Capítulo 13. Servicio FTP Instalación y Mantenimiento de Servicios de Internet I.E.S. Murgi Curso 2006-2007 Jose L. Berenguel Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
Advertisements

FTP FTP FTP FTP FTP FTP FTP FTP FTP FTP FTP
 SSH (Secure Shell) es un conjunto de estándares y protocolo de red que permite establecer una comunicación a través de un canal seguro entre un cliente.
File Transfer Protocol (FTP) Jorge Cobeña David González Christian Maray Andrés Valarezo.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Jordi Llobregat Alejandro Villanueva Kevin Domínguez Vicente Faubel
Servicios en Red UT5. Servicios FTP.
Tema 5 – File Transfer Protocol
Para la instalación y configuración del servidor FTP en Linux-Ubuntu, Debian, Mint y otros Debemos ingresar como súper usuario o como Administrador con.
FTP: Transferencia de datos. FTP,acrónimo de File Transfer Protocol, es el servicio de internet mediante el cual se tranfieren ficheros entre dos ordenadores.
Cómo Subir Un Sitio Web Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesor Diego Vera Aranda.
INTRODUCCIÓN A TELNET.
Jorge De Nova Segundo. FTP (File Transfer Protocol o 'Protocolo de Transferencia de Archivos'), es un protocolo de red para la transferencia de archivos.
Gabriel Montañés León.  Respecto Diseño del Servicio: 1.La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse como inicio de una sesión de un.
File Transfer Protocol.
FTP Funcionamiento de FTP Funcionamiento de Cliente FTP
Ud.1 Servicios DHCP Índice del libro Índice del libro.
Sistema para Servidores Objetivos Posibilitar el uso del servidor como una estación de trabajo en la I.E. Facilitar la instalación y actualización del.
TEMA 8 Introducción a Windows 2008 Server Msc. Rina Arauz.
Juan Pablo Vargas Beltrán 11B.  Es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas. 
Terminal Remota Lucas Pastorini – Pablo Dotti – Guillermo Rossi.
Bueno - Martínez - Capel. Un keylogger es un software o hardware que puede interceptar y guardar las pulsaciones realizadas en el teclado de un equipo.
Coordinadores TIC Gesuser, Helvia y otros recursos.
Capítulo 2. Direccionamiento Instalación y Mantenimiento de Servicios de Redes Locales I.E.S. Murgi Curso Jose L. Berenguel Gómez Mª Jose Peinado.
Curso de Linex (V) Antonio Durán Terrés. Usuarios del sistema ● Linex es un sistema multiusuario – Por eso es necesario introducir usuario y contraseña:
Trabajo De Informática Presentado Por : Juan Pablo Caviedes Javier Carvajal Shirley Cortes Grado J.T.
 Herramientas de Administración de Bases de Datos  Oracle Universal Installer  Instalación no Interactiva con Archivos de Respuesta  Asistente de.
Gestión de copias de seguridad mediante Cobian Backup.
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
Autentificación: Verificar la identidad del usuario Autorización: Permitir o no, acceder a un recurso o realizar una determinada acción en función de.
Compartir carpetas, Crear Cuotas. Existen varias maneras de compartir carpetas Botón secundario sobre una carpeta, propiedades y en compartir. Botón secundario.
V 14: Nuevos Procedimientos
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Curso Creación Pàginas Web
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
INSTALACIÓN DEL SISTEMA C.A.N.O.A.
Mensajería Instantánea
Pascal Arriagada Yeriel Paz Juan Pablo Sánchez
File Transfer Protocol (FTP)
Comandos Básicos Comandos Básicos Jornadas Octubre 2009 GUL – UC3M
INSTALACIÓN DE TU TIENDA ON LINE PRESTASHOP EN HOSTING
Hexa-WEB Hexa-WEB es un conjunto de módulos WEB que complementan al sistema Hexa-LIS y expanden las fronteras del Laboratorio. Home de un Sitio WEB Tharsis.
Desarrollo Actividad Número 3
Definición de redes de computadoras
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
INSTALACION FTP,TELNET Y SSH
Unidad 4. Administración de usuarios
GRUPO – SERVICIOS Y SERVIDORES
Organización y Descripción de Archivos
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Transmisión FTP Integrantes Coria Andrea Loto belén pavón Erika
Instalación 2.
Telnet.
Tema2. Instalación y administración de DHCP
Servicios SFTP/SCP. Gustavo Antequera Rodríguez.
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
Protocolos Protocolos de red.
Administración de redes
SICRES-Tester Presentación Ejecutiva
Pasos para el registro a MENDELEY a través del CONRICYT
Tema 5 – File Transfer Protocol
MANUAL DE DIAPOSITIVAS DE WORDPRESS
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
FTP File Transfer Protocol RFC 959
Contratista: Certificación Electrónica
Instalación y configuración de un servidor ftp Accede a tu archivos desde cualquier parte del mundo.
Unidad 7: Internet y responsabilidad digital
Introducción a los sistemas operativos en red
Teletraducción Servicio Web Wide World y servicio FTP
Transcripción de la presentación:

Capítulo 13. Servicio FTP Instalación y Mantenimiento de Servicios de Internet I.E.S. Murgi Curso Jose L. Berenguel Gómez

Índice 1.¿Qué es el servicio FTP? 2.Un poco de historia 3.Características de los servidores FTP 4.Características de los clientes FTP 5.Uso del navegador web como cliente FTP 6.Configuración del servidor FTP vsftpd en Linux

1. ¿Qué es el servicio FTP? ● FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo estándar de transferencia de archivos entre diferentes sistemas o arquitecturas. ● Necesitamos disponer de una cuenta en el servidor. ● Algunos sitios permiten cuentas anónimas. ● El protocolo está descrito en el RFC 959. – Promover que se compartan archivos. – Independizar a los usuarios de los diferentes sistemas. – Transferencia de datos rápida y fiable.

1. ¿Qué es el servicio FTP? ● Deficiencias del protocolo FTP – Autenticación mediante nombre de usuario y clave. – Las contraseñas se envían en texto plano. – La sesión FTP no está cifrada, por lo que los archivos también se envían en texto plano. ● El servicio FTP utiliza dos puertos: – El puerto 20 para la transferencia de datos. – El puerto 21 para la transferencia de órdenes.

2. Un poco de historia ● El servicio FTP apareció en 1971 (anterior a Internet, cuya fecha oficial es hacia 1973). ● Surge de la necesidad de compartir archivos y aplicaciones. ● El problema estaba en localizar los servidores ● Con Internet desapareció este problema, por el uso de los motores o herramientas de búsqueda. ● A veces descargamos archivos de servidores FTP sin darnos. ● Analizaremos diferentes Clientes-Servidores FTP

3. Características de los servidores FTP ● Mantienen características de sistemas UNIX: – Conexión remota al servidor FTP mediante cuentas que existen en el sistema. Los usuarios locales se conectan con sus propias cuentas. – Existe el usuario anónimo, anonymous. – Acceso limitado al sistema de archivos del servidor. – Disponemos de un conjunto de órdenes para realizar acciones básicas. ● Las interfaces han sido tradiconalmente en modo texto, pero ya hay disponibles interfaces gráficos para facilitar el uso de este servicio.

3. Características de los servidores FTP ● El servicio FTP soporta 2 modos de conexión: – Modo activo. Es la forma nativa. El cliente inicia la petición al servidor FTP en el puerto 21. En esa conexión se indica al servidor el nº de puerto que utiliza el cliente para la recepción de datos. El servidor envía los datos al puerto proporcionado – Modo pasivo. La conexión de control se establece igual que en el modo activo. Para la transferencia de datos, el cliente pregunta al servidor por un puerto disponible y éste le contesta con el nº de puerto y se establece la conexión.

