1 CONCESIVAS CONDICIONALES Inefectiva Hipotética Prospectiva Eficiente Invertida CAUSALES Haremos el trabajo porque dan premios Haremos el trabajo para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adverbiales impropias
Advertisements

Oraciones Subordinadas:
Subordinadas sustantivas
Prudenci Vidal 1 Subordinadas causales Las causales son subordinadas adverbiales impropias que expresan la raz ó n, o motivo por el que se produce bien.
Construcciones comparativas
Prudenci Vidal 1 Subordinadas finales La causalidad en estas oraciones se combina con tres notas semánticas: intencionalidad, prospectividad y virtualidad.
Subordinadas concesivas
Subordinadas cuantitativas
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Cuestión A: análisis sintáctico
Oración compuesta subordinada
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas finales La causalidad en estas oraciones se combina con tres notas semánticas: intencionalidad, prospectividad.
Construcciones comparativas
Subordinadas concesivas
Subordinadas causales
Subordinadas cuantitativas
TRANSPOSICONES Definición: Es, esencialmente, un mecanismo de la lengua que nos permite realizar cambios de una categoría funcional a otra. Manuel González.
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
Subordinadas consecutivas
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Adverbiales impropias Funcionalmente son análogas a las adverbiales propias pero no son conmutables por adverbios.
Subordinadas concesivas
Oraciones sub. adverbiales
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas son segmentos de carácter oracional que aparecen transpuestos o capacitados.
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
Subordinadas sustantivas
¿Qué es la oración simple?
Diferenciamos los sintagmas
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
1 Adverbiales Se pueden sustituir por un adverbio y se integran en la estructura de la oración compleja con las funciones propias del adverbio. - propias.
Španělská syntax Téma
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
Adverbiales propias Se pueden sustituir por un adverbio y se integran en la estructura de la oración compuesta con las funciones propias de un adverbio.
COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Oración compuesta subordinada
Adverbiales impropias
El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que aporta el significado léxico del predicado de un reducido número de verbos.
Subordinadas causales
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADAS YUXTAPUESTAS - SUBORDINADAS.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Adverbiales impropias
Funcionan como adyacente
Adverbiales propias Se pueden sustituir por un adverbio y se integran en la estructura de la oración compleja con las funciones propias del adverbio.
Oración compuesta subordinada
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido número de verbos llamados.
Subordinadas adverbiales
Adverbiales Impropias CONDICIONALES
ORACIONES SUBORDINADAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Oraciones subordinadas
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Subordinadas cuantitativas
LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Subordinadas adverbiales
CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS
SUBORDINADAS ADVERBIALES
LA COORDINACIÓN ORACIONAL. LA YUXTAPOSICIÓN LA SUBORDINACIÓN
Transcripción de la presentación:

1 CONCESIVAS CONDICIONALES Inefectiva Hipotética Prospectiva Eficiente Invertida CAUSALES Haremos el trabajo porque dan premios Haremos el trabajo para que nos den premios Dan tantos premios que haremos el trabajo CONSECUTIVAS FINALES Si dieran premios, haríamos el trabajo Aunque no den premios, haremos el trabajo Adverbiales y causalidad

En unas ocasiones, generalmente cuando van pospuestas al verbo principal sin pausas, se analizan como complementos circunstanciales: -Sigue arbitrando aunque recibe duras críticas. -No ganamos porque nos expulsaron a dos jugadores. ANÁLISIS: En otras ocasiones, cuando van separadas mediante pausas de la proposición principal, se analizan como complementos oracionales: -Si hubiera ganado, habría llamado. -Como hemos acabado, nos vamos.

3 Las causales son subordinadas adverbiales impropias que expresan la razón, o motivo por el que se produce bien la acción de verbo principal, o bien la enunciación. Pueden funcionar como CC o como Complemento Or.

4 Se ha sentado porque está nervioso Está nervioso, porque se ha sentado La subordinada alude a la razón por la que se produce la acción principal (‘sentarse’) La subordinada alude a la razón por la que el hablante sospecha que se produce la acción principal (‘estar nervioso’) Causal del enunciado Causal de la enunciación Del enunciado / de la enunciación

CC / Complemento Oracional 5 El suelo está mojado porque ha llovido. No está el suelo mojado porque ha llovido sino porque han regado. Ha llovido, porque el suelo está mojado. * No ha llovido porque el suelo está mojado sino por otra cosa. CC Mod Or Indica la razón por la que está mojado No indica la razón por la que ha llovido

Transpositor que causal / final 6 FINAL CAUSAL ese coche.Cruza rápido, que no te pill ese coche.Cruza rápido, que te pill Subjuntivo Indicativo a e

Transpositores causales 7 Voy rápido porque tenemos prisa. Ten cuidado con él, que te puede hacer daño. Deberías estudiar más, pues no anda lejos el examen. Ya que tienes tanto dinero, invítame a cenar. Puesto que hace tan buen día, daremos clase en el patio. Dado que no hay fondos, debemos reducir el gasto. Como está cansado, se tumba a la bartola.

8 La causalidad en estas oraciones se combina con tres notas semánticas: intencionalidad, prospectividad y virtualidad. Funcionan casi siempre como complementos circunstanciales

8 Te doy dinero para que lo gastes No te doy dinero para que lo gastes Sub Adv finales: CC Constituyen siempre elementos integrados en la predicación Complemento oracional: Para que se rían de mí, no voy

Están más próximas a las subordinadas adjetivas que a las adverbiales. Siempre desempeñan la función de complemento del cuantificador. La elipsis es muy frecuente en estas construcciones.

11 Tipos de estructuras Jaime no es tan empollón como algunos piensan. O SN S SV P N Neg SAdj Atr Sub comparativa CAdv N SAdv CAdj Sub comparativa CAdv como algunos piensan Nexo comp. SN SSV P NN N Compleja N CN

12 Tipos de estructuras Pinocho miente más que habla. SN S SV P NSAdv CC N Nexocomp. SV P Sub Comp CAdv O Compleja 3ª pers. sing. S