IPCOP Un servidor ágil, seguro, fácil y rápido... SaltaLug.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GFI LANguard Network Security Scanner Version 8 .0 !
Advertisements

Servicios sobre Windows 2003 Area de Soporte Tecnico y Comunicaciones.
Servidores Windows Http Ftp …
Configuración del acceso a Internet en una red
LENIN VILLAGÓMEZ MORILLO
TEMA 3. REDES.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Internet Red Modelo con productos Ansel A S B Ansel Smart Box A S B Ansel Smart Box.
Escritorio Remoto de Windows 2003 Server 3. C liente Conectar Utilizar programa remoto Sesión y ventanas Rendimiento Recursos compartidos Programa de inicio.
Introducción a los servicios Web
1º Encuentro de EID en Unidades de Internación del INR
SERVIDORES.
Paulina Guevara UNITA - IBARRA. Lenguaje de programación orientado a objetos y procedural. Un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System.
MICROSOFT ISA SERVER PRESENTADO A: FABIO LASSO
PRESENTANDO AL I NTERNET A DVANCED F IREWALL I A F.
©2009 Sistemas TGR S.A. Reservados todos los derechos a Sistemas TGR y Endian firewall. Las anteriores son marcas comerciales o marcas registradas de sus.
Diseño de Servicios Web Internet Information Server © Copyright 2003 Víctor ROBLES FORCADA
Manuel Hernández herrera Alejandro Castro Palacios Daniel Aguilar Daza Armando Alvarado Arroyo.
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
SUSE LINUX Profesional 9.3. SUSE LINUX Professional 9.3 ► Compatibilidad con hardware de 64 bits: AMD® Athlon 64 e Intel® Extended Memory 64 Technology.
11/09/2015ING. HECTOR LUIS OSCATA HILARIO1 SILABO DEL CURSO DE ENSAMBLAJE, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE COMPUTADORAS, REDES INALÁMBRICAS Y SISTEMA DE.
UBUNTU. ● Es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado.
Correo electrónico, Chat y otros servicios. INDICE *Orígenes del Correo Electrónico *Correo electrónico o s *Ventajas del correo electrónico *Recibir.
Sistema para Servidores Objetivos Posibilitar el uso del servidor como una estación de trabajo en la I.E. Facilitar la instalación y actualización del.
ESCALABILIDAD Y SEGURIDAD Presentación. 01 Escalabilidad.
Sistema de Almacenamiento
Diseño Físico1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento y ruteo Ejecución.
Software Libres para el soporte técnico IT empresarial Cedric Simon Gerente de IT de Concentrix Nicaragua / Intelligent Outsourcing MCSE, MCDBA, SCJP,
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
CITRIX XENSERVER. 1. Introducción  Xen es un monitor de máquina virtual de código abierto desarrollado por la Universidad de Cambridge y adquirido por.
Keeping 200 firewalls on track Ing. Ernesto Silva A/PEnrique Verdes.
Internet – Un simple Vistazo Internet es un mundo paralelo por el que se viaja a la velocidad del rayo. Hay de todo, cosas que no sirven para nada, cosas.
Jornadas SL 2009 CeSPI Universidad Nacional de La Plata Jornadas de Software Libre Facultad de Informática – U.N.L.P. Matias - Leandro - Joaquín.
COMO FUNCIONA LA INTERNET POR: CONDORITO PEREZ CURSO INTERNET BASICO
Configuración de DNS, DHCP e IIS Conferencia 12. Sumario: Instalación del servicio DNS. Agregar y autorizar un servicio Servidor DHCP Internet Information.
UN SISTEMA OPERATIVO EN LA RED ¿que es ? El escritorio virtual es un servicio para usuarios de la red internet. Este servicio se caracteriza por permitir.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
Servidor de aplicaciones
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
TESIS DE GRADO “ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVIDOR DE SERVICIOS DE RED PARA LA EMPRESA CEMYLUB UTILIZANDO PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS DE SOFTWARE.
MOBI CONTROL Que es Mobi Control: Software de administración de dispositivos Que nos Ofrece Mobi Control Manejo y Soporte Control remoto bajo cualquier.
Gestión Endpoint modelos de implementación
Sistema de Almacenamiento NAS
Introducción a GNU/Linux
Windows server 2008.
DISCOS VIRTUALES OSCAR JAVIER ORDOÑEZ MOSQUERA
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
Tarea 3: data warehouse y san
Presentamos.
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
Sistema de Gestión CRM - ERP
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO: Juan Francisco Valenzuela Cepeda
Instalación de Windows 2000 Server
APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN BASICA DE FIREWALL CON M0N0WALL
COMO FUNCIONA LA INTERNET
Firewalls COMP 417.
66.69 Criptografía y Seguridad Informática FIREWALL.
Servidores web. ¿Cómo funciona la web? Internet Cliente Web ( Netscape, Internet Explorer, Firefox, etc.) Servidor Web Servidor de nombres (DNS) 2.
Product Manager: Elesban Mendoza
“Seguridad en Aplicaciones Web” -Defensa en Profundidad-
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
Introducción a Redes de Computadoras Ing. Carlos A. Duran Cueva.
Instalación de Sistemas Operativos en Máquinas Virtuales Windows XP SP2 yVMWARE Javier Terán González 2006.
Soluciones para el Internet
Por: Onaldo Quintana Grupo Edistel, C.A.. ¿Qué es PfSense? Pfsense es una distribución basada en FreeBSD adaptada para ser usada como cortafuegos (Firewall)
Diseño Físico1 Contexto en el proceso general Análisis de requerimientos Análisis de flujo Diseño lógico Diseño físico Direccionamiento y ruteo Ejecución.
PROXY MARISOL LUNA MARTÍNEZ EUNICE CASTILLO ORFILIA ANGULO MARLOVY.
Transcripción de la presentación:

IPCOP Un servidor ágil, seguro, fácil y rápido... SaltaLug

IPCOP es una distribución de GNU Linux, orientada a ser un servidor eficiente, de alto rendimiento y fácil manejo. IPCOP es una distribución de GNU Linux, orientada a ser un servidor eficiente, de alto rendimiento y fácil manejo. ¿A que tipo de usuarios esta orientado? ¿Qué es IPCOP? Es perfectamente adaptable a usuarios de nivel básico, como para usuarios avanzados. ¿En que lugar es conveniente usarlo? Puedo aplicarlo en un ambiente Soho, Pymes, como también en corporaciones que certifiquen ISO ¿Que requisitos “reales” de Hardware tiene? Fue probado satisfactoriamente desde: 486dx4, 32Mb de ram, disco rígido de 2Gbytes, lectora de cd, placa de red no genérica. ¿Que caracteriza a esta distribución? Mucha seguridad, fácil instalación, capacidad de automatización, rapida implementación, poco mantenimiento, actualizaciones libres, management remoto, etc.

Algunas de las opciones que lo componen son: Algunas de las opciones que lo componen son: - Un robusto Firewall (cortafuegos). - Un proxy cache transparente ( Internet). - Administración del ancho de banda. - Backup (respaldo) de la configuración. - Compatibilidad con distintos tipos de conexión. - VPN (red privada virtual). - Administración de puertos. - Dns Dinámico. - Monitoreo de estado (hardware, sistema, remoto, conexión, etc.). conexión, etc.). - Bitácora de logs (actividad, intrusos, sistema). - Servidor horario. - Addons … ¿Que compone un Servidor IPCOP?

Algunos extras disponibles son: - Addons (samba, ftp, content filter, cache dinámico a velocidad de lan, ups, filtro spam, servidor mail, robot autómata de procesos, LDap, jerarquía de accesos web, monitor remoto en tiempo real desde win, compatibilidad active directory, filtro y QoS por MacAdress, restricciones horarias, blockout traffic, wol, logs vía smtp, generador de reportes, text editor, uptime terminal monitor, p2p blocking, whois, ipcop redundante, leedstatus, geoip, wifi wep ldap, ap mode, port scanner...etc.)

Pasos de Instalación Descargamos desde la Descargamos desde la versión mas reciente. versión mas reciente. Grabamos la ISO en un CD. Grabamos la ISO en un CD. Iniciamos la PC desde el CDROM. Iniciamos la PC desde el CDROM.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Paso 10

Paso 11

paso 12

Paso 13

Paso 14

Paso 15

Paso 16

Paso 17

Paso 18

Paso 19

Paso 20

Paso 21

Paso 22

Paso 23

Paso 24

Paso 25

Paso 26

Paso 27

Paso 28

Paso 29

Estos pasos determinaron el fin de la instalación de IPCOP. Estos pasos determinaron el fin de la instalación de IPCOP. Solo nos queda acceder vía firefox u otro navegador de Internet a la dirección: Solo nos queda acceder vía firefox u otro navegador de Internet a la dirección: ejm: ejm: SALTALUG

¿PREGUNTAS?