PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Advertisements

Unidad 1: La Conformación del escenario internacional en la segunda mitad del siglo XX. Tema: La 2º Guerra Mundial. ( ). Centro Educacional Integrado.
Tema 6 Literatura contemporánea Siglo XX
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Primera Guerra Mundial
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La segunda guerra mundial:
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Colegio CEMEP Literatura Prof. Amantina Oleaga Eiry Javier.
Letras de la “Belle Epoque” de entreguerras Siglo xx; Alumna: Berania Martinez Profesora: Amantina Oleaga Trabajo: de Edmodo 2do de media.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
Letras de la época entreguerras Rafael Emilio Ravelo P. Amantina Oleaga y P. Jose Tolentino 2do Media Colegio CEMEP
Letras de la época de entreguerras. Cristina Vásquez Español Amantina Oleaga Colegio CEMEP 2do Media.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
Lauramaria Montás Arbaje 2do media Amantina Oleaga.
LETRAS DE LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Natalia Vásquez.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
La segunda guerra mundial
Segunda Guerra Mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
James Joyce ( ).
Paises de la triple entente
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
PRIMERA MITAD SIGLO XX Alejandra Piedrahita Jaramillo.
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Consecuencias de la Gran Guerra
Ofensiva aliada y fin de la guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
“España es el país más fuerte del mundo: los españoles llevan siglos tratando de destruirlo y no lo han conseguido” (Frase atribuida a Von Bismark, artífice.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Las vanguardias La generación del 27.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Características del siglo XX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Segunda Guerra Mundial ( )
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Eventos Importantes de la Segunda Guerra Mundial
Línea de tiempo universal
Sistemas de alianzas europeo
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Historia II ° Medio Material de apoyo Por Sylvia Latorre.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Desarrollo de la II Guerra Mundial
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Estados Europeos Este trabajo trata de estudiar el por qué surgió la necesidad de unirse entre los distintos países de Europa, y el proceso de formación.
Transcripción de la presentación:

PERÍODO ENTREGUERRAS

LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en las primeras décadas del siglo XX con centro en Europa y derivaciones en EE.W. Y America Latina. Los vanguardistas se ubican en posiciones de avanzada en el campo del arte contra lo académico establecido; querian romper las normas impuestas y exigían una total libertad para lograr "una expresividad" Estaban conformados por pequeños grupos de artistas organizados alrededor de un fundador.

El precursor de las vanguardias literarias y artísticas de comienzos del siglo XX es el francés Guillaume (1880 – 1918) con sus libertades formales y sus ideogramas líricos que reunirá en su obra Caligramas (1918) El más importante de los movimientos de vanguardia será si duda el Surrealismo, fusión entrela dedaísmo de Tristán Tzara y las teorías sobre inconciente desarrollas a finales del siglo XX

HISTORIA Y SOCIEDAD La competencia de las naciones europeas por mercados y colonias culminó en la Primera Guerra Mundial, en julio de Los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría) se enfrentaron a Gran Bretaña, Francia y Rusia. La paz se selló con el tratado de Versalles, en Las consecuencias de la guerra fueron la ruina económica de Europa y el comienzo de la hegemonía de los EE.UU. La Revolución Rusa culminó en 1917 con la proclamación de un estado soviético en la antigua Rusia imperial, denominada desde 1922 Unión de República socialistas soviéticas (URSS).

El estilado de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, demostró la ineficacia de la sociedad de las naciones como árbitro de las naciones del poder. Las acciones cesaron primero en Europa como consecuencias de las derrotas de Mussolini y de Hitler, líderes de Italia y de Alemania, respectivamente. La resistencia japonesa finalizó cuando los Estados Unidos lanzo bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en 1945.

LITERATURA Y SOCIEDAD La herencia del simbolismo francés de la segunda mitad del siglo XIX fructificó inmediatamente, alimentando la gran poesía europea que abrió el nuevo siglo. La narrativa del siglo XX se caracterizó, entre otros rasgos, por la omnisciencia del narrador: una tercera persona que sabía lo que los personajes hacían, decían, sentían y pensaban. Son narradores representativos de este período el irlandés James Joyce, la inglesa Virginia Woolf, y el norteamericano William Faulkner.