Aguascalientes, Ags. Julio 2014. Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Advertisements

Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Diciembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Junio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Octubre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Reporte del sector de la vivienda Octubre 2016
Luis Fernando Muñoz Serna.
Recaudación y Análisis
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
Reporte Económico de la Ciudad de México
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Recaudación y análisis
Mtro. Miguel González Ibarra
PRESUPUESTO 2018.
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
Gobierno de Quintana Roo
Gobierno de Quintana Roo
Gobierno de Quintana Roo
PREPARATORIA UVM FINANZAS.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Cuadro de mando del comercio minorista de la Comunitat Valenciana
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS

PRONÓSTICOS JULIO INDICADORES MACROECONÓMICOS 1)% ANUAL 2)CIERRE DE AÑO 3)USD 4)% PROMEDIO ANUAL 5)MMD 6)MILES 7)% Variable Banco de México PIB México 1) PIB Estados Unidos 1) INPC México 2) Tipo de Cambio Nominal 3) Tasa de Interés (Cetes, 28 días) 4) IED 5)24,71828,767 Balanza Comercial 5)-4,718-6,535 Empleo 6) Tasa de Desocupación Abierto 7)

RESERVAS INTERNACIONALES Al 27 de junio el saldo de la reserva internacional fue de 190,277 m.d., lo que significó un Incremento semanal de 1,871 m.d. Y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2013, de 13,755 m.d. INDICADORES MACROECONÓMICOS Fuente: Banco de México

TIPO DE CAMBIO INDICADORES MACROECONÓMICOS Tipo de cambio (cerro prácticamente estable). El 30 de mayo de 2014, el tipo de cambio FIX se colocó en pesos por dólar (ppd), nivel similar al observado una semana antes ( ppd). Así, en lo que va de este año, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de ppd y una apreciación de 22 centavos (-1.7%). Tipo de CambioEsp. Banxico 2014 Peso/dólar Fuente: Banco de México

TASAS DE INTERÉS INDICADORES MACROECONÓMICOS Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron resultados mixtos en la subasta número 27 del año, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Los Cetes a 28 días se ubicaron en 2.85%, es decir, 0.05 puntos porcentuales menos respecto a la semana previa. El monto solicitado por el mercado para la tasa líder fue de 21, millones de pesos y el colocado por la autoridad de millones de pesos. Fuente: Banco de México Tasa de Rendimiento de Cetes a 28 Días TasaEsp. Banxico 2014 CETES 28 días3.05

INDICADORES LABORALES REMESAS FAMILIARES A NIVEL NACIONAL. Remesas Familiares (millones de dólares) Las remesas familiares aumentaron en Mayo 5.6 por ciento con respecto al mes anterior, al sumar dos mil millones de dólares. El total acumulado de remesas al mes de Mayo fue de 9 mil 580 millones de dólares

PRECIOS DEL PETRÓLEO En lo que va de 2014, el precio del barril de petróleo mexicano registra un incremento acumulado de 5.80% (+5.37 dpb) y un nivel promedio de dpb, dato superior en 9.01 dpb a lo previsto en la Ley de Ingresos para Fuente: Infosel Y PEMEX INDICADORES MACROECONÓMICOS

INFLACIÓN 1era. Quincena de JUNIO 2014 En el mes de Junio de 2014 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.08%, dando por resultado una tasa de inflación anual de 3.71%. El grupo de frutas y verduras disminuyó -3.52% anual, mientras que los precios de los productos pecuarios aumentaron 6.35% anual. INDICADORES MACROECONÓMICOS INPC MéxicoEsp. Banxico 2014 % Cierre Año 3.79

INFLACIÓN Índices de Precios al Consumidor Aguascalientes INDICADORES MACROECONÓMICOS Título Índice general 1. Alimentos, bebidas y tabaco 2. Ropa, calzado y accesorios 3. Vivienda 4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos 5. Salud y cuidado personal 6. Transporte 7. Educación y esparcimiento 8. Otros servicios Periodo disponible 1Q Ene Q Jun 2014 Tipo de información Inflación quincenal interanual Fecha Q Abr Q Abr Q May Q May Q Jun

VENTAS AL MAYOREO EN AGUASCALIENTES INDICADORES MACROECONÓMICOS Las Ventas de Mercancías al por mayor tuvieron un decremento de 9.32% respecto al mes anterior. Respecto al mismo mes pero de un año antes, se registró un decremento de 5.05%. Fuente: INEGI

VENTAS AL MENUDEO EN AGUASCALIENTES INDICADORES MACROECONÓMICOS Las Ventas de Mercancías al por menor tuvieron un decremento del 2.47% respecto al mes anterior. Respecto al mismo mes pero de un año antes, se registró un incremento de 0.37%. Fuente: INEGI

TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS MAYO 2014 Fuente: IMSS TOTAL NACIONAL. En la comparación nacional Abril 2014 vs Mayo 2014, se registro un incremento total de 47,853 registros siendo esto un 0.28% más de trabajadores asegurados. En la comparación anual Mayo 2013 vs Mayo de 2014 presentó un incremento de 3.24% más, lo que se traduce en 530,318 registros administrativos más. EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS AL MES DE MAYO ES DE 16, 885,220

TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS MAYO 2014 Fuente: IMSS TOTALES AGUASCALIENTES. En la comparación Abril 2014 vs Mayo 2014, se registro un incremento de 229 registros totales siendo esto un 0.09% más de trabajadores asegurados locales. En la comparación anual Mayo 2013 vs Mayo de 2014 presentó un incremento de 13,228 dando esto un 5.29% más. Al mes de Mayo de 2014 se registro un incremento de 7,626 registros en comparación al cierre del año 2013, representando un 3.14% por ciento más. EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS EN AGUASCALIENTES AL MES DE MAYO ES DE 249,804

Fuente: IMSS INDICADORES MACROECONÓMICOS NOTA: EN ESTE ANALISIS NO SE CONSIDERAN LOS 1,139 TRABAJADORES EVENTUALES DEL CAMPO.

Fuente:: IMSS INDICADORES MACROECONÓMICOS

INDICADORES DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La comparación anual muestra que la tasa de desocupación aumento en Mayo de 2014 con relación a la del mismo mes de un año antes (4.92% vs 4.93%) y que la de subocupación mostro un aumento (8.17% vs 8.64%). En Aguascalientes la comparación anual muestra que la tasa de desocupación aumento (4.91 vs 5.66) en Mayo de 2014 con relación a la del mismo mes de un año antes.

Fuente: CNBV CARTERA DE CRÉDITO La cartera total de crédito, la cual incluye la cartera de las Sociedades Financieras de objeto múltiple reguladas asociadas a ciertas instituciones de Banca Múltiple Reguladoras asociadas a ciertas instituciones de Banca Múltiple, alcanzó un saldo de 3,096 mmdp y un aumento anual de 9.7% (crecimiento de 5.6% en términos reales). El crédito comercial concentra el 60.8% de la cartera total y se incrementó 8.8% comparado con el mismo mes del año anterior, alcanzando un saldo de 1,881 mmdp. La cartera destinada al financiamiento de la actividad empresarial concentra, a su vez, el 72.1% del crédito comercial, con un saldo de 1,357 mmdp y un crecimiento anual de 8.1%. El Crédito a entidades financieras se incrementó en 26.2% en el último año con un saldo a abril de 2014 de 110 mmdp, mientras que el crédito a entidades gubernamentales registró una variación positiva anual de 7.2% y un saldo de 414 mmdp.

Fuente: CNBV CARTERA DE CRÉDITO El crédito al consumo, este se incremento 9.2% con un saldo de 678 mmdp (21.9% en relación a la cartera total), con crecimientos de 6.5% en el revolvente (tarjetas de crédito ) y de 11.4% en no revolvente y saldos de 294 mmdp y 383 mmdp, respectivamente. La cartera de consumo no revolvente representa el 56.6% de la cartera de consumo; tiene como segmentos mas representativos a los créditos personales y de nomina, con participaciones de 38.0% (146 mmdp) y 35.6% (136 mmdp), respectivamente. El segmento de vivienda conformó el 17.3% del total de cartera y alcanzó un saldo de 537 mmdp con un incremento anual de 13.4%. El 84.3% de la cartera de vivienda corresponde al segmento media y residencial con 453 mmdp y un incremento de 14.7%. Por su parte, la cartera a vivienda de interés social alcanzo 85 mmdp (15.7% de la cartera vivienda) con una diferencia positiva anual de 6.8%.

Fuente: CNBV CARTERA DE CRÉDITO El índice de morosidad (IMOR) de la cartera total disminuyó en 0.03 pp con respecto a lo registrado el mes pasado (abril 2014) y se situó en 3.35% El IMOR en la cartera de consumo fue de 5.21%, con variación de -0.01pp en el ultimo mes. La cartera de tarjeta de crédito registro un IMOR de 5.50% con 0.21 pp de diferencia, los créditos personales presentaron un IMOR de 7.99%, 0.20 pp mas que en mayo 2013, mientras que los créditos de nomina registraron un IMOR de 3.31%, con disminuciones: mensual de 0.10 pp Y ANUAL DE 0.51 pp. La morosidad de los créditos a la vivienda se situó en 3.98%

Fuente: CNBV CARTERA DE CRÉDITO

Aguascalientes, Ags. Julio Presentación en: Preguntas, comentarios y sugerencias: