La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subordinadas adverbiales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subordinadas adverbiales"— Transcripción de la presentación:

1 Subordinadas adverbiales

2 Subordinadas adverbiales, ¿en serio? (pág 57)

3 PROPIAS 01 IMPROPIAS 02

4 = ADVERBIO + COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
LUGAR TIEMPO MODO

5 adverbial de lugar Señalan el LUGAR donde se produce la acción. (pág
NEXOS: adverbios relativos “donde” y “adonde”. Quedaremos donde siempre nos vemos. (sub. Adverbial) Estaba en la esquina donde siempre me espera. (sub. Adjetival) Complemento locativo que expresa: ubicación, origen, destino o trayecto. Función sintáctica: CCL o Complemento oracional. Construyeron un centro comercial donde antes había un solar abandonado. CCL Donde ese muchacho vaya, hará amigos. Complemento oracional

6 adverbial de tiempo Señalan las circunstancias de la acción. (pág. 59)
NEXOS: adverbios relativos “cuando”. Apareció cuando menos lo esperábamos. (sub. Adverbial) Recuerdo con nostalgia la época cuando nos conocimos. (sub. Adjetival) Nexos temporales: tan pronto como, en cuanto, mientras, según, … + verbos en forma no personal *. Relaciones temporales: Anterioridad, simultaneidad, posterioridad, frecuencia, duración. Función sintáctica: CCT, Término de preposición o Complemento oracional. Compró el billete en cuanto reunió el dinero. CCT La foto es de cuando naciste. Término Cuando él vivía, todo era mejor. Complemento oracional

7 adverbial de modo la manera en la que se realiza la acción. (pág. 60)
NEXOS: adverbios relativos “como”, “según / conforme” o locución adverbial. Realizaban los ejercicios como/según les había enseñado el monitor. (sub. Adverbial) Encendió el aparato apretando la tecla roja. (Construcción/oración de gerundio) Función sintáctica: CCL o Complemento oracional. Ella trabaja como lo haces tú. CCM Según figura en mi contrato, soy autónomo. Complemento oracional

8 COMO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
CAUSALES FINALES

9 Causales expresan el motivo por el que se produce la acción - CC. (pág
NEXOS: conjunción subordinante “porque”, “como”, “pues” o locuciones “ya que”, “puesto que”, … Como nos quedaba tiempo, dimos un paseo. Complemento oracional (externa) Los chicos bostezaban porque se aburrían. CC Causa (interna) Se la condenó por estafar a los contribuyentes. (prep + infinitivo) Término + Sub. Sustantiva = CCCausa

10 finales expresan el próposito o finalidad de la acción - CC. (pág. 62)
NEXOS: conjunción subordinante “para que”, “a fin de que”, “a que” A fin de que no se fatiguen, termino aquí mi exposición. Complemento oracional (externa) Terminé la exposición para que no se aburriesen. CC Finalidad (interna) Compré pan para hacer bocadillos de varios tipos. (prep + infinitivo) Término + Sub. Sustantiva = CCFinalidad

11 Estructura bimembre: ILATIVAS CONDICIONALES CONCESIVAS

12 ILATIVAS (estructura bimembre) ¿Ilativas o Consecutivas?
Expresan una consecuencia deducible de lo que se afirma en el predicado de la oración principal. (Pág. 63) NEXOS: Conjunciones: luego, conque… Locuciones conjuntivas: así que, de modo que, de manera que, de forma que... Función sintáctica: Complementos oracionales. SIEMPRE SEPARADAS POR COMAS. Había traído por fin su raqueta, así que ya podíamos jugar al tenis. Del enunciado Expresa consecuencia lógica de lo que se afirma en la o. principal. Estoy cansado, así que no iré. ¿Ilativas o Consecutivas? Ambas muestran CONSECUENCIA, pero las consecutivas lo hacen con un matiz de intensidad (cuantificador). Está lloviendo, así que nos quedamos. I Llovía tanto que no pudimos salir. C Tipos de Ilativas De la enunciacion Expresan una deducción que hace el hablante a partir de la o. principal. No fue, así que estaría cansado.

13 CONDICIONALES (Estructura bimembre) Expresan una condición, hipótesis o premisa. (Pág. 64 - 65)
Condicional = prótasis + apódosis Por ejemplo: Si tienes valor (Condición), enfréntate al monstruo. TIEMPO Y MODO: REAL: Si traes amigos, jugaremos. POTENCIAL: Si encontraras la ocasión, coméntaselo. IRREAL: Si hubiera corrido, ahora estaría en el tren. NEXOS: Si Como + verbos en subjuntivo Locuciones conjutivas: siempre que, a no ser que, a menos que, con tal de que, a condición de que… Mientras y cuando De + infinitivo Construcciones de gerundio con valor condicional

14 CONCESIVAS (Estructura bimembre) Expresan un obstáculo que dificulta pero no impide la realización de lo enunciado en la oración princ. (Pág ) NEXOS: aunque; así; locuciones conjuntivas: a riesgo de que, a pesar de que, por más que, bien que... ESTRUCTURA: Apódosis + Prótasis FUNCIÓN SINTÁCTICA: complemento oracional “Aunque todo estaba en su contra, alcanzó su propósito.” TIEMPO Y MODO: REAL: Se considera cierto. “Aunque protestes, no te harán caso.” POTENCIAL: poco probable. “Aunque lo supiera, no te lo diría” IRREAL: se considera falso. “Lo sabríamos aunque nos lo hubiesen ocultado.”

15 RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA
CONSECUTIVAS COMPARATIVAS

16 Dio tantos pases de gol que se ganó al público.
CONSECUTIVAS Expresan una consecuencia derivada de la intensidad de lo enunciado en la construcción de la que forman parte. (No confundir con ilativas.) ESTRUCTURA: INTENSIFICADOR (determinantes o adverbios) ELEMENTO INTESIFICADO (sust, adj, verbo o adv) COMPLEMENTO DEL INTENSIFICADOR (que + or. Subordinada) Dio tantos pases de gol que se ganó al público. Había tantas personas que no cabía ya nadie más en el recinto. CD (SN) _____ ______ _______________________________ Cuant. N Or. Sub. Consecutiva (Compl. Intensif.)

17 Construcciones comparativas – sub. comparativas
Estructura bimembre en las que se establece una comparación de igualdad o desigualdad entre dos términos mediante un CUANTIFICADOR. Esa chica estudia mucho más que nosotros. Subordinadas comparativas: Oraciones que pertenecen a una construcción comparativa y contienen el segundo término de la comparación que se establece en ella. El verbo de estas oraciones se omite con frecuencia. Esa chica estudia mucho más que (estudiamos) nosotros.

18 Adjetivo, adverbio, verbo
* Elipsis en la comparación: 1) Como oración simple: Conozco tantas personas como ella. SN/CD (Cuant. +sust. + Compl. Comparativo) 2) Como oración compuesta por subordinación (verbo Ø): Conozco tantas personas como ella (Ø = conoce). SN/CD (Cuant. +sust. + Or. Sub. Comparativa) CLASES SUPERIORIDAD IGUALDAD INFERIORIDAD Término 1 VERBO 1 Cuantificador Núcleo Nexo (VERBO 2) Término 2 Esa chica ESTUDIA mucho menos que (ESTUDIAMOS) nosotros. Determinante o Adverbio Sustantivo Adjetivo, adverbio, verbo que, como (de)

19

20 SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS
Término 1 + Cuantificador + Núcleo + Nexo + Término 2 Determinante Adverbio


Descargar ppt "Subordinadas adverbiales"

Presentaciones similares


Anuncios Google