Las mujeres en la música.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALBA VICENTE SEBASTIAN BACH ALBA MAZAS.
Advertisements

Revista escolar Año III-nº Revista escolar Año III-nº
Ludwig van Beethoven.
La música en el Clasicismo
Mujeres compositoras.
Mujeres compositoras a lo largo de la historia
La historia de las mujeres en la música
Presentación Polifonía
MOZART TRABAJO.
LAS AGRUPACIONES MUSICALES
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
I.E.PNP: NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ADA AUGUSTA LOVELACE.
1
Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos,
Los ojos del perro siberiano
Mozart y su perro fiel.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
CLASICISMO.
MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
EL CLASICISMO.
Temas centrales: Edición musical vista como negocio lucrativo.
Tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
La Edad Media en Música.
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
Una historia de músicos en la edad media
DANI MARTÍN.
JOHANN BAPTIST STRAUSS II (HIJO)
ASIGNATURAS OPTATIVAS RELACIONADAS CON LA INFORMÁTICA MUSICAL Grabación y Secuenciación.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
El pintor musical de Venecia ( )
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
El papel de las mujeres en el arte del Siglo XVIII.
Wetquest sobre El Barroco.
CICLO:2010 – 2011 FECHA: 24/04/10 CRISTIAN ES UN JOVEN DE 23 AÑOS QUE LE GUSTABA IR MUCHO A FIESTAS. A EL LE GUSTABA BAILAR MUSICA DE TODO TIPO Y NO.
EINSTEIN Y LA MÚSICA. “Si los jóvenes aprendieran a tocar un instrumento sonoro enfocarían la mente de mejor manera.” “Si no fuera físico, probablemente.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Laura Jimena Meneses Santander Sexto 6º. Matthew Alexander Hunter Correa Nació El 20 De Febrero De 1998 En Nueva York. Tiene Raíces Colombianas E Italianas.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Ludwig van Beethoven Música clásica Alejandra Del Castillo M.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
Johannes Brahms.
Frédéric Chopin ( ).
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Pablo Alborán Nació en Málaga en 1989 y a sus 20 años elabora una música de una solidez, riqueza y calidad inusuales en la escena del pop español. Cuando.
EL ENIGMA MOZART. HOY ES EL DIA EN QUE DESVELAREMOS SUS SECRETOS…
EL BARROCO.
LUDWIG VAN BEETHOVEN.
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
MALA LUNA.
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Diego de Silva y Velásquez
En torno al piano El Steinway del Auditorio se convierte en el gran protagonista de una serie de conciertos y ciclos de Conde Duque, que ofrecen las piezas.
Música Clásica Baile de Salón..
La voz humana Un instrumento increíble
ANTONIO VIVALDI: ( ) Rita Crane Anónimo ANTONIO LUCIO VIVALDI nació en un hogar muy pobre de Venecia. Desde temprana edad estudió violín, bajo.
LUZ ANGELICA AGUIRRE (Ama de casa de 62 años) ¿Qué papel tiene la música en tu vida? 1). Alegra mi vida. ¿Qué pieza es especial para ti? 2). Mirando.
 Nació el 27 de enero de 1756 y muere a la edad de 35 años, en Viena en  Fue un compositor austriaco, considerado como el mayor genio, autor de.
CLARO DE LUNA ~Sonata Con sonido Quién de nosotros no tuvo un momento de extremo dolor? Quién nunca sintió, en algún momento de la vida, ganas de desistir?
Ceip.Nuestro Padre Jesús
Sonata Claro de Luna Con base a una historia narrada por el músico Enrique Baldovino Con Sonido.
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
CRONOLOGÍA DE SU VIDA  Nació en Cremona en 1532, y murió en Palermo en Fue una pintora italiana, y la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento.
Transcripción de la presentación:

Las mujeres en la música. Isabel García Torres Nº 17. Fátima Gómez Cáneba Nº18 Álvaro González Hernández Nº21 Ángela Gutiérrez Godoy Nº24

Índice Introducción Diapositiva 3 Casos de desigualdad hacia la mujer en la antigüedad Diapositiva 5 Mujeres en la Edad Media Diapositiva 8 Mujeres en el Renacimiento Diapositiva 14 Mujeres en el Barroco Diapositiva 17 Mujeres en el Clasicismo Diapositiva 21 Mujeres en el Romanticismo Diapositiva 24 Mujeres en el S. XIX Diapositiva 27

Mujeres en el S. XX Diapositiva 30 Españolas en la música Diapositiva 33 Mujeres en la actualidad Diapositiva 37 Opinión personal Diapositiva 38

1. Introducción. La música es una de las Bellas Artes que nació, creció y ha ido evolucionando junto con la vida misma. Desde sus orígenes, el individuo se valió de emisiones sonoras como medio de comunicación. Poco a poco, la evolución fue marcando cambios. El papel femenino en todo este proceso ha sido fundamental, y al igual que la música, evolucionó. La mujer se ha ido desenvolviendo dentro de esa arte con grandes dificultades y rompiendo importantes brechas marcadas por las diferencias de género de la antigüedad.

Actualmente, las mujeres en el ámbito de la música han encontrado cabida y se han podido desenvolver de una forma más libre. Cabe mencionar que en los Teatros griegos y romanos, las gradas con mejores vistas eran reservadas a los hombres importantes, y las más alejadas, para los esclavos y las mujeres. El papel masculino se ha encargado siempre de relegar a las mujeres y resaltar la sociedad sexista, lo que afectó no sólo a ellas mismas, sino al mundo entero, ya que grandes figuras femeninas se perdieron en el anonimato.

2.Casos de desigualdad hacia la mujer en la antigüedad. Nannerl Mozart: Al igual que su hermano Amadeus, fue prodigio. Fue educada con una amplia cultura musical: fue a clases de piano, y dio muchos conciertos acompañando a su hermano con el violín, pero el hecho de ser mujer hizo que su propio padre le impidiera que destacara aún más su talento. http://www.youtube.com/watch?v=eo-yEhKrnD4 Fragmento del “Divertimento KV Nº 251”, en el que Nannerl acompaña a su hermano con el violín.

Clara Wieck: A los nueve años ya era una virtuosa del piano y fue la primera persona en interpretar las 32 sonatas para piano de Beethoven. Clara contrajo matrimonio con el compositor y pianista Robert Schumann y continuó su labor pianística. Se han encontrado que algunas de las obras firmadas por Robert, en realidad eran de Clara, e incluso él reconoció abiertamente en un concierto que la obra interpretada era de su esposa. http://www.youtube.com/watch?v=bANWdzQPchQ Concierto de Clara Schumann: Pianoconcerto in A minor, Op. 7 - Allegro maestoso.

Fanny Mendelssohn: Era la hermana del conocido compositor y pianista Félix Mendelssohn. Tuvo la oportunidad de contar con una excelente educación musical, sin embargo, cuando mostró inquietudes por dedicarse a la música, su familia se opuso y trató de impedirlo, limitándola a tocar sólo en tertulias familiares. Años mas tarde, se casó con un pintor y retratista, llamado Wilhelm Hensel, quien le brindó todo su apoyo, y de esta forma, logró desarrollar su talento. http://www.youtube.com/watch?v=ti1eZ2B63Ro “Notturno in G menor”

3.Mujeres en la Edad Media.

Nombre: Kassia Año de nacimiento: 810 Año de fallecimiento: 867 Qué era: Fue una compositora y poetisa del Impero Bizantino. Obras: Escribió alrededor de cincuenta himnos, treinta de los cuales son actualmente usados en la liturgia ortodoxa oriental.

