Preparació de Cèl.lules per obtenir el cariotip

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA:
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Anormalidades cromosómicas
Dr. Med. José Carlos Jaime Pérez Servicio de Hematología
Anormalidades Cromosómicas Departamento de Patología Clínica.
Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2
© PROFESOR JANO – Víctor M. Vitoria ( PREGUNTAS SOBRANTES DE TEST CITOLOGÍA – parte 1.
PREPARACIÓN EXÁMEN TEST
CITOGENETICA CLINICA Dra. Mary Dominguez.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 15 pt 15 pt
Concepto de célula. 1.- Todos los seres vivos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de cualquier ser vivo 3.- Toda célula.
Estadística Administrativa I
Galería de Cuadros Selección de obras en diferentes formatos y técnicas MAYO 2012 José de Jesús López Andrade
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
ENCUESTAS.
GUIA PRACTICA No. 01 PASOS PARA ENTRAR A MOVIE MAKER Y ELABORAR UNA PELICULA 1). Hacer clic en inicio y encontraremos una lista de programas. Hacer clic.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
LA SEXUALIDAD ME PERMITE TRANSMITIR LA VIDA
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Distribución de extintores Nuevos y actualizados
Libro p Vocabulario y gramática en contexto.
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
Aberraciones numéricas y estructurales de los cromosomas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Cromosomas.
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Jorge Nasazzi Oficial Nacional de Desarrollo UAR DEFENSA DEL LINE OUT Algo para tener en cuenta.
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Observación de cromosomas humanos
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
CALENTAMIENTO PUNTOS DE SCORE PARTICIPACION C# 41 ______ ______ C# 42 ______ ______ C# 43 ______ ______ C# 44 ______ ______ C# 45 ______ ______ C# 46.
Variación en la estructura y número de cromosomas
Sesión monográfica. Servicio de hematología. H.U La Fe
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
Etiopatogenia de las Leucemias. Se pueden distinguir diversos tipos de leucemias, según el tipo de células clonadas anormalmente, como pueden ser: – Leucemia.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
LEUCEMIA EN EL SÍNDROME DE DOWN
“ Diabetes: La Pandemia del siglo XXI ” Jornadas XLVI Aniversario del Decanato de Ciencias de la Salud UCLA Barquisimeto, 1 y 2 de Octubre, 2009.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Síndromes
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Cromosomas.
Cariotipo Humano OBJETIVO.- Aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de una fotografía y saber determinar las anomalías.
TALLER N°6: CONSTRUCCIÓN DE CARIOTIPO HUMANO
La divisió cel·lular.
Transcripción de la presentación:

Preparació de Cèl.lules per obtenir el cariotip Afegir cèl.lules (sang, amnios, biòpsia) Inducció de mitosis (PHA) Incubar 2-3 dies Aturar cèl.lules en Metafase (Colxicina) Transferir cèl.lules i centrifugar per obtenir cèl.lules aïllades Fixar les cèl.lules en sol.lució metanol-acètic Prepara cèl.lules en els portaobjectes Identificar i fotografiar cromosomes Afegir sol.lució de Tinció (GIEMSA+Tripsina) Retallar i muntar cariotip Cultivar cèl.lules en medi ric a 37ºC i en atmòsfera controlada de CO2

Cultiu de cèl.lules per obtenir Cariotip G1 S PHA Estimulació de la proliferacio mitòtica Incubar durant 48-72 hores G2 G0 Aturada en Metafase amb Colxicina M G0

Metafase amb tinció homogènea i tinció de bandes G

Tinció de bandes

Ideogrames

Centròmer (cen) Telòmer (tel) BRAÇ REGIÓ BANDA BANDA REGIÓ BRAÇ distal proximal Centròmer (cen) proximal distal Telòmer (tel)

7p21 Xp11 7p11 Xq21 7q21-q22 Xq26-ter

Nomenclatura Para describir un cariotipo primero se indica el número total de cromosomas seguido por el símbolo coma ",", a continuación se anotan los cromosomas sexuales y otra coma "," y luego se comienza a describir cada una de las anomalías encontradas poniendo primero: la abreviatura de la anomalía y luego entre paréntesis "()" el cromosoma implicado, si son varios cada uno se separa por un punto y coma ";", a continuación englobados por otro paréntesis "()" se indican cada uno de los fragmentos respectivos de cada cromosoma indicando primero : el brazo correspondiente y luego el número de banda y separando cada una de las bandas por un punto y coma ";" o dependiendo de la anomalía descrita por los símbolos correspondientes ":", "::", “>".

