Guía de manejo de la cefalea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO BIPOLAR Javier Sánchez Universidad Europea de Madrid
Advertisements

¿Porqué es necesario que los neurólogos manejen a fondo la cefalea?
CEFALEAS EN SALVAS TERAPEUTICA
Obesidad,migraña y migraña transformada Dr Barrientos Simposium Miami 2007.
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Efectos adversos e interacciones en geriatría
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
Los trastornos del sueño
Cefaleas Abordaje y manejo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MANEJO DE CEFALEAS EN ATENCION PRIMARIA
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
Dra. Rosa Carmina Romero
Trastornos Adaptativos I
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
CEFALEAS DE CORTA DURACION
CEFALEA DE REBOTE POR ABUSO DE MEDICAMENTOS
CEFALEAS BENIGNAS (PRIMARIAS)
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
Evaluación de la eficacia y seguridad de la toxina Botulínica (Botox) en el tratamiento profiláctico de la Migraña Dr Nelson Barrientos U Dr Pedro Chaná.
Evaluación y seguimiento a doce meses de la eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox R) en el tratamiento profiláctico de la migraña. Dr Nelson.
Dismenorrea.
Manejo médico de pacientes con gota
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
LOW BACK PAIN Dr. Franco Utili Programa de Medicina de Urgencia
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
Enfermedad Úlcera Péptica
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Cefalea Cefalea.
Síndrome del intestino irritable
Cefalea.
Trastorno de ansiedad generalizada
Diferencias clínicas: Fibromialgia y Depresión
CICLIPA II DEPTO. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Baldwin D, Woods R, Lawson R, Taylor D. Efficacy of drug treatments for generalised.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
cefaleas anamnesis & clasificación
¿ QUE HAY DE NUEVO EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA?
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
Manejo médico de pacientes con gota
Dr. Luis Espinosa Sierra
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
CEFALEA DR MARIO FUENTEALBA S..
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PÁNICO Se dice de el miedo extremado o del terror producido por la amenaza e un peligro inminente, y que con frecuencia es.
Nuevo Hospital San Roque
¿Existe relación entre la migraña y el deseo sexual? AP al día [ ] Houle TT, Dhingra LK, Remble.
Migraña Breve revisión Santiago Paz Manrique Interno de Medicina Hospital Militar Regional – ALAR 3.
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
La migraña en los ancianos puede tener formas de presentación atípicas Martins KM, Bordini CA, Bigal ME, Speciali JG. Migraine in the Elderly: A Comparison.
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
Dra. Priscilla Monterrey Álvarez Neurología
Neuralgia del Trigémino
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
Trastorno de Estrés Postraumático
Fibromialgia Dra. Ligia Chaverri.
¿POR QUÉ DUELE LA CABEZA? Neurodidacta-Cefaleas Por qué duele la cabeza.
Factores que cronifican el dolor de cabeza Uso excesivo de analgésicos, sobrepeso, trastornos del sueño, depresión y otros.
Seguridad en el diagnostico y manejo del paciente con migraña
CEFALEAS Celeste Rivas Fernández. Grupo E2 ( Del 14/03/16 al 02/04/16)
CEFALEAS. 75% de las consultas en adultos por año Sólo el 5% consulta al médico De estos el 1% patología intracraneal En estos el 33% cefalea único sintoma.
Transcripción de la presentación:

Guía de manejo de la cefalea Terapéutica y Toxicología EAPMH – XII Ciclo Dr. Javier Nole Delgado Alumna: Ericka Roca Gonzales

Current Medical Diagnosis & Treatment 2009, Forty-Eighth Edition. Cefalea: DEFINICIÓN Es una de las molestias más frecuentes que padecen las personas. Síntoma común e inespecífico que puede ser expresión de múltiples y variadas patologías. Debe ser considerada desde el inicio como un síntoma, con el fin de abordar un correcto enfoque bio-psico-social que nos facilitará el manejo del paciente. Current Medical Diagnosis & Treatment 2009, Forty-Eighth Edition.

Cefalea: EPIDEMIOLOGÍA 1° motivo neurológico de consulta para el médico de familia y neurólogo. 90% de las personas tendrán al menos un episodio de cefalea en su vida. 25% de las personas refieren episodios recurrentes severos y 4% refiere cefalea diaria. 2-4% de las consultas de Urgencia. Gran repercusión socioeconómica: gastos directos sanitarios, ausentismo laboral, disminución del rendimiento… KANIECKI R. Headache assessment and management. JAMA 2008;289:1430-1433.