Nombre: Azalaís de Porcairagues Año de nacimiento: Desconocido (*) Año de fallecimiento: Desconocido (*) (*) Se conocen pocos datos sobre su vida, únicamente se sabe que era originaria de los alrededores de Montpellier, que quizá nació en 1135 y falleció en 1178 a causa de una enfermedad. Qué era: Juglaresa. Obras: Únicamente se conoce un poema suyo que habla de la muerte de Raimbaut de Orange en 1173.

Azalaís de Porcairagues Una de los pocos poemas conservados de Azalaís de Porcairagues.

Nombre: Beatriz de Día. Año de nacimiento: 1140. Año de fallecimiento: 1175 Qué era: Fue la más famosa del grupo de trovadoras Obras: Sus poemas a menudo eran acompañados por la música de una flauta. Cinco de sus composiciones han sobrevivido.

http://www.youtube.com/watch?v=JtQZvoaMEy8 Música de trovadores masculinos, concretamente de Peire Raimon de Tolosa.

4.Mujeres en el Renacimiento.

Nombre: Madalena Casulana. Año de nacimiento: 1544 Año de fallecimiento: 1590 Qué era: Cantante e intérprete de laúd del Renacimiento tardío. Obras: Se conocen pocas obras, pero cabe destacar que fue la primera mujer compositora de la historia que vio su música impresa y publicada en un libro, en este caso “Los madrigales” http://www.youtube.com/ watch?v=iDAnLolekKI “Madrigals”

Nombre: Caterina Alessandra Año de nacimiento: 1590 Año de fallecimiento: 1618 Qué era: Monja benedictina y compositora italiana. Obras: Compuso una serie de motetes, de los que quizá también es la autora de la letra.

5.Mujeres en el Barroco.

Nombre: Francesca Caccini Año de nacimiento: 1587 Año de fallecimiento: 1640 Qué era: Compositora, cantante, profesora de música, y poeta italiana. Obras: Fue la primera mujer en componer una ópera. En total escribió cinco, de las que solo se conserva una. http://www.youtube.com/ watch?v=xvw66rtLpkg Francesca Caccini: Lasciatemi Qui Solo.

Nombre: Isabella Leonarda Año de nacimiento: 1620 Año de fallecimiento: 1704 Qué era: Compositora (tenía la habilidad de componer en canto Gregoriano y polifonía) Obras: Compuso alrededor de 200 obras, entre las que destacan 12 sonatas. http://www.youtube.com/ watch?v=lSKkglNwQEU “Sonata duodécima”

6.Mujeres en el Clasicismo.

Nombre: Anna Amalia de Prusia Año de nacimiento: 1723 Año de fallecimiento: 1787 Qué era: Pianista, clavicenista y compositora Obras: Compuso algunas sonatas, marchas, obras corales, arias y canciones como “ La sonate pour flûte et continuo, Fa” (1771)

Nombre: Mariana Martínez Año de nacimiento: 1744 Año de fallecimiento: 1812 Qué era: Pianista, cantante y compositora. Obras: Sonatas para clave, misas, cantatas, corales y arias. http://www.youtube.com/ watch?v=Spwq6JDS9-g “Dixit Dominus” compuesta por Mariana, pero interpretada por Häendel.

7. Mujeres en el Romanticismo.

Nombre: María Wolowska Szymanowska Año de nacimiento: 1789 Año de fallecimiento: 1831 Qué era: Fue la primera mujer compositora de su país (Varsovia) Obra: Entre sus composiciones destacan: “Diversión para violín y piano”, “Capricho sobre la romanza de Joconde para piano” y “Gran Vals para piano” http://www.youtube.com/ watch?v=LxhRxt-Sfyw “Silvano G. Bernasconi” para piano.

Nombre: Louise Farrenc Año de nacimiento: 1804 Año de fallecimiento: 1875 Qué era: Compositora, pianista y profesora. Obra: Compuso 51 obras en total, entre las que destacan varias sinfonías. http://www.youtube.com/ watch?v=xVlupBrQ5Ec “Symphony No. 1 in C Minor Op. 32 (1842)”

8.Mujeres en el S. XIX.