3. Características de los servidores FTP ● Modos de ejecución del servidor FTP: – Modo standalone: proceso del sistema independiente – Modo supervisor: se ejecuta como proceso hijo del proceso inetd. Hay que configurar el archivo /etc/inetd.conf. ● Funciones del administrador del servidor: – Organizar la información disponible – Seguridad de los archivos en el servidor ● Buscadores FTP: FTPSearch y Archie. ● Transferencia ASCII o binaria

4. Características de los clientes FTP ● El servidor lleva incluido un cliente en modo consola. ● Existen hoy día versiones gráficas: gFTP y Filezilla. ● Conexión: ftp [nombre_maquina | ip] ● Algunos ejemplos de comandos FTP: – ascii y binary – cd y lcd – get y mget

5. Uso del navegador Web como cliente FTP ● Si el servidor FTP permite el acceso vía web, es posible utilizar el navegador para acceder a él. ● La conexión se realiza indicando en la URL la dirección del servidor FTP. ● ● Si no se introduce la contraseña, será solicitada en una ventana emergente.

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd ● Servidor FTP vsftpd (Very Secure FTP Daemon). – Sencillo de instalar y configurar – Muy eficiente como servidor anónimo ● Instalación del paquete en GNU/Linux # apt-get install vsftpd ● Se crea el usuario ftp dentro del grupo nogroup. ● Directorio /home/ftp propiedad de root ● En el se alojarán los archivos para usuarios anónimos

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd ● Algunas características del servidor vsftpd : – Asigna permisos mínimos. – Utiliza entorno chroot. ● Archivos y directorios que se crean en el sistema: – /etc/init.d/vsftpd – /usr/sbin/vsftpd – /etc/vsftpd.conf – /home/ftp – /etc/ftpusers

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Opciones de configuración: /etc/vsftpd.conf ● El archivo tiene la estructura: directiva=valor ● directiva: propiedad u opción que se configura. ● valor: valor que se le asigna a la directiva. ● No debe haber espacios antes ni despues del = ● Valores: boolean (YES, NO), números, cadenas. ● El archivo está dividido en diferentes secciones.

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Ejecución del servidor: – Proceso independiente (standalone): listen=YES – No tiene que estar activa la opción listen_ipv6 ● Gestión de usuarios: – Anónimos: anonymous_enable=YES – Usuarios locales: local_enable=YES ● Descarga de archivos: – Anónimo: recluido al home del usuario ftp

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Descarga de archivos: – Dos opciones para usuarios locales ● Se conecta como usuario del sistema. Accede a su home, pero tiene acceso al sistema de archivos completo. ● Se conecta como usuario del sistema, pero está confinado a su directorio home : chroot_local_user=YES – Nos puede interesar que ciertos usuarios no queden recluidos en su directorio home. Incluiremos sus nombres en un archivo con esta directiva: chroot_list_file=/etc/vsftpd.chroot_lista

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Carga de archivos para usuarios locales: – Permite subir archivos: write_enable=YES – Permisos del archivo subido: local_umask=022 – Carga en formato ASCII: ascii_upload_enable=YES ● Carga de archivos para usuarios anónimos: – Desactivada por defecto: anon_upload_enable=YES – Crear un directorio (ej: incoming) con permisos: mkdir /home/ftp/incoming chmod 777 /home/ftp/incoming

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Carga de archivos para usuarios anónimos: – Para permitir modificar archivos y creación de direcciones: anon_other_write_enable=YES anon_mkdir_write_enable=YES ● Visualizar mensajes: – Cuando se entra a un directorio concreto ● Crear un archivo en el directorio. Ej:.mensaje

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Visualizar mensajes: – Cuando se entra a un directorio concreto ● Incluir las directivas siguientes: – dirmessage_enable=YES – message_file=.mensaje – Cuando se conecta un usuario al servidor FTP ● ftpd_banner=”Mensaje Bienvenida”

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd A) Configuración de vsftpd ● Registro de actividad: – xferlog_enable=YES – xferlog_file=/var/log/vsftpd.log ● Tiempos de conexión: – accept_timeout=60 – data_connection_timeout=300 – idle_session_timeout=300 ● Listado recursivo: ls_recursive_enable=YES

6. Configuración del servidor FTP: vsftpd B) Ejecución del servicio vsftpd ● Podemos lanzar el servicio con la orden: # /etc/init.d/vsftpd start [stop | reload | restart] ● Para conectarnos con el cliente: – $ ftp nombre – $ ftp direccion_ip