Cefalea: CLASIFICACIÓN ICHD- II. Cephalalgia 2004; 24 (Suppl 1) . ©International Headache Society .

Cefalea: DIAGNÓSTICO J. B. Toledo, M. Riverol, E. Martínez-Vila, P. Irimia. Cefalea en urgencias. An. Sist. Sanit. Navar. 2008; 31 (Supl. 1): 75-85.

approach. J Headache Pain (2007) 8:263-272. Cefalea: DIAGNÓSTICO Marcelo E. Bigal , Richard B. Lipton. Differential diagnosis of primary headaches. An algorithm based approach. J Headache Pain (2007) 8:263-272.

approach. J Headache Pain (2007) 8:263-272. Cefalea: DIAGNÓSTICO Marcelo E. Bigal , Richard B. Lipton. Differential diagnosis of primary headaches. An algorithm based approach. J Headache Pain (2007) 8:263-272.

Cefalea Tipo Tensional Cefalea más frecuente. Alrededor del 80% de la población general experimentará un episodio en algún momento de su vida. Prevalencia 86% en las mujeres y 63% en los varones. 80% de los casos, el 1°episodio aparece antes de los 40 años y su incidencia disminuye con la edad. Proporción entre mujeres y varones es de 5:4. Oscar Medina Ortiz , Celso Arango, David Ezpeleta . Fármacos antidepresivos en el tratamiento de la cefalea tensional. Med Clin (Barc). 2008;130:751-7.

Cefalea Tipo Tensional Fisiopatología: Activación de las neuronas aferentes periféricas hiperexcitables de la cabeza y los músculos del cuello. Hipersensibilidad dolorosa en la musculatura pericraneal. Ansiedad y tensión psicológica asociados. Interacción de mecanismos centrales (sensibilización de NT centrales; alteración de los controles moduladores del dolor), vasculares-encefálicos y musculares. Elizabeth Loder, Paul Rizzoli. Tension-type headache. CLINICAL REVIEW. BMJ 12 JANUARY 2008;336:88-92.

Cefalea Tipo Tensional The International Classification of Headache Disorders: 2nd edition. Cephalalgia. 2004;24 Suppl 1:9-160.

Cefalea Tipo Tensional Tratamiento de Crisis Aguda: Aspirina 1000 mg VO. Otros AINE’S: Ibuprofeno 400- 1200 mg VO. Acetaminofén 1000 mg VO Analgésicos o AINE’S + Cafeína (130- 200 mg VO)  En CTTH Evitar combinación de ergotamina, cafeína, barbitúricos y codeína. Efectos adversos: Irritación gástrica Dispepsia, úlcera, hemorragia GI…  Estado de alerta, causa Sd. Dependencia,  riesgo cefalea crónica y cefalea de rebote por sobreuso de analgésicos. Elizabeth Loder, Paul Rizzoli. Tension-type headache. CLINICAL REVIEW. BMJ 12 JANUARY 2008;336:88-92.

Cefalea Tipo Tensional Tratamiento Preventivo: Amitriptilina 10- 150 mg/ día  x 3 a 6 meses. Tizanidina 8- 20 mg/ día Mirtazapina 15- 30 mg/ día Inyección de toxina botulínica tipo A en músculos pericraneales. Tratamiento No Farmacológico: Ejercicios de relajación. Terapia cognitivo-conductual. Biofeedback. Acupuntura. Elizabeth Loder, Paul Rizzoli. Tension-type headache. CLINICAL REVIEW. BMJ 12 JANUARY 2008;336:88-92. Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Migraña Cefalea primaria frecuente e incapacitante. Prevalencia 11% en población general: 15-18% en mujeres y 6% en hombres. Suele aparecer en la 2° y 3° década de la vida y es infrecuente después de los 50años. 64% migraña sin aura, 18% migraña con aura y 13% ambos tipos de migraña (5% aura sin cefalea). Componente genético: herencia familiar. Factores desencadenantes. Sergio Carmona, Osvaldo Bruera. Prophylatic treatment of migraine and migraine clinical variants with topiramate: an update. Therapeutics and Clinical Risk Management 2009:5 661–669.

