OPENMOSIX Camilo Ruiz Méndez Francisco J. Palacios Burgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA1. Introducción a los servicios de red e Internet Sistemas GNU/Linux. Distribuciones. JORGE DE NOVA SEGUNDO.
Advertisements

MAC OS.... CONCEPTOS GENERALES
(C) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (apunts de l’assignatura en format transparència) Beowulf Vs Clusters.
Modelos de red. Jerárquico  Antes las redes tenían un punto central de interconexión y alrededor estaban todos y usuarios y periféricos alrededor. 
Sistema de Almacenamiento
 Arquitectura  Ventajas y desventajas  Ejemplos.
Administración de GNU/Linux Curso de Utilización y Administración avanzada de sistemas GNU/Linux y aplicaciones de Software Libre para estudiantes universitarios.
CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
"Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes" Isaac Newton
César Gómez Martín Supercomputación “El alma está en el cerebro”
SISTEMAS OPERATIVOS REALIZADO POR: Noelia Hidalgo y Auda López.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
ALUMNO: NORMA DOLORES ILLESCAS CANALIZO. GRUPO:503 CECYTEM TEPOTZOTLAN. Procesador de un servidor.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
SISTEMAS OPERATIVOS (II): WINDOWS
Sistemas informáticos. Trabajo en red
Sistemas informáticos.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Máquina Virtual.
Taller de Sistemas Operativos I Área Informática y Telecomunicaciones
SERVIDOR ESCUELA LINUX
Redes de Comunicaciones y Telecomunicaciones Curso: 6 I y 6 II
Hardware de Computador
INSTALACION DE PROGRAMAS
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
Administrador de dispositivos
Sistemas Distribuidos
INSTALACION DE PROGRAMAS
Servidor NFS “NETWORK FILE SYSTEM”.
Clusters.
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
REDES SOCIALES.
Tarea 3: data warehouse y san
Ing. Victor Padilla Farías. LINUX INTRODUCCIÓN Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux. No va a alcanzar velocidades.
Ing. Victor Padilla Farías. LINUX INTRODUCCIÓN Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux. No va a alcanzar velocidades.
Definición de un Sistema Distribuido
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
REDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
LINUX.
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
PREZI.
Instalaciones Desatendidas
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
WEB negocios tecnológica Documento Electrónico comunidad Fácil de usar
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Distribuciones de LINUX Raúl González Martínez.
Sistemas Operativos En La Nube Mtro. Abimael Antonio Pineda TEMA.
Diego Felipe Morales Cerón
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Bases de Datos Distribuidas Ing. Fernando Ortiz Ahumada
Sistemas informáticos. Trabajo en red
Características de los Sistemas Operativos
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
1ro. Encender la PC 2do. Por teclado presionar la tecla Supr,Del,Esc,F2, esto dependerá del modelo del ordenador.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de Hardware y provee.
Estructura de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
Transcripción de la presentación:

OPENMOSIX Camilo Ruiz Méndez Francisco J. Palacios Burgos

Clusters de ordenadores ● Se podría definir como un conjunto de ordenadores (nodos) conectados entre sí para que colaboren en la resolución de problemas 2 Se busca resolver problemas que no serían abordables en uno sólo de los nodos o bien reducir el tiempo de resolución del mismo Útil si tenemos muchas tareas secuenciales independientes entre si Más útil aun si tenemos un problema paralelizable

Características ● Debe tener altas prestaciones. Esto depende de muchos factores. – La comunicación entre los nodos debe ser tan rápida como sea posible – Debería haber algún mecanismo de balanceo de carga ● Debe tener alta disponibilidad – Facilidad para reemplazar y añadir nodos (Escalabilidad) – Dentro de cada nodo también se recomienda en la medida que sea posible

Hardware ● Un aspecto importante a la hora de diseñar nuesto cluster es el hardware ● Los nodos deberían estar comunicados entre sí por una red de alta velocidad (trasmisiones pueden ser el cuello de botella) Ej: Gigabit Ethernet ● Se priman factores como la red o los discos frente a otros mucho menos importantes (componentes gráficos, sonido,...) ● Según el S.O. que se instale habrá que mirar si el hardware está soportado 4

Hardware (II) ● Se suelen usar elementos como switchs de video y perifericos para facilitar la administración del cluster ● A veces se suelen usar Racks : Refrigeración es importante! 5

OpenMosix ● Surge como consecuencia de la licencia de MOSIX. Moshe Bar abandona Mosix para desarrollar e impulsar OpenMosix ● ● Apoyo empresarial y científico: AMD, NASA, Universidades,... ● Es opensource con licencia GPL2 ● Cada versión está asociada a un núcleo de Linux 6

OpenMosix (II) ● Es un parche al Kernel de Linux para hacer que un conjunto de ordenadores se comporte como un cluster. Proporciona balanceo de carga y migración de procesos ● La migración de procesos se realiza de forma transparente. Las aplicaciones no necesitan estar hechas para ejecutarse en un cluster ● No hace que una aplicación no paralela vaya más rápido. Simplemente la ejecuta en un nodo con menos carga 7

OpenMosix (III) ● Es escalable ● Tiene un desarrollo muy activo 8

Instalación ● Varias maneras. Desde las más fáciles a las personalizadas ● Debianitas: apt-get openmosix ● Red Hat, Mandrake,... : Hay rpms en la página oficial – rpm -ivh openmosix-kernel-2.X.X-version-arch.rpmopenmosix-kernel-2.X.X-version-arch.rpm ● Personalizado: Requiere recompilar el kernel 9

Instalación (II) – Bajar unas fuentes del kernel (Ej: de – Bajar de la página oficial de openmosix el parche para el kernel correspondiente – Descomprimir el kernel : ● cd /usr/src ● tar zxvf kernel-2.4.X.tar.gzkernel-2.4.X.tar.gz – Descomprimir en el directorio de las fuentes – Aplicar el parche : patch -Np1 < openmoxix-2.4.Xopenmoxix-2.4.X – Seguir los pasos usuales para compilar el kernel(seleccionar las opciones de openmosix a la hora de configurar lo que queremos) 10

Herramientas Asociadas. Userland tools ● En el sitio oficial disponemos de un paquete adicional con herramientas para administrar el cluster openmosix. ● Tenemos rpms, deb y las fuentes ● Varios programas. Entre ellos, sustitutos del ps y el top para que tengan en cuenta todo el cluster ● Ficheros de configuración para el cluster ● Páginas man de los programas 11

Herramientas Asociadas. Mosixview ● ● Es un GUI para la administración de un cluster openmosix 12

Herramientas Asociadas. Mosixview (II) 13

Herramientas Asociadas. Otras 14 ● Se puede usar NFS para compartir directorios entre los nodos del cluster (Actualmente openmosix viene con un sistema de ficheros similar – mfs) ● Si tenemos más de un usuario en el cluster puede ser interesante el centralizar el acceso mediante un sistema como NIS ● ¿Sistema de colas?