Serie de infecciones que tienen como punto de partida la relación homo o heterosexual, producidas por múltiples agentes. Multiplicarse en el tracto genito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posibles complicaciones de las ITS
Advertisements

ITS de etiología bacteriana
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Infección por VIH Y GINECOLOGIA
CERVICOVAGINITIS Dra. Paola Iturralde Coordina: Josué Sarmiento R1 GyO
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermadades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual
VULVOVAGINITIS Y CERVICITIS
Cervicitis.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
Clasificación microbiologica.
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Manejo Sindrómico de ITS
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
CERVICOVAGINITIS Hernández Laparra Hugo Enrique.
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
Las Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual.
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
CANDIDIASIS.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
DAVID ANGEL ORTA JIMENEZ Enfermedades de Transmisión Sexual.
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL PRESENTADO POR: KEVIN STIVEN SERNA MARLLI YULIANA MESA INFORMATICA GRADO 9C I.E NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Infección de transmisión sexual: GONÓRREA INTEGRANTES: - Fabiola Bobadilla -Anais Carvajal -Monserrat Lagos -Sofía Moraga -Josefa Poblete -Renata Rojas.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
VVC NO COMPLICADA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA
Continuacion de las emfermedades de tansmision sexual
Sífilis Realizado por: Liliana Soto Yamileth Piña Yulibeth Echeto.
MINISTERIO DE SALUD PUPLICA CS PIMAMPIRO OBST. DIEGO MORENO 2017.
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
UNIDAD 5 La reproducción humana Biología y Geología 3º ESO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
El aparato reproductor
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) Presentado por FREDDY MONDRAGON T MEDICO DE ATENCION.
Salud Según la O.M.S es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

Serie de infecciones que tienen como punto de partida la relación homo o heterosexual, producidas por múltiples agentes. Multiplicarse en el tracto genito urinario y que originan lesiones locales: APARATO UROGENITAL: Uretritis Vulvovaginitis Etc. REGION INGUINAL: Granuloma Chancro Condilomas CAVIDAD PELVIANA: Enfermedad inflamatoria pelvica TODO EL ORGANISMO: Sífilis Hepatitis B Sida

Son infecciones causadas por microorganismos como virus, bacterias u hongos que se transmiten a través de las relaciones sexuales entre las personas. Antes se conocían como enfermedades de transmisión sexual o venéreas. Es por ello, que desde 1998 la organización mundial de la salud (OMS) usa el término de ITS (infección de transmisión sexual) Enfermedades Venéreas. ETS ITS

CREENCIAS SOBRE LAS ITS ¨ TABU ¨ TEMA VERGONZANTE PROSTITUCION REGION GENITAL

¿PORQUÉ SON IMPORTANTES LAS ITS?  Las ITS son una epidemia mundial.  Cada segundo se infectan al menos 10 personas con alguna ITS.  Se asocian a serias complicaciones.  Son causa frecuente de enfermedad en todo el mundo: población adulta y adolescente.  Se ha reconocido el rol de distintas ITS, como facilitadores de transmisión de la infección por el VIH causante de SIDA. Mediante el manejo de las ITS, se busca dotar al personal de salud para la toma de decisiones que:  Sean apropiadas para el nivel de complejidad de cada establecimiento.  Sean de uso fácil por todo el equipo de salud, y  Que garantice un inmediato y adecuado tto durante la primera atención de la persona.

Factores de comportamiento Tener más de una pareja sexual o parejas que tienen otras parejas En Perú los varones tienen en promedio 3 parejas sexuales comparado con mujeres (1) 33% de los varones y 6% de mujeres reportan que su última pareja fue casual 65% de los varones reportan haber tenido RS sin condón No usar condón 89%de mujeres y 76% de varones con parejas casuales 65% no usan condón con trabajadoras sexuales 67% no usan condón con HSH ENCUESTA PREVEN ( INFLUENCIA LA TRANSMISIÓN DE LAS ITS Y VIH EN EL PERÚ