Nombre: Agathe Backer-Grøndahl. Año de nacimiento: 1847 Año de fallecimiento: 1907 Qué era: Compositora y pianista noruega. Obras: Es recordada por sus canciones, aunque también escribió obras para piano sólo. http://www.youtube.com/ watch?v=uAlJozDnU8I 1. Visnet (Withering Leaf) Op. 39, No. 9 2. Undomssang (Song of Youth) Op. 36, No. 6

Nombre: Teresa Carreño Año de nacimiento: 1856 Año de fallecimiento: 1917 Qué era: Compositora y pianista, en su época fue considerada la mejor del mundo. Obras: Compuso 40 obras, entre música para piano y de cámara. http://www.youtube.com/ watch?v=-XnvPApzINQ “Un sueño en el mar”

9. Mujeres en el S. XX.

Nombre: Agnes Elisabeth Lutyens. Año de nacimiento: 1906 Año de fallecimiento: 1983 Qué era: Compositora británica. Obras: Escribió su “Concerto for nine instruments”, en el que empleó una serie de catorce notas que descubrió ella misma, además de una serie de mas de 200 obras, entre óperas y fragmentos de concierto. http://www.youtube.com/ watch?v=73kMX1ENUEo “Cuarteto Nº 6”

Nombre: Chen Yi Año de nacimiento: 1953 Año de fallecimiento: - Qué es: Violinista y pianista Obras: En 1983 compuso “Xian Shi”, el primer concierto para viola de China. http://www.youtube.com/ watch?v=pQTDRRRvnbA “Happiness”

10. Españolas en la música.

Nombre: Isabel Colbrán Año de nacimiento: 1785 Año de fallecimiento: 1845 Qué era: Violonchelista y compositora, además de cantante. Obras: Escribió cuatro ciclos de canciones (Canzioni), dedicados a la Reina de España.

Nombre: Teresa Borrás i Fornell Año de nacimiento: 1923 Año de fallecimiento: - Qué es: Pianista y guitarrista. Actualmente, se dedica a componer y a ofrecer conciertos de piano. Obras: Para fagot y piano Laberint (1994) Lluny (1983) Sardana (1985).

Nombre: Maria Dolores Malumbres Año de nacimiento: 1931 Año de fallecimiento: - Qué es: Pianista y compositora. Obras: Ha compuesto muchas obras, incluyendo obras orquestales: Una tarde en el valle de Oja, (1996) Las fiestas (2000)

11. Mujeres en la actualidad. Casi todos los grupos musicales de pop en la actualidad, tienen al menos un integrante femenino, que suele ser la voz. Muchas de las artistas con más fama entre los adolescentes suelen ser mujeres, como Lady Gaga, Katy Perry, Jessie J… etc. Además, en el mundo de la ópera también se han incluido voces femeninas, como es el caso de Ainhoa Arteta.

12.Opinión personal. Nos parece que en la antigüedad se cometían muchas injusticias con las mujeres que querían dedicarse a la música, y que se han perdido muchas piezas y composiciones por culpa de los hombres que intentaban impedir que las obras de las mujeres se interpretaran. Además, en muchos casos, los hombres se aprovechaban de las obras compuestas por las mujeres, y las firmaban ellos mismos para hacer creer que realmente habían sido ellos quienes habían compuesto la pieza interpretada.

Por suerte, en la actualidad, la sociedad se ha ido concienciando de que la mujer tiene la misma valía que el hombre, y no sólo en el ámbito musical, y se le ha ido facilitando el camino para que pudiera desempeñar las mismas funciones que éste. Por lo tanto, estamos a favor de que las mujeres quieran dedicarse a la música, y creemos que en algunas ocasiones, debería ofrecérseles más apoyo para que pudieran lograr los mismos objetivos que un hombre, realizando un mismo esfuerzo, y sin que se la discrimine por el simple hecho de ser mujer.