Identificando conductas violentas en el noviazgo T.F. Sandra Castañeda Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Advertisements

Desde la perspectiva de género
La violencia en la pareja
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
VIOLENCIA CONYUGAL Ligia Vera Gamboa.
VIOLENCIA Lic. Tonantzin Arenas Meléndez
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia familiar: Ciclo y Fases
Tipos de violencia.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
Taller 2 Para padres y madres de cuarto a sexto de primaria
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia Sexualidad.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
DEFINICIÓN BULLYNG Es cuando un(a) alumno o un grupo – más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Un mensaje para ti William Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
NO AL MALTRATO HACIA LA MUJER NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Tiempo de duración, generalmente es mas larga que la segunda y más corta que la primera.
RELACIONES DE PAREJAS Una relación de pareja es un laso de amor que surge entre dos personas. Se trata de un vínculo positivo en el que el amor es una.
c/Esperidión Porta Requesens 36, Elche
¡Buen días a todos! ¿ Como estan?.
La violencia intrafamiliar es un abuso de poder y una restricción de los derechos de los demás mediante el control y la agresión.
Autoestima.
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
BULLYING (ACOSO ESCOLAR).
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
PSICOLOGIA EMBARAZO PRECOZ Y ABORTO
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Bullying y los DDH.” : estrategias de superación.
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GENERO? Comprende un acto Sexista o conducta inadecuada Como resultado Daño o sufrimiento.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
DEBO: APRENDER, ENTENDER, CORREGIR, ACEPTAR Y MEJORAR.
Violencia en el Noviazgo
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
COMISARIA DE FAMILIA.
Definición ADOLESCENCIA significa: cambio, desconcierto, necesidad de afirmación de la personalidad. Hay una búsqueda del yo, lo cual es muy necesario.
Comienzo de la actividad
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
LA OTRA.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Violencia. ¿Que es la violencia?  La violencia 1 es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
Williams Barrios Violencia violencia 11/04/2019.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
Transcripción de la presentación:

Identificando conductas violentas en el noviazgo T.F. Sandra Castañeda Martínez

Noviazgo La formación de la primera pareja implica un cambio en la vida de una persona, pues en el enamoramiento surgen simultáneamente una nueva forma de amor y también un proyecto de vida. (Alberoni, 1992). En esta etapa se establecen los cimientos de lo que será la relación de pareja en el futuro En esta etapa se establecen los cimientos de lo que será la relación de pareja en el futuro; permite establecer un vinculo intimo que deja conocer y analizar diversos aspectos de la relación, tales como:

Noviazgo  Las facetas de la personalidad de la pareja: cómo se conducen en la situación de conflicto o como maneja las relaciones con sus familiares, amigos y amigas.   Los posibles choques de personalidad, valores y planes de vida.  Las conductas potenciales o explícitamente violentas.

En el terreno del amor y de las relaciones de noviazgo se recrean los roles y estereotipos de género. Existe un guion de lo que es un comportamiento ideal para hombres y mujeres durante el noviazgo, conductas y actitudes especificas para cortejar que se caracterizan por ser una prolongación de los guiones de género tradicionales. Roles de género en el noviazgo.

Los roles tradicionales de género abren la posibilidad de que la VIOLENCIA surja en una relación de pareja.  Se define la violencia como un abuso de poder que se utiliza para mantener el control y el dominio sobre los y las demás (Corsi, 1995). Incluye conductas que, por acción o por omisión, ocasionan daño físico, psicológico, sexual y/o económico a la otra persona en la relación.

Acumulación de la tensión Episodio de violencia Luna de miel Clico de la violencia

La forma de ser de él y sus relaciones Es celoso y posesivo, no permite que ella tenga amigos o amigas, la vigila, no aceptará que ponga fin a la relación. Sin motivo aparente, se enoja a menudo en forma extrema. Tiene una historia de malas relaciones y peleas, pierde el temperamento fácilmente, y trata mal a otras personas. Abusa del alcohol o drogas y la presiona para que las consuma. Amenaza con suicidarse o hacerle daño si ella ha decidido dejarlo. Culpa a los demás de sus problemas. Tu familia y amigos te han advertido de los antecedentes de tu pareja se han preocupado por tu seguridad. Reconociendo las señales de violencia en el noviazgoviolencia

El trato que recibe la mujer Trata de controlarla portándose muy autoritario, dando órdenes, tomando todas las decisiones. No toma en serio la opinión de ella. A menudo la hace pasar situaciones vergonzosas o se burla de ella frente a la gente. La intimida para hacer lo que él quiere. La presiona para tener relaciones sexuales.

El trato que recibe la mujer Intenta manipular y crear culpa al decir: “Sí me quisieras de verdad…”. Hace que realice actos sexuales que ella no disfruta. Amenaza con la fuerza, las palabras, un arma. Le dice cosas hirientes o abusa de ella cuando ha ingerido alcohol o drogas. Le echa la culpa cuando la trata mal, diciendo que ella lo provocó. No le cree cuando ella dice que la ha lastimado.

Adolescencia No tienen experiencias para manejar los sentimientos, decisiones y conflictos que surgen en las relaciones. Recibe presión de los o las amigas para permanecer en la relación. No sabe dónde pedir ayuda. No quiere preocupar a sus padres. Factores que posibilitan la violencia en el noviazgo

Creencias acerca del amor Interpreta equivocadamente los celos como prueba de amor. Cree que el amor implica sufrimiento. Ve a la relación amorosa como única alternativa para salir de un hogar. Cree que se puede cambiar al hombre que ama de manera romántica.

Baja autoestima Se siente culpable por el problema. Se siente responsable del funcionamiento de la relación. Cree que jamás encontrará otro novio. Recibe amenazas respecto de que él se suicidará (haciéndola sentir que la vida de él depende de ella). Tiene miedo de que él pueda lastimarla si se opone a su relación con él. Teme estar sola y ser rechazada por otras personas.

Intenta enfocar solo los buenos tiempos y minimiza la violencia para poder superarlo. Tiene vergüenza de decirlo a alguien y trata sola el problema. Tiene sentimientos de desvalorización, degradación, humillación, como resultado del abuso que deteriora gradualmente su salud mental. Efectos del abuso

¿Continuó en una relación violenta? Aislamiento Si No Rompo el silencio Recibo apoyo de los otros Autocuidado Confusión Baja autoestima Deterioro de la salud mental

¿Cómo es tu noviazgo? ¿Cómo es tu noviazgo? Tu pareja: ¿ Te desvaloriza, te ofende, te insulta o te descalifica? ¿Lo haces tú? ¿Te dice lo que piensa y siente? ¿Lo dices tú? ¿Te obliga hacer cosas que no quieres? ¿Le obligas tú? ¿Amenaza con dejarte si no haces lo que dice? ¿Le amenazas tú? ¿Sientes miedo de sus reacciones? ¿Tu pareja siente lo mismo? ¿Aunque sea "jugando" alguna vez te empujó, te pegó? ¿Lo has hecho tú?¿Lo has hecho tú?