MAGNITUD DE LAS ITS EN EL PERÚ Encuesta nacional puerta por puerta de comportamientos y prevalencia (muestras biológicas) en más de 15,000 hombres y mujeres jóvenes “sanos” entre años. 1-2 de cada 100 hombres y mujeres tiene sífilis 1-2 de cada 100 hombres y mujeres tiene gonorrea 1 de cada 12 mujeres tienen Clamidia 4 de cada 100 varones tienen Clamidia 1 de cada 12 mujeres tiene tricomoniasis 2-3 de cada 10 mujeres tiene vaginosis bacteriana 2-3 de cada 10 hombres o mujeres tienen herpes-2

PREVENCIÓN Promover la Abstinencia y la unión estable manogánica. Inicio tardío de la primera relación sexual.. Disminución del número de parejas sexuales: Uso correcto del condón en toda relación sexual: Conocer y reconocer los signos y síntomas de las ETS, evitando la relación sexual cuando algunos de estos se encuentre presente en su pareja. Asistir estrictamente al control prenatal durante el embarazo para descubrir y tratar oportunamente estas infecciones u otras que afecten a la madre o al niño. Exigir sangre segura (controlada) en caso de requerir una transfusión.

Manejo Sindrómico Propuesto por la OMS PERO SIN CONDICIONAR NI RETARDAR LA DECISION TERAPÉUTICA MEDIDAS EFECTIVAS para diagnóstico y tratamiento de las ITS fin de IMPLEMENTAR OFRECER *Diagnóstico *Tratamiento adecuados y oportunos FÁCIL USO todos los proveedores de salud, EN EL LUGAR DEL PRIMER ENCUENTRO haciendo uso de los recursos de laboratorio cuando están disponibles

que motiva la búsqueda de atención en un servicio o establecimiento de salud. Manejo Sindrómico ¿QUE ES UN SINDROME? Conjunto de síntomas y/o signos que pueden ser causados por uno o más agentes etiológicos Se BASA La identificación y tratamiento de UN PROBLEMA es el síndrome

Síndromes ITS 5. Síndrome: Bubón Inguinal 1.Síndrome: Ulcera Genital 2.Síndrome: Descarga Uretral 3.Síndrome:Flujo Vaginal 4. Síndrome Dolor Abdominal Bajo (Gonorrea+clamidia) Herpes simple Chancroide Sífilis Vaginosis bacteriana Tricomoniasis Candidiasis Clamidia L1,L2,L3 Gonorrea+ clamidia Anaerobios)

SINDROME ULCERA SINDROME BUBON SINDROME ULCERAVERRUGAS en la BOCA

SINDROME SECESION VAGINAL VERRUGA FRENILLO SINDROME SECRESIONSINDROME ULCERA

SINDROME DESCARGA URETRAL FLUJO VAGINAL ULCERA GENITAL DOLOR ABDOMINAL BAJO BUBON INGUINAL. ETIOLOGIA MAS COMUN Uretritis no Gonococica (Clamidia trachomatis) Uretritis gonococica, Gonorrea. Vaginitis: Tricomoniasis. Candidiasis. vaginosis Bact. Cervicitis: Clamidia, Gonorrea Herpes. Chancroide, sifilis, Granuloma Venereo (donovanosis) Clamidia, gonorrea, anaerobios. Linfogranuloma venereo Clasificación de las infecciones de transmisión sexual

ORGANOS AFECTADOS Endocervix Endometrio Trompas Ovarios Peritoneo

Se considera una ETS Causa de Esterilidad predispone a embarazos ectópicas Ocasiona adherencias intra pélvicas.,

ETIOLOGIA polimicrobiana Gérmenes Gram. positivos Gérmenes Gram. negativos Gérmenes anaerobios ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA

FACTORES PREDISPONENTES Promiscuidad R.S. Contra natura Instrumentación en cavidad Uterina R S en la menstruación Antecedentes de ETS y EPI previas Uso de tampones vaginales Duchas vaginales en la menstruación

DIAGNOSTICO Interrogatorio Examen Clínico Exámenes auxiliares Ecografía Laparoscopia

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Estadio I ESTA EL LAS TROMPAS ( Salpingitis ) Estadio II TROMPAS Y PERITONEO Estadio III hidrosalpinx y/o piosalpinx Estadio IV ABSCESO PELVICO O PERITONITIS DIFUSA

