Erick Alvarez Jimenez. ¿ Que es una ciudad sustentable? Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
Advertisements

Green Cities. ¿Qué es una “Green City”? En el 2010, la UE decidió premiar a las ciudades más comprometidas con el Medio Ambiente en Europa, las cuales.
Los desastres naturales
Tema II-5: Ecobarrios Universitat Politècnica de València
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
 Cargado  Haz clic en cualquier lado Hola amigos, Voy a enseñaros el VERDECRECIMIENTO.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
RECURSOS DESARROLLO SOCIAL ALIMENTO AGUA ENERGÍA SOL SALADA VIENTO
Energía solar Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Tema 6: LA ENERGÍA.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, NUESTRO COMPROMISO
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Interacción entre ecosistemas
La actividad humana y el medio
Dpto. Desarrollo Sostenible
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EDIFICIOS INTELIGENTES
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
SISTEMAS MOTRICES Ing. Yndalicio Rojas Matos. EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMA MOTRICES Una de las formas más baratas y eficientes para combatir este.
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Humanidad urbana En el 2000 la mitad de la población vive en ciudades y se prevé que para el 2025 sean ¾ de la población del globo. Hablar ahora de hábitat.
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
DISEÑOS DE VIVIENDA SEGURAS SALUDABLES Y Sostenibles
Desarrollo Sostenible
RECURSOS NATURALES.
Sustentabilidad CONSTRUCCION SUSTENTABLE La tecnología detrás de las Experiencias exitosas.
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
Oswaldo Quevedo Ramírez
Malmö (Suecia): Ciudad Ecológica
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Estrategia Integral Participativa Barrio Benimaclet
EL TRANSPORTE EN LA CIUDAD
Elementos destacados de agricultura
Estrategia regional para el impulso del
PPG LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS EN LA
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: PLANEAMIENTO URBANO DOCENTE: ARQ. NILTON CARHUAMACA ALUMNO: UBALDO CONTRERAS.
Exposición de la arquitectura bioclimática
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
Transcripción de la presentación:

Erick Alvarez Jimenez

¿ Que es una ciudad sustentable? Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación).

Otro elemento de gran importancia para una ciudad que busca ser sustentable es la implementación de arquitectura bioclimática, que consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y del entorno (aprovechando los recursos disponibles, como el sol, la vegetación, la lluvia, la dirección del viento para reducir el impacto ambiental de las construcciones).

Ejemplos de ciudades sustentables El barrio sueco de Hammarby Sjöstad fue una zona portuaria de la ciudad de Estocolmo, con graves problemas de contaminación debido al tipo de industrias instaladas en la misma. La idea de crear un nuevo barrio aparece a principio de los años noventa cuando se estaba elaborando un plan para el desarrollo del lado norte de la bahía. Esto supuso un modelo de desarrollo urbano sostenible. En esta zona residencial la eficiencia energética, el aprovechamiento del agua y el reciclaje de la basura están elevados a su máximo exponente.

Lo que antes era una zona industrial y portuaria se está transformando en una ciudad moderna dotada de zonas verdes y edificios eficientes, y que se autoabastece de la mayor parte de la energía que consume Se trata de un proyecto que empezó a construirse en 1993 y que estará finalizado en el 2016, cuando albergará a residentes en apartamentos. Las basuras son recogidas mediante un sistema subterráneo que da la posibilidad de separar los diferentes materiales. Los desperdicios que no pueden ser aprovechados se queman para producir electricidad.

Puntos de recogida en los bloques y en espacios públicos (SCPA)

De las aguas residuales se obtiene biogás que se utiliza en las cocinas y es el combustible con el que circulan los autobuses del barrio. El agua de lluvia también se aprovecha. La que cae en las calles se dirige a un sistema de purificación y filtración. Y la que es recogida en los edificios se aprovecha en tejados verdes y humedales cercanos. Estanque para recogida y regulación de pluviales

Los paneles solares de fachadas y cubiertas proporcionan la mitad del agua caliente de las viviendas. En cuanto a la movilidad se refiere: los autobuses funcionan con biogás (como ya hemos mencionado), existe un tren gratuito al centro de Estocolmo, una red de carriles bici y unos 30 coches de uso compartido distribuidos por el barrio. Tejado verde en un aparcamiento de bicicletas. (Ann Forsyth,Univ. Minessota)

Las comunicaciones con el centro están basadas en el transporte público: autobuses, un tranvía eléctrico en el que se ha puesto el énfasis en la comodidad y el silencio, y un “ferry” gratuito que permite cruzar el canal y va al centro de la ciudad. Una parte importante de la sostenibilidad (75%) está basada en el diseño, pero el resto depende de la contribución de todos los residentes. Para ello existe un centro de información ambiental en donde se dan charlas para fomentar los hábitos sostenibles entre los vecinos.

Reducción a la mitad del impacto medioambiental. Para lograr el objetivo de reducir a la mitad el impacto ambiental en Hammarby Sjöstad, el concejo municipal de Estocolmo impuso unas directrices medioambientales estrictas en todo lo que a ese proyecto se refiere: desde el uso del suelo, los sistemas de transporte y energía.