El pargo amarillo (Lutjanus argentiventris) es una especie de crecimiento lento, moderadamente longeva y con una baja tasa de mortalidad natural. Todo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DE LAS PESQUERIAS EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN TORTUGAS MARINAS.
Factores que limitan la distribución
Biología y Ecología Anadara Tuberculosa Anadara Similis
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
La salamandra caudata.
REFUGIOS PESQUEROS Estrategia de manejo pesquero y conservación marina BENEFICIOS PARA EL PESCADOR Día Mundial de la Alimentación-FAO Mecanismos innovadores.
Pez espada.
Ecosistemas Acuaticos
PARTE 2: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
Pez Globo!.
Distribución, asentamiento y duración Marcelo Acha Claudia Carozza
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
Crecimiento y alimentación
Guad 9 16 de febrero Resultado de ConservaciónReducción de amenaza Mantener:  La población actual cabrilla extranjera.  La población actual de.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
CANGREJO.
Conservación de las Praderas de en el Mediterráneo andaluz
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Ciclo de vida de los animales
Conservación de los ecosistemas
PEZ MURCIÉLAGO DE LABIOS ROJOS
“Los Tiburones” -Nombre:-Sergio Sanhueza -Curso: IºB -Fecha:04/05/2015 -profesor(a): Karen.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
COMO AFECTA A LA PRODUCCIÓN DE MARISCOS EL CRECIMIENTO URBANO.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
Tiburón Sarda Tiburón Peregrino Por: Lucía Julin.
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
Resultados. Especies identificadas y sus plantas hospederos Dione juno Passiflora edulis.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
1.- Factores ecológicos 2.- Dinámica y estructura de las Comunidades Ecosistemas no naturales: - intermareales: diques y muelles - infralitorales: pecios.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Ing.Jaime E. de la Cruz Galloso CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA LAMBAYEQUE INSTITUTO DEL MAR DEL PERU SITUACION ACTUAL.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
Dinámica de Poblaciones
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
Captura y cría de peces u otras especies acuáticas.
Animales en peligro de extinción
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Rendimientos por zonas
Veronica Alejandra Rodriguez Guzman Milena Ruiz Biología 9-2
Zonas de vulnerabilidad de la población
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
Tema 4. Los organismos y el medio
Minutas Jardin Infantil Pinocho
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Piscicutura. Acuicultura: Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EXITU EN HIPOCAMPUS INGENS Y CRIA DE ARTEMIA SALINA EN CAUTIVERIO PROCEDIMIENTO DEL CULTIVO Y CUIDADO DE ARTEMIAS SALINA LABORATORIO.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
LA POBLACIÓN.
Interacciones en el ecosistema.
Ecosistemas Salobres Estuarios Marismas Manglares
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Ciclo de Vida de un Sistema.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES. También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
Adaptacion
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

El pargo amarillo (Lutjanus argentiventris) es una especie de crecimiento lento, moderadamente longeva y con una baja tasa de mortalidad natural. Todo esto la hace vulnerable a las actividades de pesca. Tienen una coloración amarilla y una franja negra que va desde la boca hasta su aleta dorsal.

CICLO DE VIDA DEL PARGO AMARILLO Las larvas se mantienen en la columna de agua Huevos fecundados miden menos de 1 mm

HÁBITAT DE ASENTAMIENTO LUGAR : Canto rodado TIEMPO : 1 mes ALIMENTACIÓN : anfípodos e isópodos

Cangrejos ermitaños Cangrejos violinistas Camarones pistoleros Pargo colorado (L. colorado) Pargo cenizo (L. novemfasciatus) Pargo rayado (L. aratus) Coconaco (Hoplopagrus guenterii) 10 a 15 cm de longitud GUARDERÍA LUGAR : Manglares TIEMPO : 10 meses ALIMENTACIÓN : Comparten hábitat con otras especies En los manglares ciertas condiciones les permiten crecer rápidamente  Mimetismo  Pocos depredadores  Abundante alimento  No tienen competencia con los adultos

HÁBITAT DE MIGRACIÓN LUGAR : Arrecifes rocosos someros TIEMPO : 2 años ALIMENTACIÓN : El cambio en la salinidad del agua los obliga a cambiar sus hábitos alimenticios Cangrejos Camarones Langostas Esquilas (camarón mantis) SUBADULTOS 25 cm de longitud Profundidades de menos de 10 m

HÁBITAT DE REPRODUCCIÓN LUGAR : Bajos y arrecifes rocosos profundos TIEMPO : Mayores de 4 años adultos ALIMENTACIÓN : Sardinas Anchovetas Anguiliformes En profundidades de mas de 30 m se han encontrado individuos de hasta 80 cm Hasta 17 años de longevidad Tallas de cm Agregaciones de reproducción de decenas de individuos

LA PESQUERÍA REDES DE ARRASTRE CHINCHORROS LINEAS DE ANZUELO DE FONDO ANZUELOS FILETE A ELEVADOS PRECIOS EN MERCADOS LOCALES NO EXISTE REGULACIÓN PESQUERA PARA ESTA ESPECIE 100 TONLS ANUALES EL PARGO AMARILLO NO TIENE CARACTERÍSTICAS QUE PERMITAN DISTINGUIR ENTRE MACHOS Y HEMBRAS TALLAS 40 CM MACHOS TALLAS 50 CM HEMBRAS

TURISMOACUACULTURA

Las variaciones en la temperatura del mar afectan su ciclo de vida. En años del fenómeno meteorológico el Niño, cuando la temperatura se incrementa, se ha observado una actividad reproductiva más intensa. Asimismo, el reclutamiento de larvas en los sistemas de manglares también se intensifica, registrándose una mayor densidad de individuos en las guarderías. El patrón contrario se detecta en los años del fenómeno la Niña, cuando la temperatura disminuye considerablemente.

CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE Proteger los hábitats del manglar. Monitorear las poblaciones de pargos en los manglares y diferentes hábitats. Proteger los sitios donde se forman las agregaciones de reproducción. Reducir el uso de artes de pesca que capturen individuos inmaduros.