FOLCLORCOLOMBIANO. DEFINICIÓN DE FOLCLOR Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bailes nacionales e internacionales.
Advertisements

"EL FOLKLORE".
Trabajo de tecnologia Elaborado por- Alexis Echeverry.
Juan Carlos Pardo y Jorge Lorente
FOLKLORE: expresiones envueltas de MAGIA, BELLEZA Y PASIÓN
Bailes regionales en mexico
Antioquiñidad Antioqueñidad. Palabra femenina (la antioqueñidad), con la cual los habitantes de la Región paisa del Departamento de Antioquia, Colombia,
DANZA FOLCLÓRICA DE COLOMBIA ZONA ANDINA
COL ROSARIO FLORIDA Nina Sofía Pinto Ospina Pedro José rodríguez Gómez Noveno uno.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DANIEL HERNANDO DELGADO SANCHEZ.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
CARNAVAL DE BARRANQUILLA Juan Antonio Padilla Collins.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Introducción al curso y bienvenida. Ecoturismo El término ecoturismo es una palabra compuesta por tres raíces: eco del griego oiko, casa; tour, voz francesa,
* Tabla de características.
F0LCLORE CHILENO, DE LA ZONA CENTRO Nombre: cristóbal Novales Asignatura: Musica Curso: 6ºB Profesor: Nadab Sandoval.
CASA DE ORACIÓN DE DIOS DIOS VIENE POR SU PUEBLO.

}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
DINÁMICA DE GRUPOS “DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y LIDERAZGO”
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
GUÍA PRÁCTICA 6 ¡ TODO LO QUE USTED DEBE SABER ¡ GRUPODHAFRA SOBRE LAS PENSIONES EN COLOMBIA
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
L A DIVERSIDAD CULTURAL REFLEJA LA MULTIPLICIDAD E INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS QUE COEXISTEN EN EL MUNDO Y QUE, POR ENDE, FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO.
LA MUSICA EL REGGAETON EL VALLENATO LA SALSA EL MERENGUE LA SAMBA
integrantes: Javiera salcedo
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
¿Cómo es la población americana?
Menú: Geografía de Chile. Video. Actividad..
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Raúl Cabrera Taxilaga
Romanticismo: Características
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Folklore en Zona Norte de Chile
SEGMENTACION DEL MERCADO
ALGORITMOS Por Carolina R.
Regiones folklóricas de Argentina
MÚSICA TRADICIONAL.
C o m b a r r o JC Alegría Noviembre 2014.
INTERPRETACION Y APRECIACIÓN DEL ARTE
Alma Colombiana Amor entrega y pasión por la Danza.
PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL ECUADOR INTEGRANTES: SONIA LILIBETH PEÑAFIEL SOTO MELANIE BELEN REYES VILLON SHIRLEY RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
Lady Ospina López Especialista en café Colombiano
 Nivel de esquema. El nivel de esquema es una característica de formato que se puede asignar a un párrafo.  Estilo de título. Un estilo de título.
Definiciones de la Comunicación Elementos de la Comunicación.
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
SEGMENTACION DEL MERCADO
Conociendo Nuestra Herencia Musical. La Música  Desde siempre la música ha sido parte de la vida de las personas y las sociedades.  Se sabe que donde.
Perfil del empresario Colombiano EJES TEMATICOS - Variables de interés para caracterizar al empresario colombiano - La educación y rol de las universidades.
Cultura Nazca Manifestaciones Culturales Cultura Nazca.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
Semiótica Fundamentos.
CARACTERÍSTICAS.
El dialecto.
5 ideas grandes de la vida en las Américas
DANZAS TRADICIONALE DE ESPAÑA MARIO :V ;). ASTURIASASTURIAS El Xiringüelu es un baile popular asturiano, caracterizado por sus pasos movidos, de donde.
El conjunto de palabras que yo uso se llama VOCABULARIO EL LÉXICO es el conjunto de palabras que forman una lengua El léxico, ordenado alfabéticamente,
Conceptos Claves Diversidad cultural Prehispánicos Precolombinos Sedentarios Nómades Recolectores Patagonia Austral.
PREGUNTA SABER 1 Las comunidades indígenas actualmente atraviesan por diferentes problemáticas. Las condiciones de pobreza, el atraso, la discriminación,
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
Objetivo general de cronograma
FOLKLORE CHILENO Nombres: Benjamín Sepúlveda, Franco Toro, Constanza soto y Ignacia Torres Curso:4to Básico Profesor: Eduardo Nieto.
TEMA 1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA. Ecuación Diferencial Se dice que una ecuación que contiene las derivadas de una o más variables dependientes, con.
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
Clase
Transcripción de la presentación:

FOLCLORCOLOMBIANO

DEFINICIÓN DE FOLCLOR Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclorologos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformación". El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguos, sin importar la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular.

EL FOLCLOR EN COLOMBIA El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. En esta sección abordaremos diferentes manifestaciones del folclor colombiano, así como otras manifestaciones culturales.