Barbara W. Graves. Management of Migraine Headaches. jmwh.2006.01.002 Migraña Fisiopatología: Cambios vasculares como respuestas a los cambios neurales. Liberación de péptidos neuroinflamatorios en respuesta a estresores tiene 2 consecuencias: 1°- Liberación de químicos vasoactivos como serotonina que causa vasoconstricción, luego vasodilatación reactiva que causa dolor y además irrita los nervios de la zona. 2°- Sensibilización del sistema trigeminal que progresa a sensibilización central desarrollando alodinia cutánea, dolor cutáneo después de un estímulo que normalmente no es doloroso. Barbara W. Graves. Management of Migraine Headaches. jmwh.2006.01.002 Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Migraña Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Migraña: Criterios Dx. Migraña sin aura Migraña con aura

Therapies. Therapeutics and Clinical Risk Management 2007:3(3) 449–459 Migraña Tratamiento No Farmacológico Evitar factores desencadenantes. Dormir, aislamiento sensorial. Biofeedback. Terapia de relajación. Yoga meditación. Acupuntura. Arun A Kalra, Debra Elliott.. Acute migraine: Current treatment and emerging Therapies. Therapeutics and Clinical Risk Management 2007:3(3) 449–459

Therapies. Therapeutics and Clinical Risk Management 2007:3(3) 449–459 Migraña Tratamiento Farmacológico Específico: Triptanes. Ergóticos. No específico: AINE’S y analgésicos. Narcóticos, Opioides. Coadyuvante: Antieméticos. Miscelaneos: Esteroides, Lidocaína intranasal. Ácido valprocio IV. Antagonistas del péptido relacionado al gen de la calcitonina (CGRP): BIBN4096BS 2.5mg IV  inhibe vasodilatación, mediador antinociceptor. Arun A Kalra, Debra Elliott.. Acute migraine: Current treatment and emerging Therapies. Therapeutics and Clinical Risk Management 2007:3(3) 449–459

Migraña: Tratamiento Abortivo

Estratificación clínica de los tratamientos agudos específicos de la migraña

Migraña: Tratamiento Abortivo Arnaud Fumal, Jean Schoenen. Current migraine management – patient acceptability and future approaches .Neuropsychiatric Disease and Treatment 2008:4(6).

Tratamiento de la migraña de larga duración y estatus migrañoso J. B. Toledo, M. Riverol, E. Martínez-Vila, P. Irimia. Cefalea en urgencias. An. Sist. Sanit. Navar. 2008; 31 (Supl. 1): 75-85.

Migraña: Indicaciones de Terapia Preventiva Prophylatic treatment of migraine and migraine clinical variants with topiramate: an update. Therapeutics and Clinical Risk Management 2009:5 661–669.

Migraña: Tratamiento Preventivo Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Migraña: Tratamiento Preventivo Arnaud Fumal, Jean Schoenen. Current migraine management – patient acceptability and future approaches .Neuropsychiatric Disease and Treatment 2008:4(6).

Cefalea en Racimos Cefalea infrecuente y extremadamente severa. Prevalencia 0.4%. Más frecuente en hombres que mujeres 5:1. Inicia entre los 20 y 40 años de edad. Asociado con tabaquismo y exceso de alcohol. Episodios de cefalea intensa y estrictamente unilateral asociado con signos de disfunción autonómica. Duración de varias semanas al mes separadas por períodos de remisión . Los períodos de brote se produce con notable regularidad. Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Cefalea en Racimos Fisiopatología: Activación de sistema trigémino-vascular. Aferentes nociceptivos vasculares del trigémico. Periodicidad de ataques condujo a la teoría de un generador central de CH. Las pruebas recientes de esta teoría proviene de estudios de tomografía por emisión de positrones que muestran la activación del hipotálamo ipsilateral posterior durante el ataque. Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Cefalea en Racimos

Tratamiento Avi Ashkenazi, M.D., and Stephen D. Silberstein, M.D. Headache Management for the Pain Specialist. Reg Anesth Pain Med 2004;29:462-475.

Criterios para Cefalea por Sobreuso de Medicación David W. Dodick, M.D. Chronic Daily Headache. N Engl J Med 2006;354:158-65.

Clasificación de los subtipos de abuso de medicación Classification of the medication overuse subtypes according to the ICHD-2 Marcelo E. Bigal , Richard B. Lipton. Differential diagnosis of primary headaches. An algorithm based approach. J Headache Pain (2007) 8:263-272.

Tratamiento Preventivo: Cefalea por Sobreuso de Medicación David W. Dodick, M.D. Chronic Daily Headache. N Engl J Med 2006;354:158-65.