Erupción del volcán Puyehue ERUPCION DEL VOLCÁN PUYEHUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo Ciencias Sociales
Advertisements

ESTO ES LO QUE NOS DEJÓ EL VOLCÁN PUYEHUÉ Costa del Nahuel Huapi con la ceniza flotando en el agua. Nótese el oleaje, parecen olas de arena.
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
Riesgos naturales geológicos
EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE Planes E.*(i), Bensignor J.(i)., Samter P.(i), Storino A.(i), Parise, C.(i), Rojas A.(i), Romero.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Relación entre la física & el medio Ambiente
Elaborado por Nacho Diego
LOS VOLCANES.
Fenómenos internos y externos de la Tierra
Relación con el ambiente
GEOSFERA, ATMÓSFERA E HIDROSFERA
LOS DESASTRES NATURALES
Agua 1. ● los geiseres ● cantidad de agua en el planeta ● la evolucion del agua ● descongelacion de los polos.
Los Volcanes INTEGRANTES: Sofía Arévalo. María José Bobadilla.
El volcán Copahue es un estratovolcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
VULCANISMO Trabajo práctico Sebastián Waldman. INFORMACIÓN DE INICIO  Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida)
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Volcanes Es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El.
Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta.
La erupción sería inminente. Se mantiene un alto nivel de actividad en el volcán Copahue. Especialistas explican qué puede pasar. la situación del volcán.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
NOMBRE: PABLO MORALES TEMA: FENOMENOS NATURALES EN ESTA PRESENTACION HABLARE SOBRE LOS FENOMENOS NATURALES.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Proyecto Semana de las Ciencias 2016.
 Colombia posee muchos volcanes, la mayoría están ubicados en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son actualmente activos.
Volcanes. Naturaleza de las erupciones volcánicas.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Escuela: San Bosco Parte A.
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
Localización El volcán Copahue se ubica en el límite entre la Provincia de Neuquén, en Argentina y la Región del Biobío, en Chile.
VOLCANES Alma Mateos 1ºB-Bach.. ÍNDICE  ¿Qué es un volcán?  Partes.  Tipos.  Tipos de erupciones.  Estado.  Los volcanes más importantes.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
ORIGEN DE LA TIERRA.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
Hecho por Melanie Calderon y Luciana Alfie
Volcanes.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
Volcán Copahue La erupción sería inminente
“SIN CENIZAS EN TU CORAZÓN”
TP: Volcanes Volcán Copahue Centros de investigaciones
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Los rayos y los relámpagos
LOS TRANSPORTES. Los transportes nos trasladan de un lugar a otro, y pueden ser: Marítimos Aéreos Terrestres ¿Qué tipo de transporte es?
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Volcán Copahue.
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
Volcan Copahue El volcán Copahue se encuentra ubicado en la región sureña del Biobío y cercano al límite con Argentina. Los expertos que monitorean su.
Estructura de la Tierra y Deriva Continental
LA ATMÓFERA.
SISMOS Y VOLCANES Integrantes: -Macarena Aldana -Pía Rodríguez
Por: Iliana Pérez González.
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
TALLER DE: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 2 RECONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
Juan Pablo Antonio Matos Erick Cervera Pacheco
Volcán Copahue El volcán Copahue es un volcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
Representaciones de Nuestro Planeta
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
LA CAPA DE OZONO Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 ​ de.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Volcán llaima NOMBRE: CARMEN FLORES, SARAH ARANGÓ Y ANNAIS ORELLANA CURSO:7°A FECHA: 10/09/2018.
Transcripción de la presentación:

Erupción del volcán Puyehue ERUPCION DEL VOLCÁN PUYEHUE

*Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiser, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.

*La erupción del volcán Puyehue iniciada el 4 de junio es, por los registros geológicos, la de mayor magnitud que afectó en 10 mil años el área donde se ubica Villa La Angostura, afirmó un estudio divulgado por vulcanólogos de la Universidad Nacional del Comahue y el Conicet. *En un informe sobre la actividad del volcán chileno y su impacto para la Argentina, los científicos afirman que la erupción iniciada "es comparable con los registros geológicos de erupciones acaecidas" en los últimos años.

El porque se producen rayos y cuando erupciono el volcan *Luego de la erupción que el día sábado tuvo lugar en el complejo volcánico Puyehue- Cordón Caulle, se han difundido imágenes en las que el humo que emana aparece acompañado por rayos, que irrumpen en el cielo. Esto no se trata de un fenómeno inusual, sino que al contrario, está asociado a dos motivos. *En 2006,los científicos Robert Thomas y Stephen McNutt, investigaron el fenómeno de los rayos en torno a la erupción del monte Santa Augustina en Alaska, en enero de ese año. Su trabajo llevó a la conclusión de que existen dos motivos por los que se pueden generar rayos en torno a una erupción volcánica. *El primer motivo genera rayos dentro de la pluma de humo, en donde el aire caliente que sale de la boca del volcán choca con la atmósfera fría, lo que produce una especie de "rayo organizado". *El segundo motivo es que el magma, las piedras y las cenizas que emanan del volcán llevan carga eléctrica. El doctor Gabriel Vargas, Profesor Asociado del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, dijo al respecto que "el material de las cenizas genera estática", por lo que los rayos "usualmente se asocian a la carga eléctrica que se produce". *Según el estudio, que fue publicado en el sitio web de Smithsonian este segundo tipo de rayos aparece alrededor de la boca del volcán, y más que rayos organizados, como en el primer caso, lo que se ve son chispas continuas

RÍOS Y LAGOS CONTAMINADOS El ministro de Agricultura manifestó también preocupación por la contaminación de los ríos y lagos. Sobre el agua de los ríos, como el GolGol y el Nilahue, se divisan capas de cenizas, y también algunos lagos han sido contaminados por las aguas de sus ríos afluentes. Galilea informó que desde Argentina se informó que localidades cercanas a la frontera, como villa La Angostura, afectadas por la caída de las cenizas y material volcánico, se recupera y despeja la gruesa capa que la cubrió. El balneario lacustre de Bariloche fue asimismo afectado por la ceniza, ya que los vientos la impulsaron hacia esas localidades argentinas. Una delegación de autoridades gubernamentales y policiales, encabezadas por el gobernador de Osorno, Rodrigo Kaua.k, logró llegar hasta la frontera y traspasarla para reunirse con autoridades argentinas con las cuales compartieron información.