Programa UN-REDD Presentación general Traducida y adaptada por Gisele Didier A partir de la presentación de Alison Campbell Climate Change and Biodiversity.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REDD Panamá Oportunidades y obstáculos de género.
Advertisements

Paquete de Preparación: Avances y tareas pendientes Edwin Vega-Araya, Secretaría Ejecutiva 06 de mayo 2015.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
READINESS Reducción de Emisiones Causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon.
Transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas Ciudad de México, 4 de abril, 2106 Juan Pablo Guerrero
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Solicitud de Propuesta N°001/2017
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Fase 1 Fase 1.
Arreglos Institucionales para el Seguimiento y Evaluación de las ERP.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Aprender y enseñar en colaboración
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Rendición de Cuentas y transparencia
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Indicadores operativos y de resultado
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Experiencia del Paraguay en la aplicación
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
4. Certificados de Orígenes Digitales
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Conectando a las Américas.
Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) Acompañamiento técnico en la implementación de la NDC Mtra. Yuriana González Ulloa Asesora Alianza.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Transparencia y confianza en el sector público
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Temas 2 y 7 Agenda Regional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Madurez Gestión Integral de Riesgos
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Datos abiertos y Grandes datos
Transcripción de la presentación:

Programa UN-REDD Presentación general Traducida y adaptada por Gisele Didier A partir de la presentación de Alison Campbell Climate Change and Biodiversity Programme UNEP-WCMC

1.Introducción al Programa UN-REDD 2.Estado de avance 3.Enfoque en múltiples beneficios Contenido

Programa UN-REDD Programa interagencial FAO/PNUD/PNUMA (One-UN) Lanzado en Sept 2008 Asistencia a países y a la comunidad internacional para adquirir experiencia con REDD Participación de actores clave, fortalecimiento institucional y fortalecimiento de capacidades Coordinación con otras iniciativas Ayudar al despegue de REDD … equidad, efectividad, eficiencia Contribución al CMNUCC Aporte incial Noruego:$52 millones

UN-REDD P R O G R A M M E Lineamientos, asesoría, diálogos regionales e internacionales, análisis ⇒ En apoyo a acción a nivel de países ⇒ en apoyo a CMNUCC a nivel global Total:$6.9M PNUMA agencia líder 1. Apoyo a Programas Conjuntos Nacionales Fortalecimiento de capacidades para los Planes de Preparación 9 países – Africa: DRC, Tanzania, Zambia – Asia y Pacifico: Indonesia, PNG, Vietnam – America Latina y el Caribe: Bolivia, Panama, Paraguay $4.4 million por país UNDP agencia líder 2. Programa Conjunto Global Componentes del aporte inicial

Programas Conjuntos UN- REDD a nivel de país (NJPs) Apoyo a la implementación de la Estrategia REDD: – Desarrollo de la Estrategia Nacional REDD – Díalogos y consultas REDD (gobernanza, participación de actores involucrados) – Evaluación y Monitoreo REDD (MRV) – Estructuración y distribución de los pagos Fortalecimiento de capacidades, díalogo, asistencia técnica para el fortalecimiento financiero Principios orientadores: – Pertenencia y liderazgo del país – Contribución a los Planes Nacionales de Preparación – Programa interagencial Estado de preparación de los NJPs heterogéneo

Funciones de apoyo internacional (GJP) Crear confianza en REDD, apoyo al díalogo, construcción de consensos Garantizar consistencia en el abordaje de REDD Manejo de economía de escala en materia de generación y gestión del conocimiento y monitoreo y evaluación A través de concientización, creación de capacidades y apoyo tecnológico Actividades en 4 áreas: 1.Mediciones, Reportes y Verificación (MRV) 2.Participación de Sociedad Civil y Pueblos Indígenas 3.Marco analítico para múltiples beneficios 4.Gestión, coordinación y comunicación del conocimiento

Implementación del MRV Diálogos sobre sistemas de Mediciones, Reportes y Verificación Desarrollo de guías y estándares Entrenamientos Ejercicios técnicos – E.g. mediciones de biomasa; Fuentes de información de sensores remotos gratuitas, frecuentes y útiles Entrenamientos en comunicaciones nacionales Estudios de caso (Zambia, Guyana, Suriname)

Involucramiento de actores clave Consultas con Pueblos Indígenas – Baguio City, Bali, Alaska, UNPFII, consultas regionales Guía operativa desarrollada Diseño, implementación, monitoreo y evaluación de actividades Derechos de los PI y otras comunidades que dependen de los bosques Guías para el involucramiento Buenas prácticas en procesos de consulta PI y SC representados en la Junta de Política Grupo asesor de la SC está siendo establecido, con respaldo de la Junta de Política Consultas nacionales, regionales y globales en proceso

Enfoque en múltiples beneficios REDD = mecanismo para mitigar cambio climático Además proporcionará otros beneficios a la biodiversidad y a los servicios derivados de los ecosistemas Relación compleja entre Carbono y estos beneficios No solo válido para bosques. Otros ecosistemas también. REDD cambiará el contexto social/econ{omico/institucional Impacto en Biodiversidad dependerá del diseño e implementación de REDD.

Múltiples beneficios y UN REDD: Al implementar REDD, los países tendrán la opción de promover sinergias y reducir riesgos Las decisiones reflejarán prioridades nacionales. La sociedad tiene una voz. A veces será necesario hacer intercambio de concesiones Es necesario comprender las relaciones entre diversos beneficios y los costos y beneficios de las diversas opciones a nivel de política El Programa UN-REDD trabajará con los países piloto para el tema de los múltiples beneficios.

Colaboración con países piloto para desarrollar análisis y herramientas específicas para abordar el tema de los múltiples beneficios Uso de datos nacionales en los análisis Incorporación de prioridades nacionales Incorporación de servicios ambientales (no sólo biodiversidad) Consideración de costos y beneficios (incluye costo de oportunidad) Desarrollo de herramientas y asesoría Múltiples beneficios y UN REDD:

Visitwww.un-redd.orgwww.un-redd.org For more information… Para más información ….