Son sustancias de efecto excitante, narcótico, deprimente o que desembocan en un estado de alucinación que dura mientras permanece el efecto de la misma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Advertisements

Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
Yeirly Vanessa Orrego.  es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
LA DROGADICCION Y SUS ESCLAVOS
Valentina Andrade Lleras Eliana Vanessa Aguirre 10-B
PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SOCIEDAD ALCOHOLISMO DROGADICCIÓN Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol et í lico,
LUZ STEPHANIE ROMO MEZA LAS DROGAS. ¿QUÉ SON LAS DROGAS? Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones.
Tema cuarto Los Modelos de Abordajes Luisa A. Sánchez Pimentel MA.
Pamela Calderón Silva Selene Camero Martínez DROGAS EN LA ADOLESCENCIA.
Yesenia Jimenez Just 3005 Profesor; Rafael Mercado Jimenez.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
UEEPFC AMBATO-ECUADOR. LAS DROGAS Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". DEPENDENCIA.
Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales PSYC – 123 Profa. Leslie E. Domínguez METADONA.
Farmacodepen dencia y sustancias Psicoativas Silvia hernandez Col.rosarioflorida Noveno dos.
LA DROGADICCIÓN FABIO ALDAIR PINTO PEÑA JOSE EDUARDO LEON GOMEZ 11-4 INDUSTRIAL.
DROGAS ALUCINÓGENOS. Drogadicción en jóvenes. El adicto no es voluntariamente adicto; más bien es víctima de un conjunto de circunstancias orgánicas y.
Depresión.
La PRESION DE GRUPO Y LA DROGADICCION
Todo exceso sin control se convierte en adicción Jose Ignacio Bolaños.
Tipo de drogas Nombres: Kelly Caroca. Carolina Astorga. Alexis Paredes. Docente: Carla Enfermería 400.
La adolescencia y su rebeldía. Nuestras Vivencias.
CONDUCTA ADICTIVA.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
Vianey Perea Mendoza Nadia Morales Ramírez. Trastornos por uso de sustancias Los trastornos por uso de sustancias incluyen problemas asociados con el.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
OBJETIVO DE LA CHARLA DAR A CONOCER A LAS Y LOS TRABAJADORES COMO AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRO TIPO DE DROGAS PARA CONCIENTIZAR Y MODIFICAR.
DROGAS.
LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO
OBSTÁCULOS DE LA DEMOCRACIA
¿SE DEBE LEGALIZAR LA MARIHUANA?
La Drogadicción y sus consecuencias
Libertad Juvenil Valeria Espinoza Guevara Tecno joven
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
La familia al completo SI NO Efectos neurológicos
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
ANALGESICOS OPIOIDES FARMACOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA
Datos y estadísticas recientes sobre el consumo de marihuana en Uruguay De la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza.
Colegio de Bachilleres No.16 “Tlahuac”.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
LA SALUD.
Situación de la salud mental en Chile
Colegio San Vicente de Paúl Monografía de Español
Relaciones Psicosociales
Un camino hacia el fracaso
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
LA SALUD.
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
LA ADICCION Y SUS CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE UN HABITO CONSUMISTA Y UNA ADICCIÓN.
Las drogas.
Uso, abuso y dependencia
Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana.
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL SISTEMA NERVIOSO
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Sembrando Frutos por Veracruz A.C.
El tabaquismo en el contexto universitario
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Raul Santana, Cristian Suárez, Paula Santana.
Las drogas.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

Son sustancias de efecto excitante, narcótico, deprimente o que desembocan en un estado de alucinación que dura mientras permanece el efecto de la misma y que su consumo reiterado en el tiempo provoca adicción y dependencia.

La alucinación es la alteración en la percepción de la realidad! tiene un significado negativo porque supone ya una alteración más profunda y no concientizada de la realidad.

¿Cuáles hay? Drogas duras desencadenan una muy fuerte adicción de parte de la persona que las consume, la Heroína y la Cocaína se encuentran inscriptas dentro de este grupo. Drogas blandas son aquellas, que al contrario de las anteriores, reportarán una adicción mucho menor como la marihuana o la cafeína.

TIPOS Y EFECTOS DE DROGAS: Anfetamina Cocaína Crack Extasis Esteroides Anabólicos Heroína Inhalantes LSD Marihuana Mamafetamina PCP Rohypnol Special K Las drogas pueden causar tres efectos en el sistema nervioso central: deprimirlo, es decir inhibir su funcionamiento: morfina, alcohol, heroína. estimularlo, incrementando así sus funciones corporales: anfetamina, cafeína, nicotina y cocaína provocar alucinaciones: perturbando la percepción y la conciencia. Los principales tipos de drogas son los siguientes: Alcohol, Anfetaminas, Drogas de diseño, Barbitúricos, Drogas del tipo Cannabis, Cocaína, Alucinógenos, Opiáceos, Tabaco y cafeína.diseño

CONSECUENCIAS! Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés. Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia. Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina. Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.

tratamientos para evitar y salir de la enfermedad de la drogadicción : El primero y más conocido son los denominados doce pasos mediante el cuál el paciente reconoce su enfermedad y decide luchar en contra ella, es uno de los más difíciles pues se necesita de una fuerza de voluntad muy grande para alejarse de las drogas. Otro tratamiento contra la drogadicción son las terapias psicológicas en las cuales el individuo contempla su problema en el ambiente psíquico, en este caso los psicólogos que son los encargados de emitir dicha terapia se encargan de mostrarle un mundo diferente le enseñan mediante ejercicios a valorarse más como persona, cabe mencionar que este método necesita el apoyo familiar para que sea efectivo.

Existen clínicas que se dedican al tratamiento de la drogadicción en ellas se combinan los métodos antes mencionados, por este motivo es considerada como la opción más efectiva para el tratamiento de drogadicción. Estas Clínicas ofrecen ayuda no sólo al paciente sino que también a la familia que siempre juega un papel de vital importancia en la recuperación del paciente. Durante su estancia el individuo convive con personas que padecen su misma enfermedad, alejado de los espacios que provocan la vulnerabilidad de recaer sin embargo aprende a convivir nuevamente en sociedad y logran curarse por completo.

CONCLUSIONES Las drogas son sustancias que al ser introducidas en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste, alteran el estado psíquico y a veces físico, que se caracteriza por cambiar el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica. Las características de la fármaco dependencia muestran grandes diferencias de un tipo de droga a otra. Los problemas que ocasionan las drogas, están relacionados con factores que se han agrupado en tres categorías: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias ambientales globales. Se observó que la drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad.