Las parasitosis están ampliamente distribuidas en todo el mundo y constituyen uno de los grandes problemas de salud pública y afecta principalmente países.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Parasitología
Advertisements

Epidemiología de la amebiasis
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
Tricuriosis.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Cátedra de Parasitología Facultad de Medicina UNT
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
ENFERMERIA COMUNITARIA
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
EFECTOS NOCIVOS DE LOS RSM EN EL AMBIENTE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PÚBLICA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PÚBLICA LA PAZ OCTUBRE 2004.
protozoos (toxoplasmosis )
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS DE ACUERDO A SU ESPECIFICIDAD
Generalidades de Parasitología
El Agua … un recurso vital.
Vectores Sebastián Jiménez Buitrago - Diana marcela torres.
Parasitología..
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
EPIDEMIOLOGIA Y LA RELACION HUESPED PARASITO EN LA REGIÓN
Entamoeba histolytica
PARASITOS Organismos que establecen una relación
Parásitos intestinales
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
HEPATITIS CERO CONECTARSE ES LA CLAVE La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que en los países en desarrollo, un 80% de las enfermedades que.
Introducción a la Parasitología
Clasificación de los parásitos
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL  El eslabon entre ambiente y salud opera a traves de la exposicion humana a factores ambientales.  La mayoria de los contaminantes.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA MVZ. JOSÉ FERNANDO GARCÍA JUÁREZ SILENE.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Saneamiento ambiental
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ciclo teniasis/cisticercosis
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
“No será ventajoso para un ejercito actuar sin conocer la situación del enemigo” SUN TZU.
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA  ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE  SANEAMIENTO AMBIENTAL.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
DISCUSION La comunidad de Chulumani esta formada por varios grupos de familia. El método coproparasitologico simple resulto de mucha ayuda. Los resultados.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Transcripción de la presentación:

Las parasitosis están ampliamente distribuidas en todo el mundo y constituyen uno de los grandes problemas de salud pública y afecta principalmente países en desarrollo. En América latina tienen una prevalencia persistentemente elevada. La OMS las considera una de las principales causas de morbilidad estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con inadecuada higiene personal y de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de agua potable y contaminación fecal del ambiente.

Infecta a personas de cualquier edad pero fundamentalmente a los niños a quienes les causa trastornos del crecimiento y desarrollo. Según la OMS más de la quinta parte de la población mundial está infectada por uno o varios parásitos intestinales y en muchos países de América central y del sur el promedio de infecciones parasitarias es del 45%.

Se estima en 1000 millones las personas infectads con Áscaris Lumbricoides, 500 millones con Trichuri Trichura, 480 millones con Entamoeba Histolítica y 200 millones con Giardia Lamblia. A pesar de los asombrosos progresos de la ciencia, en la era de la cibernética y la alta tecnología las parasitosis siguen siendo una amenaza constante y permanente en la salud de la población mundial..

En el año 2014 la OMS y la FAO diron a conocer los 10 principales parásitos transmitidos por los alimentos, los cuales se relacionan a continuación: 1. Tenia solium: carne de cerdo. 2. Equinococus Granulosos: productos frescos. 3. Equinococus multilocularis: productos frescos. 4. Toxoplasma gondi: Carne de cerdo, vacuno, etc).

5. Criptosporidium: productos frescos, zumos y leche. 6. Entamoeba histolítica: productos frescos. 7. Trichinella Spiralis: carne de cerdo. 8. Clonorchis sinensis: pescados de agua dulce. 9. Áscaris Lumbricoides: productos frescos. 10. Tripanosoma cruzi: zumos de frutas.

1. Contaminación fecal del suelo y el agua. Es el factor más importante. El suelo puede contaminarse por: a) Defecación directa. b) Uso de residuos no tratados para relleno de terrenos. c) Descarga de residuos patológicos. d) Uso de heces como abono. e) Uso de aguas servidas para riego.

f) Defecación de animales. g) Uso de turba de río como fertilizante. El suelo puede servir de desarrollo de formas infectantes como en los casos de áscaris, trichuri, ancylostoma, nécator y strongiloides. Otras veces sirve de vehículo como ocurre con: entamoeba histolítica, giardia lamblia, himenolepis nana, criptosporidium, amebas de vida libre. Las formas infectantes eliminadas por los animales también infectarán al hombre: Toxocara, equinococus, toxoplasma.

El agua es un vehículo de transmisión y permite la supervivencia de las formas infectantes. El agua se contamina: a) Por medio de las heces humanas y de animales. b) Por destrucción de las redes cloacales. c) Por contacto de pozos ciegos con aguas subterráneas usadas para el consumo.

d) Por arrastre de elementos parasitarios de los suelos contaminados a través dela lluvia y las inundaciones. Ejemplos de parásitos transmitidos por contaminación del agua: Giardia Lamblia, Entamoeba histolitica, Criptosporidium, Isosopora, Ciclospora, Blastocystis Hominis.

2. Condiciones ambientales. Humedad, temperatura, lluvias, vegetación, etc de un área geográfica pueden favorecer o no el desarrollo de los parásitos, también la existencia de vectores biológicos ( triatómidos, mosquitos), vectores mecánicos ( moscas, cucarachas) o reservorios animales.

3. Vida rural. Aquí intervienen los siguientes elementos: a) Ausencia de servicios sanitarios. b) No uso de zapatos. c) Contacto con aguas. d) Insectos. 4. Deficiencias de higiene y educción. a) Mala higiene personal. b) Ausencia de conocimientos sobre transmisión y prevención de las enfermedades parasitarias.

5. Costumbres alimenticias. a) Ingestión de carnes crudas o mal cocidas. b) Ingestión de pescados cangrejos y otros crustáceos crudos o mal cocidos. 6. Migraciones. El movimiento de personas de zonas endémicas a no endémicas permite la diseminación de ciertas parasitosis. Ejemplos: a) Viajeros. b) Migración de campesinos a las ciudades. c) Refugiados.

 Algunas parasitosis son cosmopolitas como entamoeba histolitica, trichomona vaginal, toxoplsma gondii.  Otras tienen una distribución geográfica variables debido a la presencia de vectores o huéspedes intermediarios. Entre ellas tenemos los plasmodium, tripanosomas.