FORMACIÓN CIUDADANA Una Propuesta para el diálogo DR. CUMANDÁ CAMPI CEVALLOS Ms. Conferencista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema educativo nacional (SEN) tiene el deber de formar ciudadanos y ciudadanas concientes de sus derechos y deberes para ejercerlos y crear así el.
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
PARTICIPACION CIUDADANA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ ÁREA: “Formación Ciudadana y Cívica”
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Democracia y ciudadanía
DERECHOS HUMANOS.
Qué entendemos por corrupción
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
QUÉ ME CARACTERIZA Y EN QUE PUEDO CAMBIAR
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
EL GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO DE LA NACION WAMPIS
LOS NIVELES DE GOBIERNO
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
LA CULTURA DE LA PAZ.
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Las generaciones de derechos humanos
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Responsabilidades Ciudadanas.
Tema 6.- El camino de la democracia
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
VIVIR EN SOCIEDAD.
EL ESTADO PERUANO.
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
POLÍTICA.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
El valor público en la era digital
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN CIUDADANA Una Propuesta para el diálogo DR. CUMANDÁ CAMPI CEVALLOS Ms. Conferencista

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN CIUDADANA? Es estar conscientes de nuestros deberes y derechos como ciudadano. Conocerlos, cumplirlos y hacerlos cumplir. Tener sentido común para el trabajo colectivo y comunitario.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS CIUDADANOS? De los derechos civiles: La inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte. La integridad personal. La igualdad ante la ley. La libertad. Desarrollar libremente su personalidad. Vivir en un ambiente sano y libre de contaminación. El derecho a la honra, a la buena reputación y a la intimidad personal y familiar. El derecho a la libertad de opinión El derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.

De los derechos políticos: Los ciudadanos ecuatorianos gozarán del derecho de elegir y ser elegidos. El voto popular será universal, igual, directo y secreto. Tendrán derecho a voto los ecuatorianos que hayan cumplido dieciocho años de edad y se hallen en el goce de los derechos políticos. ¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS CIUDADANOS?

De los derechos económicos, sociales y culturales. De la propiedad Del trabajo De la familia De la salud De los grupos vulnerables De la seguridad social De la cultura De la educación De la ciencia y tecnología De la comunicación De los deportes

¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS CIUDADANOS? De los derechos colectivos. De los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos. Del medio ambiente. De los consumidores.

¿CUALES SON NUESTROS DEBERES CIUDADANOS? Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Defender la integridad territorial del Ecuador. Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular. Respetar la honra ajena. Trabajar con eficiencia. Estudiar y capacitarse. Decir la verdad, cumplir los contratos y mantener la palabra empeñada. Administrar honradamente el patrimonio público.

Pagar los tributos establecidos por la ley. Practicar la justicia y solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Propugnar la unidad en la diversidad, y la relación intercultural. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad, y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, conforme a la ley. Denunciar y combatir los actos de corrupción. Colaborar en el mantenimiento de la paz y la seguridad. ¿CUALES SON NUESTROS DEBERES CIUDADANOS?

Preservar el medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo sustentable. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos, tanto los de uso general, como aquellos que le hayan sido expresamente confiados. Ama quilla, ama llulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar. ¿CUALES SON NUESTROS DEBERES CIUDADANOS?

“UNO DE NUESTROS GRANDES COMPROMISOS CIUDADANOS ES EL DE ELEGIR Y SER ELEGIDOS” ESTAMOS A LAS PUERTAS DE LAS URNAS ELECTORALES. VAMOS A ELEGIR A LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PERO……. ¿QUE ES ESTO? ¿DE QUE MANERA BENEFICIA AL PUEBLO ECUATORIANO?

¿QUE ES UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE? El Poder Constituyente Originario es aquel que permite ELABORAR una nueva Constitución o MODIFICAR una ya existente, con las únicas limitaciones del respeto a los derechos fundamentales y de los principios del Constitucionalismo. Este Poder Constituyente Originario se lo ejerce a través de órganos especiales con plenos poderes como la Asamblea CONSTITUYENTE

¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR? Es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación que rige la organización y el funcionamiento del mismo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos.

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? La democracia, literalmente gobierno del pueblo, es un sistema de organización, que adopta formas variadas, en el que las personas que la integran tienen la posibilidad de influir abiertamente y de manera legal sobre el proceso de toma de decisiones. En este régimen político la soberanía reside en el pueblo y es ejercida por éste de manera directa o indirecta. OTRAS DEFINICIONES La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en el pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares.

¡VOTAR ES EJERCER LA DEMOCRACIA! A través del voto estamos tomando una decisión y expresando una opinión. Ejercer este derecho es ejercer la democracia.

RECUERDA: Formación ciudadana = voto responsable

UN VOTO RESPONSABLE VOTO INFORMADO VOTO CONSCIENTE Para tomar una decisión acertada en la elección de autoridades el voto construye el poder político BUEN USO DEL VOTO

PLANTEAMIENTOS DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS DE LA LISTA Cárcel de por vida (delitos atroces, robos) Moneda oficial: el dólar. Con otras monedas no podremos comprar a largo plazo como ahora No más impuestos: porque acaban pagándolos los consumidores o afectan a la competitividad de las empresas y causan desempleo.

4. 4. El Estado debe dar a los pobres más dinero para educación, salud, seguridad y obra pública. Para eso hay que poner en la Constitución un tope del gasto del Estado, a fin de que cada año gaste menos e invierta más en los ciudadanos Los trabajadores deben tener libertad para escoger entre el IESS del Estado y otros seguros públicos o privados para que por la competencia, mejoren la atención a la salud y las pensiones de jubilación. PLANTEAMIENTOS DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS DE LA LISTA 6

6) 6) El Estado debe generar confianza y apoyar la inversión nacional y extranjera para crear libertad y empleo. Hay que dar crédito barato a los microempresarios e informarles. Y a los agricultores garantizarles precios de sustentación, almacenamiento e insumos a bajos precios. 7) 7) La autonomía debe ponerse en vigencia para terminar con el centralismo y garantizar a las ciudades y regiones, libertad, dinero y creatividad para progresar. Este es nuestro compromiso de cambio para bien, para que todos los ecuatorianos, especialmente los pobres, vivan mejor. PLANTEAMIENTOS DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS DE LA LISTA 6

GRACIAS!!!!!