 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

Isabel Sastre.
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
PROFESORA RESPONSABLE
Los Receptores Sensoriales.
Relación y cordinación.
El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
Los sentidos.
Los sentidos Los cinco sentidos ¿Cómo sentimos? ¿Cómo oímos?
Basado en el Power Point de
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
Características de los sistemas de coordinación
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Unidad N° 5 Los receptores sensoriales
Órganos de los Sentidos
LOS SENTIDOS.
Características de los sistemas de coordinación
Los sentidos.
Órganos de los sentidos
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la educación Superior Universidad Dr. José Gregorio Hernández Cátedra: Nuevas Tecnologías.
Tema 3: Nuestros sentidos
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Percepción y Coordinación
OLFATO GUSTO Y TACTO.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
EL SISTEMA NERVIOSO.
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
2` Unidad Los sentidos Prof. Johanna Alarcón Lobos.
RECEPTORES Y EFECTORES
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
RECEPTORES SENSORIALES
Basado en el Power Point de
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TEMA:7 Receptores y efectores
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Órganos de los Sentidos
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
CELULAS Neurogliales.
Como se compone el sentido del gusto El sentido del gusto está localizado en la lengua, órgano musculoso (músculo esquelético) impar y simétrico situado.
RECEPTORES SENSORIALES
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
CIENCIAS NATURALES EVALUACIÓN INICIAL 4º.
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de los órganos de los sentidos
3º de Primaria.
¿CÓMO PERIBIMOS LA INFORMACIÓN DEL AMBIENTE?
LOS CINCO SENTIDOS.
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LOS RECEPTORES SENSORIALES
1.-RECEPTOR SENSORIAL  Es una estructura especializada (Célula- órgano). Con características como:  Excitabilidad : Capacidad de reaccionar cuando.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
RECEPTORES SENSORIALES
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

 Es el conjunto de nervios que controlan el funcionamiento de los órganos internos de forma automática e involuntaria. Este sistema se divide en dos: el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

 El Sistema Nervioso Simpático: Está formado por fibras nerviosas que permiten responder adecuadamente a situaciones de emergencia o peligro en las cuales se requiere mucha energía y funciona durante el día.Esta constituido por dos cadenas de 23 ganglios nerviosos situados a ambos lados de la columna vertebral que se ramifica hacia cada uno de los órganos que controla este sistema. Acciones del sistema simpático:  Dilata la pupila.  Inhibe la salivación.  Acelera el ritmo del corazón.  Dilata los Bronquios.  Disminuye la actividad digestiva.  Estimula que la glucosa se almacene al hígado.  Disminuye el peristaltismo.  Relaja la vejiga.  Relaja los genitales externos.

 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El Sistema Nervioso Parasimpático: Está constituido por nervios que tienen una acción recuperadora normalizan el medio interno cuando cesa la situación de peligro, funciona por la noche y disminuye el consumo de energía, realiza funciones opuestas al sistema simpático. Acciones del sistema parasimpático.  Contrae las pupilas.  Aumenta la salivación  Disminuye el ritmo del corazón  Contrae los bronquios  Estimula la actividad digestiva  Estimula la liberación de glucosa en el hígado  Aumenta el peristaltismo  Contrae la vejiga  Estimula los genitales externos El estado de salud de un individuo depende del equilibrio entre las acciones de estos dos sistemas.

ÓRGANOS RECEPTORES El sistema receptor nervioso se encarga de captar los estímulos del ambiente y cuenta con órganos receptores de estímulos y sensaciones que son los órganos de los sentidos: la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto. Los receptores se clasifican en:  Mecanorreceptores  Quimiorreceptores  Fotorreceptores  Termorreceptores

A. MECANORRECEPTORES: Son los receptores que van a reaccionar de manera positiva o negativa frente a los estímulos mecánicos y son: el sentido del tacto y del oído.  Sentido del tacto: El órgano del tacto es la piel donde se localizan varios tipos de receptores mecánicos que detectan la presión la temperatura y el dolor. Son los receptores que van a reaccionar de manera positiva o negativa frente a los estímulos mecánicos y son: el sentido del tacto y del oído.

A. MECANORRECEPTORES:  Sentido del oído: El órgano receptor de la audición es el oído. El oído humano está dividido en tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

B. LOS QUIMIORRECEPTORES: Son receptores capaces de detectar estimulas externos por medio determinaciones nerviosas permitiendo a los seres vivos pervivir sensaciones olfativas y gustativas. Están asociados con el olfato y el gusto.  Sentido del olfato: El órgano que detecta los olores es la pituitaria amarilla membrana que recubre la parte superior de la nariz.

B. LOS QUIMIORRECEPTORES:  Sentido del gusto: Es un sentido que nos permite detectar la presencia de sustancias liquidas o de solidos disueltos el órgano receptor es la lengua que tiene unas estructuras denominadas papilas gustativas. Los receptores del gusto son capaces de captar básicamente cuatro sabores primarios: dulce, salado, amargo y acido.

C. FOTORRECEPTORES: Son receptores capaces de percibir estímulos luminosos. Realizan la conversión de la luz en impulsos nervioso que el cerebro transforma en imágenes estos receptores son los ojos.  Sentido del olfato: El órgano receptor es el ojo. En la retina están las células foto receptoras, los conos que perciben los colores y los bastones que captan las imágenes en blanco y negro. Funcionamiento del ojo 1. La luz entra por la pupila. 2. El cristalino enfoca las imágenes. 3. En la retina se forman las imágenes invertidas que son trasformadas en impulsos nerviosos. 4. El nervio óptico conduce los impulsos nerviosos al cerebro. 5. El área occipital del cerebro procesa la información.

D. TERMORRECEPTORES: Son receptores que captan los cambios de temperatura se encuentran en la piel.