NARCOTRÁFICO EN MÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Operación “ENROQUE”, cronología de la captura de Rafael Maureira Trujillo, alias “Zacarach” Había que mover todas las piezas (diligencias investigativas)
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Los Estados Unidos Mexicanos
Los Desaparecidos.
Frontera México- Estados Unidos
CONFLICTO POLITICO EN MYANMAR
Crimen Organizado en Italia: exposición de Manuel Gil
GUERRA IRÁN-IRAK
16 de octubre de 2008: Edgar Enrique Bayardo.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO
JUANES Juan Esteban Aristizábal Vasquez
NARCOTRAFICO Y CRIMEN ORGANIZADO EN EL MEXICO ACTUAL
Por Jonah Kan y Andrew Feng
Las « Maras »: Una nueva amenaza Internacional ?
Delincuencia Organizada
Programa de Chatarrización del Autotransporte Federal - Propuestas de mejora - Julio, 2010.
¡ NO SE OLVIDA !. 2 de octubre de 1968…. Se aproximaban los esperados juegos olímpicos en nuestro país, todo estaba casi listo, pero nadie pensó que.
UNA DE PIRATAS Piratas somalíes continúan sus ataques contra buques internacionales y en todo el Golfo de Adén, a pesar de la disuasión y de la intensificación.
Políticas antidroga en Colombia: logros, fracasos y lecciones Alejandro Gaviria.
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
Licitación de fibra oscura de CFE Fallo
Fuerzas armadas e instituciones de seguridad en la opinión pública Junio de 2011 Comisión de Defensa.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES LOCALES 22 de Junio del 2011.
Febrero, Crimen organizado en México dedicado fundamentalmente al narcotráfico Cierre de la ruta del Caribe para el tránsito de drogas en.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidos personas se encuentran desaparecidas, de las cuales al menos lo han sido de manera forzada.
LEÓN MIRAMÓN CRISTHIAN
Jose Luis Rodriguez Zapatero
Pronóstico climático 2014.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad Hacia una Política de Estado”. 3 y 4 de noviembre 2010 Seminario “La Legislación y las.
SUMARIO Introducción I.Primera parte a) Las zonas de cultura de la coca b) Los impactos económicos y los actores c) Los clientes II. Segunda parte a)
Circuito de la coca Federico Rodríguez Juan Viana Daniel Ferreira
NARCOTRAFICO EN MEXICO
AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA EL NARCOTRÁFICO COMO PROBLEMA HEMISFÉRICO DIP. FED. JOSÉ LUIS OVANDO PATRÓN.
NARCOTRAFICO.
EL ESTADO MEXICANO Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. ¿Por qué hay militares en las calles? Seguramente muchos responderán lo siguiente: -Es por nuestra seguridad.
Los Mas Grandes Capos Del Narcotráfico Mexicano Oziel Cárdenas Guillen
LAS REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
OPERACIÓN “TRUENO” AGOSTO DE 2004.
MEXICO TRABAJO REALIZADO : JEFFERSON CAMACHO YOSSSELYN DIAZ.
El México actual
Un vuelo hacia el pasado
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
Transporte Multimodal ALIANZA 2M BENAVIDES, Adaff FERNANDEZ, Luis GONZALEZ, Carlos HERNANDEZ, José G. PEREZ, Joaquín 1.
El Día de la Bandera Argentina
La intervención francesa
“El Chapo” Guzmán By: Evan Haynes.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Problemática de Tijuana En los últimos años la situación social de Tijuana se ha visto afectada principalmente por la gran violencia e inseguridad que.
 La Iniciativa Mérida, también conocido como Plan Mérida o Plan México surgió el 22 de enero del  Es un proyecto internacional de seguridad establecido.
Testigos en el juicio de la causa llamada “ESMA” Jueves : Gabrielle Domon Nélida Fiordeliza de Chidichimo Patricia Walsh Amalia Larralde.
LA INDEPENDENCIA.
“LOS ZETAS”.
HERMANOS FADDOUL Y SR. MIGUEL RIVAS DEDICADO A LA MEMORIA DE;
DERECHO PENAL DEL ENEMIGO.
GRUPOS ARMADOS: INSURGENTES, CRIMINALES, MILICIAS Y TERRORISTAS
Narcotráfico en México
La guerra mexicana contra el narcotráfico. La guerra Conflicto armado entre carteles de drogas rivales, y el gobierno.Conflicto armado entre carteles.
Evaluación a partir de la opinión y experiencia de los paisanos Retorno a Estados Unidos 2009 Responsable del Proyecto: Dr. René Zenteno Quintero Marzo.
El estudio de la delincuencia transnacional organizada nació hace poco más de un año, como un área especializada en el IEEPP. Objetivos principales: 1.Evaluar.
Foro: Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: Rol de las Fuerzas Armadas Crimen organizado en México y el Rol de las Fuerzas.
  Los antiguos mexicanos consumían varios tipos de estupefacientes para diversos ritos antiguos principal mente se utilizaban algunos tipos de hongos.
Ejemplo Migue. Mexico México nota 1 ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, 12 es un país situado en la parte meridional de América.
COPA AMERICA. Que es la copa américa? será una edición especial de la Copa América, la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales.
Víctor Manuel Félix Beltrán 'El Vic' lideraba el brazo financiero y se encargaba del blanqueo de capitales del cártel de Sinaloa. EE UU Es Ismael Zambada.
Transcripción de la presentación:

NARCOTRÁFICO EN MÉXICO

El Cártel de Sinaloa es una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico. Establecido principalmente en Culiacán, Sinaloa, sus operaciones se centran en gran parte de los estados de México. Sin embargo, compite en la demanda y movimiento de droga con Los Zetas, y tras una guerra con otras organizaciones logró apoderarse de los territorios que dominaban el Cártel de Juárez y el Cártel de Tijuana, agrupaciones debilitadas. Los mandos visibles de la organización criminal son Ismael Zambada García, Joaquín Guzmán Loera y Juan Jose Esparragoza Moreno.

Antecedentes Pedro Avilés Pérez fue un traficante de droga pionero en el estado de Sinaloa a finales de 1960. Él es considerado como la primera generación de los principales traficantes de drogas mexicanos de marihuana, que marcó el nacimiento del tráfico de drogas a gran escala en México. También fue pionero en el uso de aeronaves para el contrabando de drogas a los Estados Unidos.

Década de los 80's La segunda generación de traficantes de Sinaloa, como Roberto Moreno, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo y el sobrino de Avilés Pérez, Joaquín Guzmán Loera (mejor conocido como Joaquín El Chapo Guzmán), aprendieron todo lo que sabían sobre el narcotráfico mientras servía en la organización de Avilés. Miguel Ángel Félix Gallardo, que con el tiempo fundó el Cártel de Guadalajara, fue arrestado en 1989. Mientras estaba encarcelado, siguió siendo uno de los principales traficantes de México, manteniendo la organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigido por los ex tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera. A finales de 1980, El Cartel de Sinaloa se creía que estaba vinculado al Cartel de Juárez en una alianza estratégica para contrarrestar la colaboración de sus rivales, los carteles del Golfo y Tijuana.  Tras el descubrimiento de un sistema de túneles utilizados para el contrabando de drogas a través de la frontera México - Estados Unidos, el grupo se ha asociado con este medio de tráfico de drogas.

Década de los 90's Cuando Héctor Luis Palma Salazar (también conocido como El Güero) fue detenido el 23 de junio de 1995, por elementos del Ejército Mexicano, su compañero Joaquín Guzmán Loera tomó el liderazgo del cártel. Guzmán fue capturado en Guatemala el 9 de junio de 1993 y extraditado a México, donde fue encarcelado en una prisión de máxima seguridad, pero el 19 de enero de 2001, Guzmán se escapó y recuperó el mando del Cártel de Sinaloa.

Inicio de siglo JERARQUÍA DEL CÁRTEL DE SINALOA A INICIOS DE 2010 (EN AMARILLO) A partir del año 2001, el cártel recuperó su influencia en el escenario criminal de México. Para ello colaboró en gran medida vicente zambada (El vicentillo), hijo de Ismael Zambada García (El Mayo), quien antes de su arresto, jugó un papel clave en el cártel de Sinaloa al coordinar los envíos de varias toneladas de cocaína desde países de Centro y Sudamérica, a través de México, y con destino a los Estados Unidos. Fue detenido por el Ejército Mexicano el 18 de marzo de 2009 y extraditado el 18 de febrero de 2010 a Chicago para enfrentar cargos federales. En 2005, el Cártel de los Beltrán Leyva, que estaba alineado anteriormente con el Cártel de Sinaloa, se escindió de éste último, ya que había llegado a dominar el tráfico de drogas a través de la frontera con Arizona. Para el año 2006, el Cártel de Sinaloa había eliminado toda competencia del cártel rival en la frontera, y se sospechaba que lo lograron sobornando a funcionarios del gobierno estatal.

