Actividad precongreso: Lineamientos para la publicación de la memoria del V CILAP y de artículos en Letras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
Advertisements

SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
P. Autora*, S. Autorb, T. Autorc Resultados y discusión
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Pauta para crear una monografía
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Indicadores de investigación
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Servicios de Google para una mejor recuperación de la información
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Módulo 6 Taller práctico de edición
Autor(es) (nombres completos)
BUSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
RESERVADO PARA IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Introducción y Objetivos
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Al momento de preparar una Investigación
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Títulos: tamaño de fuente 28, en negritas
Publisher.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Tema 1 El método científico
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
Contenido de la presentación
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
Módulo: Lenguaje y comunicación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Dr. Rodrigo Javier Pinto
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
ScienceDirect Tutorial.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
XIII Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Proyecto de Feria Química
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Institución a la que pertenece
Subtítulo segundo y tercer orden
Características de la escritura formal
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
Metodología de la Investigación
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
III Encuentro Internacional en
Título del proyecto Nombre de los autores
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
TITULO DE LA PONENCIA.
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Transcripción de la presentación:

Actividad precongreso: Lineamientos para la publicación de la memoria del V CILAP y de artículos en Letras

I P ARTE La memoria del V CILAP: generalidades y publicación de ponencias

S OBRE LA MEMORIA : GENERALIDADES Prevención de inconvenientes (tiempo/calidad) ISBN y sello editorial (ELCL), calidad y revisión exhaustiva Aprobación Comisión editorial ELCL Sistema de ediciones ELCL: colección inventarios

S OBRE LAS PONENCIAS : GENERALIDADES Aporte (en resumen, introducción y conclusión) Plagio: citar a otros, citar lo propio y derechos de autor (por escrito) Referencias completas (ej.: Formato según idioma y campo de especialización Cuadros, gráficos, imágenes, tablas, etc.: dimensiones y derechos de autor

S OBRE LA PLATILLA PARA PONENCIA : TRABAJO PRÁCTICO Trabajo con plantillas en general Las plantillas del V CILAP: a) ponencia b) mesa Trabajo con un texto de prueba Confirmación de resultados

R ECOMENDACIONES I PARTE Para prevenir atrasos: hasta 10 horas por artículo, leer y releer, múltiples revisiones de estilo, revisión de terceros (colegas), puntuación, espacios, renglones, tipo y tamaño de letra, dimensiones, detalles, etc.

II P ARTE Publicación en Letras: generalidades y ampliación de ponencias

L ETRAS : GENERALIDADES ISSN y sello editorial (EUNA) Indexación internacional Criterios de calidad: - uniformidad, - periodicidad, - rigor académico, - derechos de autor, - corrección estilística, etc.

D E PONENCIA A ARTÍCULO : GENERALIDADES Objetivo: mayor profundización Ventajas: - Una ponencia  diferentes trabajos afines - Producción adicional de al menos un artículo publicable = 2 publicaciones diferentes - Aprovechamiento de la retroalimentación obtenida durante el CILAP

D E PONENCIA A ARTÍCULO : OPCIONES Revisión bibliográfica detallada Profundización de consideraciones teóricas Análisis y evaluación de la metodología Desarrollo de ejemplos adicionales* Desarrollo de nuevas aplicaciones* Nueva formulación a partir de la interacción durante el CILAP Formulación conjunta con otro participante* Realización de un estudio similar: otro tema, misma metodología Incorporación de material o resultados no incluidos por falta de tiempo o espacio*

D E PONENCIA A ARTÍCULO : RECOMENDACIONES VARIAS Utilizar la plantilla correspondiente Redactar un nuevo título Añadir nota al pie con referencia a la ponencia* Resumir lo fundamental de la ponencia Incluir las referencias a la ponencia Complementar las referencias bibliográficas Redactar un nuevo resumen/abstract Redactar una nueva introducción Ajustar las conclusiones al nuevo enfoque

S OBRE LA PLATILLA PARA ARTÍCULO : TRABAJO PRÁCTICO La plantilla de Letras Adaptación del texto de prueba (normas y detalles varios) Formato de las referencias Sección de bibliografía adicional (DOI) Confirmación de resultados

Gracias