EL TRATAMIENTO PUEDE SER : MEDICO Puede ser con Clindamicina, Amikacina cloranfenicol, gentamicina, ciprofloxacina, metronidazol y en la Mayoria de los casos ceftriaxona una dosis y luego doxiciclina por catorce días QUIRURGICO: Se realiza la histerectomía drenaje de absceso y el lavado de cavidad peritoneal

Efusiones vulvovaginales no hemorrágicas anormales en : Volumen ColorConsistencia Olor

SECRECION VAGINAL NORMAL Volumen : variable en relación a - Excitación sexual - Etapa del ciclo menstrual Color : Blanco Consistencia : Grumosa, no Fluye. PH : 3.8 – 4.2

VAGINITIS La vaginitis es el nombre dado a cualquier inflamación o infección de la vagina. Es un problema ginecológico común que afecta mujeres de todas las edades, casi todas las mujeres tendrán por lo menos una forma de vaginitis en el transcurso de sus vidas. La vaginitis es el nombre dado a cualquier inflamación o infección de la vagina. Es un problema ginecológico común que afecta mujeres de todas las edades, casi todas las mujeres tendrán por lo menos una forma de vaginitis en el transcurso de sus vidas.

SINTOMAS Y SIGNOS  Cambio en el olor (en especial, si el olor es desagradable)  Cambio en el color o la textura (en especial, si se vuelve verdoso, amarillento o crema, grisáceo o se asemeja al pus, leche cortada,  Picazón, ardor, hinchazón o enrojecimiento vaginal  Cambio de color causado por un sangrado vaginal que no corresponde al período menstrual

TIPOS MÁS FRECUENTES DE VAGINITIS Los seis tipos más comunes de vaginitis incluyen los siguientes: Infección por "honguillos vaginales" o candida. Vaginitis bacteriana. Vaginitis por tricomoniasis. Vaginitis por clamidia. Vaginitis gonocócica. Vaginitis viral. Vaginitis no infecciosa.

CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL Enfermedad inflamatoria de la vulva y la vagina producida por un hongo (CANDIDA ALBICANS ). Se considera que el 55% de las embarazadas con leucorrea presentan candidiasis vaginal en la secreción vaginal. Es la causa de 85 a 90% de las infecciones vaginales por levaduras. -Torulopsis glabrata -Arachnia propionica. - C. Tropicalis - Stellatoidea Otras especies de cándida

Características Candida albicans es una levadura de forma oval, son yemas y seudo hifas en los tejidos,cultivos y exudados, Hongo Gram. + mide entre 4 a 6 por 2 a 3 micrómetros.

FACTORES PREDISPONENTES Antibiticoterapia Diabetes mellitus Embarazo Inmunosupresion, uso prolongado de corticoides Contagio sexual Uso de estrógenos. Otros: -calor local (ropa ajustada) -obesidad -humedad

Sintomas: Flujo vaginal blanquecino, “leche cortada” grumoso adherente a las paredes vaginales, acuoso o denso Prurito vulvar intenso Edema de labios y vulva Dispareunia y disuria Vagina eritematosa,cervix normal

Examen clínico de las paredes vaginales y el cervix Se toma una muestra y se añade hidróxido de potasio al 10-20%, tanto los leucocitos, eritrocitos y células epiteliales se disuelven y aparecen los hongos en forma de fibras o micelios largos

TRATAMIENTO Clotrimazol vaginal 100mg diarios por 7dias + fluconazol de 150mg V.O dosis única T(x) LOCALT(x) SISTEMICO Miconazol 100mg intravaginal, cada 24hrs por 7dias Ketoconazol, 200mg cada 12hrs por 5 días + crema imidazolica x 3 dias. Clotrimazol, 100mg durante 7 días Itraconazol, 100mg cada 12hrs por 8 dias Nistatina, u cada 24hrs por 14dias Fluconazol, 150mg dosis única

TRATAMIENTO - Evitar que la región vulvar este húmeda y caliente -Evitar ropa interior sintética y ceñida -Estudiar factores de riesgo: diabetes, Corticoterapia prolongada y enfermedad por VIH. -Evitar regimenes de dosis únicas y a la terapia tópica sumar el uso de ketoconazol 100mg diarios, durante 6 meses.