En enero de 2008, el cártel supuestamente se dividió en varias facciones en lucha, debido a la epidemia de violencia que México ha visto en los últimos años. En los últimos años Atlanta ha sido utilizado como un centro de distribución importante dentro de EE.UU. para el Cártel de Sinaloa, lo que ha traído la violencia despiadada a esa zona.

ARRESTOS Y DESARTICULACIONES El 11 de mayo 2008, Alfonso Gutiérrez Loera, primo de Joaquín "El Chapo" Guzmán y 5 traficantes de drogas fueron detenidos tras un tiroteo con la policía federal en culiacan, sinaloa. Junto con los sospechosos capturados 16 fusiles de asalto, 3 granadas, 102 cargadores y 3.543 rondas de municiones fueron confiscadas. El 25 de febrero de 2009, el gobierno de EE.UU. anunció el arresto de 750 miembros del Cártel de Sinaloa a través de los EE.UU.. También anunciaron la incautación de más de $ 359 millones en efectivo y numerosos vehículos, aviones y barcos.

En marzo de 2009, el Gobierno mexicano anunció el despliegue de 1 En marzo de 2009, el Gobierno mexicano anunció el despliegue de 1.000 oficiales de Agencia Federal de Investigación (México) y 5.000 soldados del Ejército Mexicano para restablecer el orden en Ciudad Juárez, que ha sufrido el mayor número de víctimas en el país. El 20 de agosto de 2009, la DEA desarticuló una operación de droga en Chicago, en la que se vieron involucrados varios miembros importantes del cártel. Esta operación anuló una red de distribución principal, operada por los hermanos Margarito y Pedro Flores, ya que supuestamente introducía de 1,5 a 2 toneladas de cocaína por mes a Chicago y millones de dólares eran enviados al sur de la frontera.

Alianzas actuales Desde febrero de 2010, los principales cárteles mexicanos se han alineado en dos bandos, uno integrado por el Cartel de Juárez, Cartel de Tijuana, Los Zetas y los Beltrán Leyva; el otro integrado por el Cártel del Golfo, Cartel de Sinaloa, La Familia Michoacana, y Los Caballeros Templarios y los drogadependientes.Afuera de Mexico el cartel tiene una alianza con La Mafia Mexicana.

Operaciones El Cartel de Sinaloa tiene presencia en 17 estados, con centros importantes en Tepic, Guadalajara, y la mayor parte del estado de Sinaloa. El cártel está principalmente involucrado en el tráfico y la distribución de cocaína, marihuana, metanfetaminas y heroín a procedente de Colombia y del Sureste Asiático para su introducción en los Estados Unidos.Se cree que un grupo conocido como la Organización Herrera transporta múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a Guatemala en nombre de el Cartel de Sinaloa.

Sobre la base de informes sobre incautaciones, el cartel de sinaloa parece ser el mas activo contrabandista de cocaína. Ha demostrado su capacidad para establecer operaciones en zonas previamente desconocidas, como América central y América del sur, incluso tan al sur como Perú, Paraguay y argentina . También parece ser más activo en la diversificación de sus mercados de exportación, en lugar de confiar únicamente en los consumidores de EE.UU., e incluso ha hecho un esfuerzo para suministrar a los distribuidores de drogas en América Latina y los países europeos. En cuanto a la violencia, el cártel a menudo incluye decapitaciones o cuerpos disueltos en acido.

Fecha 21 de diciembre de 2006 - en curso Guerra contra el narcotráfico en México Tropas del ejército mexicano durante un enfrentamiento en Apatzingán, Michoacán. Fecha 21 de diciembre de 2006 - en curso Lugar  México

La guerra contra el narcotráfico, o lucha contra la delincuencia organizada en México, es un conflicto interno que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narcotráfico. Para enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, hasta marzo de 2010 se había detenido a 121,199 personas a las cuales se ha vinculado con grupos del crimen organizado. Los grupos más afectados por las detenciones son los cárteles del Golfo y Los Zetas. Muchos de los detenidos no han recibido sentencia aún. Algunas de las aprehensiones y abatimientos más notables son las de Édgar Valdez Villarreal, José de Jesús Méndez Vargas alias "El Chango" y Heriberto Lazcano Lazcano. Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 se estima que han muerto alrededor de 60 mil personas por vía de ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad, Este número tanto narcotraficantes, como efectivos de los cuerpos de seguridad y civiles (entre los civiles se cuenta a periodistas, defensores de derechos humanos y personas sin identidad o bien, no reconocidas, que son ejecutadas por los carteles). Algunas fuentes hacen estimaciones diferentes y llegan a contabilizar hasta 150 mil muertos