Panorama Bio Colombiano Somos el segundo país del mundo más biodiverso Las 54.871 especies registradas en el “SIB Colombia” corresponden a una identificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Camisea: Operando en un área de alta biodiversidad.
Advertisements

BIODIVERSIDAD.
Estudio de Mercado. Preferencias de Temas de Estudiantes (279) Agricultura org á nica 142 Producci ó n vegetal 124 Producci ó n animal 101 Agricultura.
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Características Ecosistemas Acuáticos
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
PROGRAMA PARA LA CONSERVACION DEL PANTANAL BOLIVIANO Pantanal...un hogar para cuidar Pamela Rebolledo Coordinadora del Programa.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Propuesta técnica Plan de Accón Nacional en Biodiversidad DIVERSIDAD BIOLOGICA.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Estrategias principales utilizadas en biología de la conservación Presentación 5.1 Biology 1010 Sección 4043ONL Lázaro Valdés Santiago 28 de Mayo del 2013.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
POLITICAS AMBIENTALES
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
Evaluación y perspectivas
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS
Una oportunidad para el cambio
INDICE GLOBAL de competitividad
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Elaborada por: Jackeline Contreras Pérez Diciembre: 2 de 2015
Consejería de Educación y Cultura
Consulta al Pueblo Rapa Nui
PRESENTACIÓN BIOINTROPIC Claudia Marcela Betancur G. Febrero de 2014
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
La Panamericana 5, Comer con gusto Una ruta facinante.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
El medio físico Objetivos
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Chile y sus Zonas Naturales Aprendizajes esperados:
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
un país megadiverso pero amenazado
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
Colombia Potencia Bi-Oceánica 2030 Avances Octubre 25 de 2017
Proceso de creación de la Política Oceánica Nacional de Chile
Director de Asuntos Jurídicos y Política Marítima Internacional
CALENDARIO MEDIOAMBIENTAL
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
marco antonio parizaca choque
*SERVICIOS AMBIENTALES
1. El sector Agrario y Pesquero. La Política Agraria Común
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS GESTIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL- SERVICIO HIDROGRÁFICO NACIONAL Comisión.
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Informe de la gestión pedagógica 2018
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
Transcripción de la presentación:

Panorama Bio Colombiano Somos el segundo país del mundo más biodiverso Las especies registradas en el “SIB Colombia” corresponden a una identificación de tan solo el 50% del territorio nacional Posición mundial: Aves y Orquídeas Plantas y anfibios, peces, mariposas Reptiles y palmas Mamíferos % territorio cubierto por bosques 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos

Proyecto Estratégico de Interés Nacional (Pines) liderado por Colciencias, cuyo principal objetivo es propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente la biodiversidad del país, contribuyendo a un desarrollo sostenible, socialmente inclusivo, en un escenario de posconflicto. ¿Qué es Colombia Bio?

Productos Bio I+D Bio Expedición Bio Mentalidad, cultura y comunicaciones -Articulación institucional- Incrementar el conocimiento de las especies en lugares con grandes vacíos de información, incluyendo niveles taxonómicos de los cuales existen muy pocos registros en el país.

Fortalecimiento de 20 colecciones biológicas en el país Librería genética: especies codificadas Expedición Bio Actividades complementarias 20 expediciones distribuidas en áreas de posconflicto antes no exploradas, ambientes marinos y paisajes agrícolas Estudio de 3 de las 5 regiones biogeográficas que albergan 2/3 de la biodiversidad nacional Identificación de más de especies Movilización de 800 investigadores nacionales e internacionales Nuestras metas

Expediciones Bioprospección Servicios ecosistémicos Conocimiento tradicional 10 Áreas de posconflicto 4 Ambientes marinos 6 Paisajes agrícolas Territorio insular Chocó biogeográfico Andes tropicales Orinoquía ISLA MALPELO

Océanos 70% de la superficie terrestre son océanos. 44,86% de la superficie Colombiana es Océano. Baja representatividad en el SiB Colombia. Sectores farmacéuticos, nutracéuticos, biocombustibles, biocatalíticos (enzimas) y cosméticos, todos utilizan productos provenientes de organismos marinos.

Enero 2016 Enero 2017 Enero Expediciones 10 Expediciones Desarrollo Sistematización y divulgación 20 Expediciones 3 Meses duración 4 Expediciones Cronograma Expediciones

Expedición Isla Oceánica Malpelo Fundación Malpelo Universidad de los Andes Universidad del Valle Universidad de Antioquia Universidad Javeriana Comisión Colombiana del Océano Parques Nacionales Naturales INVEMAR 19 Investigadores Inicio línea base para Algas y Esponjas. Monitoreo sobre los valores objetivo de conservación. 1ra expedición: 12 de junio a 23 de junio 2da expedición: noviembre ALIADOS

Expedición Cayo Serrana 22 proyectos de Investigación 28 Instituciones 52 Investigadores 113 expedicionarios 1 Buque oceanográfico Del 6 de agosto al 30 de agosto 2016 Componente biogeofísico del medio ambiente marino y aguas continentales Biodiversidad y ecosistemas marinos y costeros Aprovechamiento sostenible de recursos marinos, costeros y continentales Educación y Cultura Marítima Amenazas y riegos en áreas marinas y costeras Líneas de Investigación