S OCIO E STRATÉGICO DE E SPAÑA 14 de julio, 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Advertisements

La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
Entorno Económico Internacional y la Economía Mexicana.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
M ÉXICO Y G UATEMALA : ALIADOS ESTRATÉGICOS EN COMERCIO E INVERSIÓN 3 de octubre de 2014.
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
C UMBRE DE P RESIDENTES DE LA A SOCIACIÓN DE E MPRESARIOS M EXICANOS 6 de octubre de 2015.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
D ESAYUNO DE TRABAJO CON EL C ONSEJO E JECUTIVO DE E MPRESAS G LOBALES 14 DE FEBRERO DE 2013.
1. China EU India Indonesia Japón Alemania Brasil México Reino Unido Francia México será la 8ª economía en Fuente: ProMéxico con información de.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
 México es nuestra patria: la tierra de nuestros padres.  Somos un país muy joven: nacido del mestizaje del siglo XV.  Históricamente siempre hemos.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
UNA COLOMBIA EN PAZ: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Relaciones económicas internacionales argentinas
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Seguridad Energética.
Ambiente y Oportunidades empresariales
Resultados del pronóstico
Índice Inversión Publicitaria Año 2016
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Era de Desequilibrios y Especulación
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.
D. Valentín Pich Presidente del Consejo General de Economistas
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Consolidando la Nueva Economía
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Reporte Económico de la Ciudad de México
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Secretaría de Desarrollo Sostenible
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
Seis años de exitosa integración
2018, entre la esencia y la apariencia
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Apertura comercial de mexico
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
Globalización: Características y Evolución Histórica
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
Transcripción de la presentación:

S OCIO E STRATÉGICO DE E SPAÑA 14 de julio, 2016

China EU India Indonesia Japón Alemania Brasil México Reino Unido Francia México será la 8ª economía en Fuente: ProMéxico con información de Bloomberg y The Economist Subió en la calificación Bajó en la calificación Se mantuvo 105,916 70,913 63,842 15,432 11,367 11,334 10,334 9,826 9,812 9,671 1

3 2.13% Fuente: ProMéxico con información de Fiscal Monitor, Octubre, Para México SHRFSP: CGPE Índice nacional de precios al consumidor, variación anual 2 México está viviendo la tasa de inflación más baja desde 1970

4 La deuda pública en México es una de las más bajas del mundo Fuente: ProMéxico con información de Fiscal Monitor, Octubre, Para México SHRFSP: CGPE del total de la deuda del Gobierno de la República está denominada en pesos. 79% 83.5% de la deuda interna está contratada a tasa fija y de largo plazo. Deuda pública a nivel internacional, 2015 % del PIB %

5 México tiene gran liquidez para hacer frente a la volatilidad Fuente: ProMéxico con información de FMI, * “IMF Executive Board Completes Review of Mexico’s Performance under the Flexible Credit Line Arrangement”, comunicado de prensa #15/536, nov Evolución de las reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible (Miles de millones de dólares) 2 4 Apr-16

6 El empleo en México alcanzó una cifra récord en 2015 Fuente: ProMéxico con información de FMI, * “IMF Executive Board Completes Review of Mexico’s Performance under the Flexible Credit Line Arrangement”, comunicado de prensa #15/536, nov millones 2 5 Nuevos empleos formales durante la administración Nov-2012Nov ,294,936 18,187,747 Número de trabajadores asegurados ante el IMSS

7 México está viviendo un momento histórico en su mercado interno Las ventas de automóviles crecieron en % El crecimiento del sector minorista alcanzó 7.2% Fuente: ProMéxico con información de la SHCP.

8 Las reformas están rindiendo frutos Fuente: ProMéxico con información de la SHCP. Variación annual, diciembre % 2 7 en las tarifas de larga distancia internacional 16.8% en las tarifas de telefonía móvil 16.8% en las tarifas de telefonía fija

9 México y sus industrias están creciendo Fuente: ProMéxico con información de INEGI agropecuario 4.1% 8 Producto Interno Bruto Variación (%) Real anual Producto Interno Bruto por sectores Variación (%) Real anual 3er trimestre 2015

México es uno de los 10 mejores destinos turísticos del mundo 10 9

Fuente: ProMéxico con información de IHS Connect, mayo 2016, y Moody’s México es un país que genera confianza 11 MéxicoIndonesiaTurquíaSudáfricaBrasilRusiaColombia 15%29%28%39%43%66%49% Tipo de cambio Solo 5 naciones en la historia económica reciente han vendido bonos internacionales a 100 años: China, en 1996; Filipinas, en 1997; Irlanda y Bélgica en 2016 y México en 2010, 2011, 2014 y 2015.** 10 *

12 México: a la vanguardia en política comercial Acceso preferencial a 46 países 58% PIB mundial / 53% comercio global / 1,150 millones consumidores potenciales Consolidación de preferencias con socios TLC y acceso a nuevos mercados TLCAN Colombia Chile Israel Unión Europea Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza Uruguay Japón Perú Centroamérica Panamá TPP Alianza Pacífico Turquía Jordania TLC´s en negociación TLCUEM

