Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Advertisements

La Red Rural Nacional en el PNDR Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal SG Modernización de Explotaciones.
Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias
Vehiculos y Combustibles Alternativos en La Distribución Urbana de Mercancías Raimundo Almeda Moderador.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
BROKER DE INNOVACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN EL MARCO DE LA MEDIDA 16 DE COOPERACIÓN.
1 RESOLUCIÓN DE 29 DE JUNIO DE 2016 DE LA DGM, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PERSONAS INMIGRANTES COFINANCIADA.
ASOCIACIÓN EUROPEA PARA LA INNOVACIÓN: AGRICULTURA PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE Ayudas a la creación de grupos operativos Solicitudes.
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
Nueva web de la RRN Una herramienta de comunicación para el Desarrollo Rural.
Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
Abriendo mentes. Cambiando vidas Jornada ODISEO Getafe 3 de noviembre de 2015.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Preguntas Frecuentes sobre grupos operativos supra autonómicos Preguntas Frecuentes sobre grupos operativos supra autonómicos Carolina Gutiérrez Ansótegui.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
CAPACITANDO A LA RED DE AGENTES, PROFESIONALES Y POBLACIÓN MEDIO RURAL MEDIDA 1 ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN.
RESOLUCIÓN DE 10 DE MARZO DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES RESOLUCIÓN DE 29 DE JUNIO DE 2016 DE LA DGM, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES.
Ley Asignación de Responsabilidad
Programa Nacional de Desarrollo Rural
ORGANIZACIONES DE CADENA
Aproximación española a la facturación electrónica
Oportunidades industriales en el sector de los Materiales para las Grandes Instalaciones Científicas (GIC’S) instrumentos de financiación CDTI Mª del.
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA
Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Autoridades Gobernador de la Provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Empresa, innovación y expansión internacional
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
EVENTO ARGENTINA junio 2017 Buenos Aires, Argentina
RETOS – COLABORACIÓN 2017 Mª Ángeles Ferre González
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
Contrataciones Abiertas:
1ª Sesión del Consejo de Calidad
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
el consejo científico Premios Universidad de La Habana 2013
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES AYUDAS FSE A LA ECONOMÍA SOCIAL ELEGIBILIDAD DE LOS GASTOS ELEGIBILIDAD DE LA COFINANCIACIÓN.
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
CONVOCATORIA AH ko EH DEIALDIA
Convocatoria concedida
EIP Grupos operativos y proyectos innovadores
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
La innovación en la programación de Desarrollo Rural:
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Industria agroalimentaria Actividades económicas
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Entidades Colaboradoras
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
Organización de Eventos de CTI
MOVILIZACIONES CON FAPESP- Brasil Febrero 2019.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Entidades Colaboradoras
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional de Desarrollo Rural Carolina Gutiérrez Ansótegui Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal

Dentro de la medida 16 Cooperación, la Asociación Europea de Innovación va a ser atendida por 2 submedidas:  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas Bases reguladoras publicadas por Real Decreto 253/2016, 10 de junio  AEI: Ayudas para proyectos de grupos operativos en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas Presupuesto : GASTO PÚBLICO TOTAL 47 Millones € (25 Millones€ FEADER) Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos IDEA DE PROYECTO INNOVADOR RESOLUCIÓN FAVORABLE PUBLICACIÓN CONVOCATORIA 1 mes 4 meses PRESENTACIÓN PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN GASTOS Máx. 5 meses PRESENTACIÓN SOLICITUD+ documentación adjunta representante Julio 2016 Fase de redacción del proyecto

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  Tipos de miembros en el GRUPO OPERATIVO 1.Miembros SOLICITANTES  Verdaderos perceptores de la subvención. 2.Miembros SUBCONTRATADOS  Serán contratados por los miembros solicitantes/beneficiarios.  Son esenciales para el desarrollo del futuro proyecto.  Coexistirán subcontratados MIEMBROS/subcontratados EXTERNOS al grupo.  Principalmente se espera entidades públicas (partida presupuestaria inicial. adjudicada). 3.Miembros COLABORADORES  Sin contraprestación económica por su participación.  Participan con su tiempo, conocimientos, experiencias.  Por ejemplo, una subdirección del MAGRAMA, una Consejería, etc.

