Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Adriana Molina y Zorimar González
Advertisements

María Angélica Ramírez Hurtado
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
Desastres Naturales.
TRABAJO DE CIENCIAS PRESENTADO POR: GABI GIMENEZ RODRIGUEZ 1AADOLFO GIMENEZ PEREZ 1A GABI JUEGA EN EL GANCHO Y AL SIMUGAS Y VIVE EN JOSE LUIS LEGAL LA.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
La Naturaleza y sus fenómenos
Fenómenos Perturbadores
3.(7) Earth and space. The student knows that Earth consists of natural resources and its surface is constantly changing. The student is expected to: (B)
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
CANARIAS Un territorio volcánico. CANARIAS Un territorio volcánico.
Fenómenos Naturales.
Sismos y terremotos.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Principales volcanes y áreas sísmicas
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Desastres naturales.
Protección civil.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
La Tierra: Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre. Volcán: Abertura o grieta de la corteza.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Escuela: San Bosco Parte A.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: RIESGOS HIDRO- METEREOLÓGICOS. TEMA: GEOGRAFÍA. SEPTIEMBRE 2015.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
Clima.
La Tierra: relieve, agua y climas.
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Zonas de vulnerabilidad de la población
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
LA ATMÓFERA.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Creación de Presentaciones Digitales
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GÉNESIS GEOLÓGICA DE LOS VOLCANES Y TERREMOTOS ITALIANOS
Ciclo hidrológico.
Fenómenos naturales.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Daniela Montoya Otero. * EL LAGO DEL CISNE: * Principalmente era una reserva natural, un humedal, con grandes zonas ecológicas por ende fue zona de conservación.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Sociales!!!.
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
LOS TERREMOTOS.
EL MEDIO AMBIENTE.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Riesgos naturales en Colombia CLASIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm

Objetivo El objetivo de este tema es ampliar el conocimiento de este tema ya que es una problemática que presentamos a diario y con la cual convivimos ; lo cual es justo y necesario conocer mas de este

INTRODUCCION En la siguiente presentación introducimos conceptos básicos de lo son fenómenos naturales, los peligros que vivimos con ellos y los cuales nos afectan a diario. También hacemos una síntesis de los diversos fenómenos naturales que se presentan y que los producen

¿ QUE SON ? son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies. Existe la creencia de que el término “fenómeno natural” es sinónimo de suceso inusual. Sin embargo, los vientos, las lluvias y similares son fenómenos naturales al igual que los huracanes, los maremotos y las inundaciones.

Tipo de desastres naturales Desastres generados en el interior de la Tierra Terremoto, temblor o sismo : son los movimientos del suelo provocados por las oscilaciones de las placas tectónicas. Tsunami o maremoto: Es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones. Erupción volcánica: es una abertura o ruptura, en la superficie de la corteza terrestre que permite que el magma caliente, cenizas y gases a escapar de debajo de la superficie. Se deriva del nombre de la isla de Vulcano en las costas de Sicilia que a su vez lleva el nombre de Vulcano, el dios romano del fuego.

Desastres generados en la superficie de la tierra Deslizamiento de tierra: Suceden como resultado de cambios repentinos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno inclinado. Derrumbe: Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre. Aluvión: Es un río de barro originado tras una fuerte lluvias o deshielo que ocasionan inundaciones, o también como resultado de un terremoto o erupción volcánica.

Desastres causados por fenômenos meteorológicos o hidrológicos Inundación: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Sequía: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación. Tormenta: Movimiento atmosférico violento acompañado de descargas eléctricas, viento fuerte, lluvia, nieve o granizo Tornados: Es una columna de aire en rotación violenta unida a una nube tormentosa.. Huracán: es un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.

Tipos de desastres

Conclusión Con este tema llegamos a la conclusión que en mundo donde habitamos existen una gran diversidad de fenómenos naturales que hoy en la actualidad sufrimos muchos a causas de estos y que ellos han sido creados gracias el mal uso que le hemos dado a nuestro entorno todo esto reflejado con la contaminación.