13 Mercado hispano Fuente: ProMéxico con información de Pew Center. 54 millones La población hispana en Estados Unidos suma más de de personas 47% La población hispana en Nuevo México representa el de su población

México: principal exportador en América Latina 14 México América Latina México representa el 73.5% Fuente: ProMéxico con información de IHS Connect Manufacturas avanzadas

Exportación de servicios de México a EU 15 Fuente:ProMéxico con información del Buró de Análisis Económico de EU Mantenimiento y servicios de reparación Transporte Turismo Servicios financierosPropiedad intelectual Servicios de telecomunicacione s, computacionales y de información Otros servicios empresariales MDD

México: 7º inversionista en España (2015) 16 7º 1º A nivel globalEntre los países de América Latina. +7,000 millones de euros de enero 1993 a marzo 2016 Fuente: ProMéxico con información de DataInvex, 2014.

Principales productos exportados de México a España Fuente: ProMéxico con información de GTA. Principales productos importados de México a España en 2015 (millones de dólares) Automóviles ligeros Ácidos policarboxílicos Motores Computadoras Autopartes Partes de motores Minerales de zinc Café Oxido y peróxido de zinc

Sector financiero México - España 18 Source: ProMéxico with information from GTA. De 1999 a 2014, se registró IED de España por 18,101 millones de dólares.

Infraestructura y hoteles México - España 19 Source: ProMéxico with information from GTA. En número de visitantes en 2014 procedente de España fue de 10% mayor en comparación con mil,

20 Inversión en Infraestructura ( ) 50.8% 23.5% 2.6% Turismo Energía Desarrollo urbano y vivienda Hidráulico 5.2% 16.% Comunicaciones y transportes 0.9% Salud Fuente: ProMéxico con información del Banco de México.

Inversión pública y privada en infraestructura Comunicaciones y transportes EnergíaHidráulico Inversión PúblicaInversión Privada 42% 58% 73% 27% SaludDesarrollo urbano y vivienda TurismoTotal 89% 99% 1% 11% 63% 37% 38% 63% 53% 47% Fuente: ProMéxico con información del Programa Nacional de Infraestructura.

La Reforma Energética como vector de crecimiento 22 Fuente: ProMéxico con información de GTA. valor de la industria de infraestructura en centrales eléctricas y redes de transmisión Valor de la infraestructura en energía y servicios por sector ( ) valor de la industria de infraestructura de aguas, valor de la industria de infraestructura en oleoductos y gasoductos miles de milones de pesos

Recursos convencionales: costas y aguas poco profundas. Tight oil (Chicontepec). Gas y petróleo shale. Aguas profundas. Oportunidades en la cadena de valor 23 Exploración y producción Refinación y procesamiento de gas natural Transmisión, almacenamiento, distribución y comercialización Servicios Construcción y operación de refinerías y centros petroquímicos. Construcción y operación de ductos y terminales de almacenamiento. Venta al menudeo. Mantenimiento de la infraestructura existente. Inspección y verificación. Construcción de plataformas. Otros servicios relacionados con la industria. Fuente: ProMéxico con información de SENER.

24 Presencia de empresas de energías renovables en México

25 Potencial Solar

Primera subasta eléctrica 26 Subasta exitosa 85% de asignación Mayoría de proyectos solares 2/3 partes de la capacidad que se agregará al sistema eléctrico mexicano provendrá de energía solar Precios extremadamente competitivos 40% por debajo de lo estimado por CFE 18 ofertas seleccionadas 11 empresas diferentes (España, Italia, Canadá, EEUU y China) Estados ganadores Yucatán, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas, Baja California Sur y Jalisco Empresas ganadoras * SunPower (EEUU), Aldesa (España), Enel Green Power (Italia), Jinkosolar (España/China), Vega Solar, Energía Renovable del Istmo, Sol de Insurgentes, Consorcio Energía Limpia 2010 Segunda Subasta 13 de mayo Se liberan las bases para iniciar presentación de ofertas en agosto 30 de septiembre Se hará el fallo el día

Pronóstico al 2029 Inversión requerida por área PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 15% SENER prevé una inversión requerida de 99 mil millones de USD durante los próximos 15 años. Nueva generación México requerirá 60 GW de capacidad Transmisión 72% Generación 13% Distribución

La nueva legislación ofrece oportunidades de inversión a nivel nacional, regional o local. Nuevos concesionarios o comercializado ras Inversión en más y mejor infraestructu ra Asociación con operadores actuales Participación en APP’s Desarrollo de contenidos y aplicacione s 24 6 Apertura a la inversión extranjera 135 Reforma de Telecom: oportunidades 28

de la población Fortalecimiento de la infraestructura 29 98% de la población 2% Red troncal Red compartida Red satelital Zona urbana Zona semi-urbana y rural Zona rural Redes terrestres alámbricas e inalámbricas Redes satelitales

Internet móvil / Señal digital 30 En México: 104 millones de líneas móviles 68.3 millones de smart phones 12.9 millones de notebooks Fuente: ProMéxico con información de OCDE: México es el 4to lugar en el Índice de Accesibilidad a Internet 4º México es el 4o lugar en el Índice de Accesibilidad a Internet 1 er México es el 1er lugar en implementar el apagón analógico en Latinoamérica

31