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  Tipos de miembros en el GRUPO OPERATIVO 1.Miembros SOLICITANTES Al menos 2 personas FISICAS O JURÍDICAS integradas en una agrupación, de entre los siguientes perfiles: a)del sector agroalimentario y forestal: agricultores, ganaderos, silvicultores, organizaciones representativas de los mismos, organizaciones interprofesionales, empresas del sector y sus organizaciones representativas, entre otros; b)del sector investigador o del conocimiento: universidades, tecnólogos, entidades de I+D+i, asesores, plataformas tecnológicas, entre otros; c) otros: organizaciones no gubernamentales, grupos de acción local, o cualquier otro actor que desempeñe un papel relevante en relación a la temática que abordará la agrupación. Requisitos: Al menos uno de ellos del grupo a), es decir, sector agroalimentario y forestal. Carácter supra autonómico (distintas CCAA, CCAA+nacional, nacional+nacional) No se menciona si pública o privada. Se determinará en cada convocatoria.

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  OTRAS FIGURAS VINCULADAS A LOS GRUPOS  REPRESENTANTE Persona JURÍDICA de entre los SOLICITANTES. En la 1ªconvocatoria empresa privada o entidad sin ánimo de lucro. Con poderes para representar a los demás miembros. Interlocutor con la Admon. Perceptor único de la subvención (según LGS todos beneficiarios)  AGENTE DE INNOVACIÓN Elegido por los miembros de la agrupación. Subcontratado. No es necesario “reconocerle” previamente por la Admon. Debe acreditar méritos junto con la solicitud.  OTROS SUBCONTRATADOS NO MIEMBROS Agente innovación Otros subcontratados…

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  GASTOS SUBVENCIONABLES a)Viajes, reuniones y estancias de los miembros de la agrupación, transporte, alojamiento y manutención, espacios para reuniones. b)Acciones formativas puntuales, concretas y justificadas. c)Servicios de un agente de innovación. d)Servicios para elaboración de estudios y diagnósticos, planes empresariales o equivalentes, diseño y redacción del proyecto, o realización de evaluaciones o análisis. e)Servicios del auditor o empresa de auditoría inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. f)Actividades de divulgación, dentro del funcionamiento del grupo, adicionales a las obligatorias a través de la Red Rural Nacional. g)Retribuciones salariales de personal propio de los miembros de la agrupación cuya actividad haya sido efectivamente dedicada al proyecto. h)El IVA será subvencionable cuando no sea recuperable. P:¿Pueden ejecutar todos los gastos el representante? ¿SI soy autónomo, quién me acredita las horas y mi salario?

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  INTENSIDAD DE LAS AYUDAS  Subvención de: a)Productos agrícolas incluidos en el anexo I del TFUE y productos forestales:100 % (art reglamento FEADER, ayudas autorizadas) a)Productos agrícolas no incluidos en el anexo I del TFUE no forestales: 50 % ( ayudas de mínimis) LIMITE MÁXIMO DE SUBVENCIÓN POR GRUPO: €  Con límites parciales:  Viajes, reuniones y estancias: máximo 20 % del total de la subvención.  Formación: máximo 10 % del total de la subvención.  Agente de innovación: máximo 40 % del total de la subvención.  Subcontrataciones: máximo 80 % del total de la subvención, incluye los gastos AI.  Presupuesto convocatoria 2016 creación de GO supra: 2 millones €

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  CRITERIOS DE SELECCIÓN

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES  Órgano especializado en innovación: CDTI Emitirá informe técnico no vinculante (informe previo)  Comisión valoración a) Presidente: el Director General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA. b) Vocales: 1.º Un representante de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA 2.º Un representante de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA 3.º Un representante de la Dirección General de la Industria Alimentaria de MAGRAMA 4.º Un representante de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del MAGRAMA 5.º Un representante del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) 6.º Un representante del Ministerio de Economía y Competitividad. 7.º Tres representantes de las comunidades autónomas, que serán las presentes en el Comité Ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo Rural en el momento de la convocatoria, a propuesta de las mismas. c) Secretario: un funcionario de la Dirección General de Desarrollo Rural, MAGRAMA

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  DIVULGACIÓN DE RESULTADOS Están obligados a informar de su CREACIÓN como GO. Con la solicitud autorizan a la RED RURAL NACIONAL a divulgar sobre su grupo, además de IDI-A (portal innovación MAGRAMA). Si presentan un Plan de Divulgación, difusión adicional a RRN, puede ser subvencionado.

Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supraautonómicos  16.1 AEI: Ayuda para la creación de grupos operativos supraautonómicos  MECANISMOS DE COLABORACIÓN AGE-CCAA Sistematizar el proceso de colaboración. Comisión de valoración de las solicitudes. Vías para el intercambio de información. Resultado de los controles. ¿Cómo evitar posibles solapamientos entre proyectos? ¿Cómo aprovechar las sinergias entre proyectos? Ideas…

Muchas gracias DG Desarrollo Rural y Política Forestal (MAGRAMA)