PROGRAMA DE ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA Construimos tu Formación Primer SEMESTRE 2010 Expte.: FFS15/2009/47 Programa subvencionado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería.
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
Módulo de Grado Superior Mantenimiento Industrial
Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA OPTATIVAS
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Portada de presentación
Mantenimiento de equipo industrial
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA: HACER USO EFICIENTE DEL AGUA “SI, AHORRAS AGUA, AHORRAS DINERO” Portada de presentación.
Programa de formación KRAUSS MAFFEI
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MI PROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Taller de Seguridad e Higiene
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
PIIDUZ Ingeniería Química.
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
PRESENTACION CONCEJO IDEA DE LEGISLAR Y CRONOGRAMA DE TRABAJO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE VALDIVIA. DIRECTOR DE SECPLAN COMISION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
CURSO: Integración de energía fotovoltaica en edificios FECHA: 22,23 y 24 de abril de 2015 DURACIÓN: 15 horas lectivas OBJETIVO: El objetivo del curso.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
2º Equipos e Instalaciones Electrotécnicas.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PORTADA. Opción 1
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
Estructura Curricular Técnico en instalación de redes
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
Colegio de Bachilleres Plantel 14”Milpa Alta REDES SERVICIOS SEGURIDAD FISICA PEREZ AGUILAR LOURDES DORELI sampedreño rios gabriela.
PRIMER CURSO MÓDULO PROFESIONAL HORAS TOTALES HORAS SEMANALESSIGLASPROFESOR/A Montaje y mantenimiento de equipos 2317MMEBEGOÑA Sistemas operativos monopuesto.
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
La energía solar.
La Energía: Energías renovables
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PORTADA. Opción 1
Energía solar Fotovoltaica Térmica
Condiciones Físicas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre 2009.
 Reciclaje de todas las áreas de la Empresa.  Bajar costos de presupuesto en mantenimiento.  Bajar las emulsiones de gases y residuos de la empresa.
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA Construimos tu Formación Primer SEMESTRE 2010 Expte.: FFS15/2009/47 Programa subvencionado por:

Nº AC DENOMINACION GENERICA Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONE S DIAS LECTIVOS 5 ENERGIA SOLAR TERMICA 7504/05/ /06/1015 MARTESJUEVES 13 INSTALACION TECNICA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA GRUPO /04/10 - 3/05/107 LUNESMIÉRCOLESVIERNES 13 INSTALACION TECNICA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA GRUPO /06/10 - 5/07/107 LUNESMIÉRCOLESVIERNES 19 OPERADOR GRUA TORRE 23014/04/ /07/1046 LUNESMIÉRCOLESVIERNES 22 PRL PARA TRABAJOS DE ALBAÑILERIA GRUPO /03/ /03/104 LUNESMIÉRCOLES 22 PRL PARA TRABAJOS DE ALBAÑILERIA GRUPO /06/10 - 1/07/104 MARTESJUEVES 38 AUTOCAD MEDIO-DIBUJO EN DOS DIMENSIONES 603/05/ /05/1012 LUNESMIÉRCOLESVIERNES 46 GESTION RESIDUOS. GENERALIDADES 3013/04/ /04/106 MARTESJUEVES 47 GESTION RESIDUOS. RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION 308/06/ /6/106 MARTESJUEVES

OBJETIVO GENERAL Tras la entrada en vigor de Nuevo Código Técnico de la Edificación en el que es obligatorio la instalación de placas solares en los nuevos edificios, consciente de la necesidad de preparación de profesionales capaces de desarrollar con calidad las instalaciones de Energía Solar Térmica, pretende colaborar mediante la realización de cursos de tal manera que el nivel profesional sea el máximo posible, en beneficio de la propia profesión y en definitiva de la sociedad en general que utiliza estos servicios cada vez con mayor demanda. 1. Sensibilización medioambiental. 2. Radiación solar 3. Colectores solares térmicos 4. Sistemas de acumulación 5. Circuito primario y secundario 6. Cálculo de instalaciones agua caliente sanitaria 7. Cálculo calentamiento de piscinas 8. Control operación y mantenimiento 9. Esquemas de instalaciones simples 10. Visita a una instalación de referencia ENERGIA SOLAR TERMICA (Acc. 5 – Grupo1) Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONESDIAS LECTIVOS 7504/05/ /06/1015 MARTES JUEVES CONTENIDOS VOLVER Más Información

