OSGeo y la comunidad hispanohablante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS EN LA RED  Archivos de texto.  Archivos de audio.  Archivos de imagen.  Archivos de video.  Archivos ejecutables.
Advertisements

JOOMLA Christian Zurita Ávila. Definición O Joomla es un sistema de gestión de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales.
QUE SON LAS WIKIS DEFINICION Sitio web que permite la edición de sus contenidos por parte de las personas que acceden a él, con ciertas restricciones mínimas.
JOOMLA ESTEFANIA FIALLO. QUE ES ?  Es un sistema de gestión de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes.
Materia: Sistemas Abiertos Catedrático: Nali Borrego PRESENTAN:
Adrian Alonso Fedora Project Ambassador Creative Commons Attribution-ShareAlike (BY-SA) 3.0 license.
Proyecto GNOME. Agenda ● Generalidades. ● Historia. ● Fundación GNOME. ● La industria alrededor de GNOME. ● Estado de GNOME. ● Lenguajes de GNOME. ● Estudios.
OSGeo y la comunidad hispanohablante
Modelado y desarrollo de software bajo GNU/Linux Libardo Pantoja Yépez Grupo Linux Universidad del Cauca - GLUC Festival.
La Asociación gvSIG Victoria Agazzi - Community Manager -
07/03/07 1 I Jornadas de SIG Libre Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz.
Sistema Administrativo para la Administración Pública Descentralizada FUNDACITE MÉRIDA CENDITEL.
OpenCourseWare Oficina de Software Libre de la Universidad de Cádiz.
Fedora Nicaragua Yader Velásquez N. Embajador identi.ca/yaderv twitter.com/yaderv.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG v 3.0 Jorge Gaspar Sanz Miguel Montesinos Informática 2009 – La Habana - Cuba.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
III Jornadas de SIG Libre de Girona 2009 gvSIG Descentralización y Organización de la Comunidad Gabriel Carrión Rico carrion_gab [AT] gva [DOT] es gvSIG.
04/03/08 1 II Jornadas de SIG Libre Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG v 2.0 Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Social Media no es para aficionados Enfoque del mercado actual
Proyectos OSGeo: Incubación y Graduación El objetivo del Proceso de Incubación es preparar y recomendar el proceso de incubación y su criterio al comité.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
La fundación para el Código Abierto Geoespacial ha sido creada para apoyar y construir el software geoespacial de la más alta calidad. El objetivo de la.
José Ernesto Dávila Pantoja
Infraestructura de Datos Espaciales de Fuenlabrada José Martos Collado – Director STIC (Ayto Fuenlabrada) José Vicente Higón – Software Colaborativo 2.
Open Layers ¿por qué no poner un mapa en tu web?.
Introducción a: Jorge Sanz Salinas Lorenzo Becchi
OSGeo Tu brújula Open Source. ¿Qué es OSGeo? Open Source Geospatial Foundation – Organización sin fines de lucro – Tramitando estado legal (US 501(c)(3))
Es la forma en que se denomina a un extenso conjunto de herramientas que se diferencian de las aplicaciones tradicionales de Internet por estar enfocadas.
Comunidades gvSIG Victoria Agazzi Alvaro Anguix
Bienvenidos!!! "El Software Libre y su incidencia en lo Social"
gvSIG Seguimos creciendo Gabriel Carrión Rico
GeoForAll una red de laboratorios para garantizar una educación geoespacial accesible a nivel global Sergio Acosta y Lara
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
“Software Libre para Radios Libres”
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Proyecto GeoEtiquetas
¿Que son Creative Commons?
Capítulo Barcelona (Talentia)
Índice Parte I. Preparación de la asignatura (continuación) Actividades 50 Bases de datos 51 Chat 55 Consulta 56 La vista Estudiante 57 Menú desplegable.
Manejo Básico de Google Drive
Iniciación a gvSIG LA INICIATIVA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO LIBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA Alvaro Anguix IVER TI S.A.
PARTE I: “Desmitificando al Software Libre”
Derechos de autor del recurso:
Sistema de Control de Acceso
Geomática libre en el estado
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Extensión de publicación.
¿Qué es Blog y Creative Commons?
Búsqueda de Contenidos Libres en Internet
LICENCIAS DE USO DE MATERIALES EN INTERNET
Gráfico: Dra. Alejandra Castro
Presentación de... Web 2.0. Blog Wiki Sindicalización Crative Commons
Modulo 3 Actividad 3 Wikis.
Ave. Eugenio Garza Sada Sur No Col. Tecnológico,
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
Gabriel Alonso Navarro Altamar
Lea toda la información Microsoft Noticias de SharePoint
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Modulo 4 Herramientas TIC’s….para qué, cuándo, cómo, con quien, para quien, etc….. Licencias, Recursos y Educación 2.0.
Vicepresidente de Relaciones Públicas (VPPR)
IEEE vTools Gustavo Giannattasio Director Region 9 Abril, 2012
Herramientas y Licencias
Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta
Las vocales Autora: Cristina Morales Costas. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
LICENCIAS DE USO DE MATERIALES EN INTERNET
Trabajo de computación
Transcripción de la presentación:

OSGeo y la comunidad hispanohablante

Pedro-Juan Ferrer geomaticblog.net España Pedro-Juan Ferrer geomaticblog.net España Jorge Sanz Prodevelop/A. gvSIG España Jorge Sanz Prodevelop/A. gvSIG España

Agenda OSGeo Objetivos · Proyectos · ¿Cómo funciona la fundación? · FOSS4G OSGeo-ES Capítulos locales en OSGeo · Actividades · Herramientas

Open Source Geospatial Foundation Una fundación sin ánimo de lucro Legalmente ubicada en EEUU Desde 2006 La organización más importante en el campo de la geomática libre Paralelismos con la Apache Foundation Trabajo llevado por voluntarios

Objetivos Proporcionar recursos a proyectos FOSS4G Promover el uso de estándares Promover la liberación de geodatos Dar a los proyectos de la fundación una imagen de marca común y de calidad Promover el uso de software libre en la industria

Objetivos Ser un canal de comunicación entre proyectos Promover el software libre más allá de la comunidad anglófona: capítulos locales Promover el uso de tecnologías libres en la educación para evitar formar especialistas en marcas

Patrocinadores

GRASS GIS Quantum GIS OSSIM gvSIG SIG escritorio GEOS FDOGDAL/OGR GeoTools bibliotecas PostGIS MetaCRS GeoNetwork metadatos Proyectos de OSGeo deegree UMN Mapserver MapBender OpenLayers MapBuilder Map Guide OS web Mapfish Geoserver incubación

¿Cómo funciona la fundación? Como entidad legal tiene tesorero, presidente, vicepresidentes, etc. Hay un comité de directores – representan formalmente a la fundación El director ejecutivo es el único empleado – hace el trabajo «duro» El trabajo real se hace en comités – Marketing – Educación – Geodatos –...

FOSS4G: «Evento para reunir a desarrolladores, empresas y organizaciones interesadas en el software libre para la geomática»

g

Capítulos locales de OSGeo Grupos de usuarios que comparten – un área geográfica – un mismo idioma Dan un contexto más local a la fundación Traducen documentos, software, sitios web Promueven el FOSS4G y OSGeo De cualquier tamaño: para una ciudad o para un continente. 16 oficiales y 7 en formación l

OSGeo-ES Capítulo local para la comunidad hispanohablante (¡¡no sólo para España!!) Creado durante las I Jornadas de SIG Libre de Girona (2007) Mismos objetivos que OSGeo pero enfocados en la comunidad de habla hispana

OSGeo-ES Capítulo oficial desde noviembre de 2008 Números – Participantes: +330 – Miembros : 59 – Miembros con derecho a voto: 31 – Consejo director: 5* Comités iniciados – Geodatos – Marketing – Educación – Migración a software libre

Principales actividades Soporte en español a proyectos FOSS4G Promoción de OSGeo y software libre en general en eventos de todo tipo Realizando o promoviendo traducciones: – de la web de OSGeo – de artículos o textos interesantes – de documentación e interfaz de software

Libro libre sobre SIG Proyecto para crear un texto sobre SIG de ámbito general Víctor Olaya (SEXTANTE) ha aportado gran parte de los textos Actualmente con unas 450 páginas Licencia Creative Commons Compartir-Igual Fuentes disponibles (LaTeX) Actualmente sin actividad (que no muerto)

Nuestras herramientas Lista de correo – Canal de discusión IRC – #osgeo-es en irc.freenode.net Texto colaborativo: wiki – Repositorio de documentos –

Muchas gracias por su atención ¿preguntas? Pedro-Juan Ferrer geomaticblog.net España Jorge Sanz Prodevelop/A. gvSIG España

Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). Compartir bajo la misma licencia. Si transforma o modifica esta obra para crear una obra derivada, sólo puede distribuir la obra resultante bajo la misma licencia, una de similar o una de compatible. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.