El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Advertisements

día de la independencia
Día de la Independencia
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
9 DE JULIO INDEPENDENCIA TUCUMÁN 1816
día de la independencia
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Presenta:.
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Revolución CAMBIO DRÁSTICO.
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
Independencia de Uruguay
LOS DÍAS DE LA independencia
Patria Vieja: Campañas y avance realista
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
9 de julio de 1816 María Laura 5ºA.
Con musica: Himno Nacional Argentino Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en:
Independencia de Chile y Argentina
El acta de la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
EL 9 DE JULIO DE 1816 Declaración de la independencia ¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? La respuesta es rápida y sencilla, se declaró la independencia de.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
La Casa de Tucumán es el símbolo de la Independencia de nuestro país
La Transición democrática
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Luchas internas y los primeros gobiernos
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Patria vieja.
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Confederación y Buenos Aires
La casa de Tucumán.
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
9 de julio de 1816 La casa de Tucumán.
CRUCE DE LOS ANDES Del 12 de enero al 8 de febrero de SAN MARTIN cruzo los Andes desde Argentina a Chile.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
El virrey Francisco de Toledo y la consolidación del Virreinato.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Lic. María Dolores Mendoza Rosales
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
“L AS ETAPAS DE LA H ISTORIA DE C HILE ” Objetivo - Reconocer las etapas de la Historia de Chile, a través de la confección de una línea de tiempo.
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
Civilización básica España Francia.
El Bicentenario de la República Argentina tuvo lugar el 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de mayo de 1810 en la cual se destituyó.
Proceso de Independencia en Chile.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Abril-Mayo | 2018.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras.
Juan Santos Atahualpa Tupac amaru II Francisco Antonio de Zela.
Día de la Independencia
Derechos y deberes Aprobada 1.978
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español. La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo.

El histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.

Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Álvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, y fueron anunciadas por una salva de 21 cañonazos. Pero pronto Álvarez Thomas renunció, y el 16 de abril fue reemplazado por Antonio González Balcarce, que también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a todo el territorio.

Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron: Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo. Declarar la Independencia. Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas. Elaborar un proyecto de Constitución. Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas.

Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia. Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: las Provincias Unidas de Sud América.