OBJETIVO GENERAL Conocer los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar para generar electricidad. Conocer los elementos más importantes en lo referente a instalaciones fotovoltaicas: las baterías o acumuladores que aseguran el suministro de energía eléctricas en periodos de baja o nula insolación. Conocer los restantes elementos necesarios para realizar de una forma aceptable una instalación solar fotovoltaica, dentro de los cuales se encuentran los reguladores, convertidores, etc 1.-Automatismo eléctrico. 2.- Electricidad, Corriente continua. Corriente alterna. Sistemas Polifásicos. 3.- Electrónica analógica: Circuito eléctrico. Fuentes de alimentación. 4.-Energía solar fotovoltaica. 5.- Energía solar térmica PRÁCTICAS: Instalación de Células Térmicas y Fotovoltaicas y su conexión a red. INST. TÉC. ENERGIA FOTOVOLTAICA (Acc. 13 – Grupo1 y 2) DENOMINACION GENERICA Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONES DIAS LECTIVOS GRUPO /04/10 - 3/05/107 LUNES MIERCOLES VIERNES GRUPO /06/10 - 5/07/107 CONTENIDOS VOLVER Más Información

OBJETIVO GENERAL Manejar de manera óptima, en rendimientos y seguridad, una grúa torre, conociendo las partes, componentes y equipos de la misma, así como el mantenimiento que la máquina requiere para incrementar su productividad y alargar su vida útil estando capacitado para superar los exámenes teóricos y prácticos para la obtención del carné de operador. 1.- Grúa torre 2.- Descripción e iniciación a la mecánica 3.- Conocimientos generales de electricidad 4.- Mantenimiento preventivo de la grúa 5.- Prevención de Riesgos Laborales 6.- Prácticas Grúa Torre OPERADOR GRUA TORRE (Acc. 19 – Grupo1) Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONESDIAS LECTIVOS 23014/04/ /07/10230 LUNES MIERCOLES VIERNES CONTENIDOS VOLVER Más Información

OBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo. Conocer la normativa relativa al sector de referencia. 1. Definición de los trabajos. 2. Técnicas preventivas específicas. 3. Medios auxiliares, equipos y herramientas. 4. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno. 5. Interferencias entre actividades. 6. Derechos y obligaciones. PRL TRABAJOS DE ALBAÑILERIA (Acc. 22 – Grupo1 y 2) DENOMINACION GENERICA Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONES DIAS LECTIVOS GRUPO /03/ /03/10 4 LUNES MIERCOLES GRUPO /06/10 - 1/07/10 4 CONTENIDOS VOLVER Más Información

OBJETIVO GENERAL Usar conocimientos y habilidades en el correcto uso del software y en la metodología de trabajo general en CAD. Conocer las posibilidades de las herramientas básicas que podemos encontrar en el programa AutoCAD® de Autodesk en su versión Dominar de las herramientas relacionadas con el dibujo en dos dimensiones y pueda crear de una manera profesional planos y presentaciones. Conocer, detalladamente, el proceso de medición en los planos de proyectos de edificación y obra civil. 1. Instalación y configuración de entorno de trabajo 2. Comienzo de un dibujo 3. Dibujo en 2d. Órdenes de dibujo en autocad Dibujo en 2d. Órdenes de edición en autocad Texto, cotas y sombreados 6. Dibujo en 2d. Órdenes de formato 7. Órdenes de consulta e imágenes en autocad Capas, montaje, realización de planos e impresión en autocad 2007 AUTOCAD MEDIO (Acc. 38 – Grupo1) Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONESDIAS LECTIVOS 60 3/05/ /05/10 12 LUNES MIERCOLES VIERNES CONTENIDOS VOLVER Más Información

OBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, sobre la problemática que representa el tratamiento y eliminación de todo tipo de residuos, con el fin de estar capacitado para crear un sistema de buenas prácticas sobre esta materia en la empresa. Identificar los diferentes tipos de residuos y los problemas que generan en el medio ambiente. Identificar los diferentes tratamientos y soluciones aplicados a cada tipo de residuos. Exponer la legislación básica de cada tipo de residuos. 1. Los residuos y su topología 2. Los residuos urbanos y su tratamiento 3. Residuos industriales y peligrosos y su tratamiento 4. Residuos de construcción y demolición (rcd) y su tratamiento 5. El reciclado de los residuos 6. Legislación básica de cada tipo de residuos GESTION RESIDUOS – GENERAL (Acc. 46 – Grupo1) CONTENIDOS Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONESDIAS LECTIVOS 3013/04/ /04/106 MARTES JUEVES VOLVER Más Información

OBJETIVO GENERAL Adquirir unos conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, sobre la gestión de los residuos que se generan en las demoliciones y en la construcción, para su puesta en práctica e informar a los técnicos que participan en la gestión de obras y proyectos. 1. Problemática de los residuos de construcción y demolición (rcds) 2. Legislación en materia de rcds: situación actual 3. Caracterización de los rcds 4. La gestión de los rcds 5. El reciclado de rcds 6. Restauración de espacios degradados GESTION RESIDUOS – CONSTRUCCION Y DEMOLICION (Acc. 47 – Grupo1) CONTENIDOS Nº HORAS FECHAS REALIZACION SESIONESDIAS LECTIVOS 308/06/ /6/106 MARTES JUEVES VOLVER Más Información