estroma; mientras que las de luz ocurren en los tilacoides.

7  Los organismos eucariotes poseen los fotosistemas I y II. El fotosistema I está asociado a las formas de clorofila a, que absorbe a longitudes de onda de 700 nm ( P 700 ), mientras que el fotosistema II tiene un centro de reacción que absorbe a una longitud de onda de 680 nm ( P 680 ).  Cada uno de estos fotosistemas se encuentra asociado a polipeptidos en la membrana tilacoidal y absorben energía luminosa independientemente. En el fotosistema II, se produce la fotólisis del agua y la liberación de oxígeno; sin embargo ambos fotosistemas operan en serie, transportando electrones, a través de una cadena transportadora de electrones.  En el fotosistema I se transfieren dos electrones a la molécula de NADP + y se forma NADPH, en el lado de la membrana tilacoidal que mira hacia el estroma..

8  La fotosíntesis C 4 se basa en la cooperación entre los dos tejidos para bombear CO 2 a la rubisco, la cual se encuentra en las células de la vaina mientras que la PEPC se encuentra en las células del mesófilo. Esta localización de la rubisco no es caprichosa, ya que al estar protegida de la superficie foliar, el contacto con el oxígeno será menor. El compuesto de cuatro carbonos que se obtiene en el mesófilo por acción de la PEPC es descarboxilado en la vaina por la rubisco liberando CO 2 además de un compuesto de tres carbonos que es enviado de vuelta al mesófilo para una vez en él, regenerar el PEP. Con esto se consigue aumentar la concentración de CO 2 en torno a la rubisco y evitar la actividad oxigenasa. Como puede deducirse, la comunicación entre las células del mesófilo y las de la vaina es muy importante, es por ello que se observan una gran cantidad de plasmodemos conectando ambos tipos celulares.  La PEPC es una enzima citosólica del mesófilo mientras que la rubisco es una enzima cloroplástica y de las células de la vaina.  Los cloroplastos de las células de la vaina apenas tienen grana, lo que se traduce en un déficit de fotosistema II, al sólo haber fotosistema I no se rompe la molécula de agua y en consecuencia no se va a producir oxígeno que favorezca la actividad oxigenasa pero en contrapartida, va a existir un déficit de poder reductor. Esto exige que entre las células de la vaina y del mesófilo se produzca otro intercambio. En el mesófilo se utiliza el PGA que se obtiene en la vaina para conseguir triosas fosfato que se envían de nuevo a la vaina para usarse en Calvin. De esta manera no se emplea el NADPH donde no se produce.

9 El cloroplasto absorbe O 2, que es catalizado junto con la ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP) por la enzima RuBisCO, transformándola así en ácido glicólico o glicolato. El glicolato es traspasado al peroxisoma (saco membranoso que contiene enzimas) y con la acción de O 2, son catalizados por la enzima oxidasa, dando lugar a peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y glioxilato; luego, el glioxilato incorpora nitrógeno portransaminación formándose el aminoácido glicina. Dos de estos aminoácidos son llevados a la mitocondria donde finalmente se logran tres compuestos: serina, amoníaco y CO 2. Los gases CO 2 y amoniaco se liberan. La serina regresa al peroxisoma en donde es transformada en glicerato, éste es llevado al cloroplasto en dónde, mediante el gasto de una molécula de ATP, se reintegra al ciclo de Calvin como 3-fosfoglicerato.cloroplastoribulosa-1,5-bisfosfatoenzimaRuBisCOácido glicólicoperoxisomaoxidasaperóxido de hidrógenoglioxilatotransaminaciónaminoácidoglicinamitocondriaserinaamoníacogliceratociclo de Calvin3-fosfoglicerato En conclusión la fotorrespiración produce gasto de RuBP y CO 2 ; es un proceso de gasto energético pero permite recuperar 3 moléculas de carbono en los 3-fosfoglicerato. Se pierde un átomo de carbono en el CO 2 liberado. Necesita 3 orgánulos, el cloroplasto, el peroxisoma y la mitocondria.cloroplastoperoxisomamitocondria

10  La respiración celular se lleva a cabo dentro de las mitocondrias, pequeños organelos ubicados en el citoplasma de las células vegetales y animales. Estas estructuras, de forma oblonga y aplastada, procesan el oxígeno y convierten a los carbohidratos, ácidos grasos y proteínas de los alimentos en energía.  Mitocondria

11  Reacciones de la glucólisis

12

13  La cadena respiratoria yfosforilación oxidativa son las últimas etapas de la respiración aeróbica y tienen dos finalidades básicas. Una de ellas es reoxidar las coenzimas que se han reducido en las etapas anteriores con el fin de que estén de nuevo libres para aceptar electrones y protones de nuevos substratos oxidables.La otra es producir energía utilizable en forma de ATP


Descargar ppt "La luz blanca se separa en diferentes colores(longitudes de ondas) al pasar a través de un prisma. La longitud de onda ( Se define como la distancia entre."

Presentaciones similares


Anuncios Google