Nomenclatura (1) del = Deleció p = Braç curt d’un cromosoma de novo = Cromosoma amb una alteració de novo der = Cromosoma derivat dup = Duplicació fra = Lloc fràgil ins = Inserció inv = Inversió mar = Cromosoma marcador mat = Origen Matern Signe menys (-) = Pèrdua mos = Mosaic p = Braç curt d’un cromosoma pat = Origen Patern Signe més (+) =Gunay q = Braç llarg d’un cromosoma r = Cromosoma en anell rea = Reorganització rob = Translocació Robertsoniana t = translocació tel = Telomer (extrem final del braç d’un cromosoma) upd = Disomia Uniparental ? = Desconegut

Nomenclatura (2) 46,XX - Dona amb un cariotip normal 46,XY - Home amb un catiotip normal Amb aquesta descripció indiquem la dotació cromosòmica complerta (46) i els cromosomes sexuals (dos X o un X i un Y) 46,XX,del(14)(q23) Dona amb 46 cromosomes, que presenta una deleció de la regió 2 banda 3 del braç llarg del cromosoma 14. 46,XY,dup(1)(q22q25) Home amb 46 cromosomes que presenta una duplicació de la regió 2 del braç llarg Del cromosoma 1 des de la banda 2 a la banda 5 46,XX,r(7)(p22q36) Dona amb 46 cromosomes, que presenta un cromosoma 7 en anell. Aquest cromosoma s’ha format per la fussió del braç curt regió 2 banda 2 (p22) amb el braç llarg regió 3 banda 6 (q36), forman-se un cercle o anell. 47,XY,+21 Home amb 47 cromosomes. El cromosoma de més correspon al cromosoma 21. (Síndrome de Down)

Cariotips normals 46, XX 46, XY

Síndrome de Down 47,XX, +21

Cariotip de bandes G d’una pacient de sexe femení (Síndrome de Turner)

Síndrome de Klinefelter 47, XXY

X - fràgil

X 14 21 Der 14/21 14 21 45,XY, rob (14;21)(q10;q10) 46,XX #21+#21 46,XX 45,XY, rob (14;21)(q10;q10) 44,XX,-14,-21 47,XY,+rob (14;21) 46,XY,-14, rob (14;21) 45,XY-21 46,XY,-21, rob (14;21) 45,XY-14

Translocacions recíproques Xqter Xp11 7q31 7qter 7pter 7q22 Xp21 Xpter der (7) der (X) t(7,X)(q22;p11) t(7,X)(7pter-7q22::Xp21-Xpter;Xqter-Xp11::7q31-7qter)

Translocació recíproca 46, XY, t(9,22)

Reorganitzacions cromosòmiques: Translocació 13, 14 [45,XX, rob(13;14)]

Inversions Pericèntrica Paracèntrica qter q36 q32 q35 pter q31 pter inv(7) (p14-q21) Inv(7)(pter-p15::q21-p14::q22-qter) inv(7) (q32-q35) Inv(7)(qter-q36::q32-q35::q31-pter)

Delecions terminals del (7)(p14-pter) del (7)(qter-p14:)

Reorganitzacions complexes 46,XY, t(9;22)(9q34;q11.2)[5] / 47,XY,+8,t(9;22)(q34;q11.2)[11] / 46, XY,t(9;22)(q34;q11.2), I(17)(q10)[4] / 46, XY,t(9;22)(q34;q11.2),del(5)(q13q33)[3] Cromosoma Filadelfia (Ph) Clon 1 46,XY, t(9;22)(q34;q11.2)[5] / 47,XY,+8,t(9;22)(q34;q11.2)[11] / 46, XY,t(9;22)(q34;q11.2),i(17)(q10)[4] / 46, XY,t(9;22)(q34;q11.2),del(5)(q13q33)[3] Clon 2 Clon 3 Clon 4