ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Advertisements

Informe oral sobre La Historia de la Computadora
Historia de la informática
Una computadora, conocida en algunos países como ordenador y en otros países como computador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Y SUS GENERACIONES
Historia de la Computación
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
Historia de las Computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
Instrucciones: Para cambiar de páginas, pulsa la tecla “Enter” Si deseas volver atrás pulsa la tecla “Backspace”. El Índice contiene hipervínculos que.
Historia de las Computadoras
Historia de la computación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
LA HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ANGY PRATT. Actividad n. 2 Ing. Ángela Yanza Montalván. Octubre 5, 2012.
Por: Sebastián Montoya torres Daniela pacheco delgado Grado:6.4
 El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Practica 8 La evolucion de la computadora
Línea del tiempo Informática B.
Tania Josefina Diaz- Informatica B 303
Informática 304 Kena Domínguez
Historia dela computación
Generación y clasificación de pc
Historia de las computadoras
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
La evolución de la computadora
Abaco.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Fundamentos Tecnológicos de Información
Generación de computadoras
Evolución del Computador
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
UNIVERCIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL NIVEL: PRIMERO NTIC´S.
La generación de las computadoras
Generación y clasificación de las pc
ING. SAMANTA TERESA VILLALOBOS LÓPEZ Presentación realizada por: ING. SAMANTA TERESA VILLALOBOS LÓPEZ.
Generaciones de computadoras
Construye en Power Point una línea del tiempo de máximo 10 diapositivas, sobre las generaciones de las computadoras.
Introducción. Las diferentes computadoras que han aparecido desde los años cincuenta han sido clasificadas de acuerdo a su evolución, en cinco generaciones.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
ABACO.
Datos históricos de las computadoras TALLER 1. La Primera Computadora l El ábaco tuvo su origen hace al menos 5,000 años y su efectividad ha soportado.
Las generaciones de las computadoras
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
GENERACIONES INFORMATICAS
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR DE PASTO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Carolina Navarro.
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Generaciones de computadoras
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Historia y generaciones de los computadores
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Generaciones Del Computador
GENERACION DE COMPUTADORAS. EL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS Desde la invención de esta tecnología quedo marcada la sociedad distinguiendo a una nueva.
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Primera generación de computadoras ( ) época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN INTEGRANTES: CUADROS AVELAR ALEJANDRA DIAZ MIJARES JENNIFER LETICIA FRAGA CONSTANTINO ZAIRA RUBI GERMAN ANTONIO MARIA DE LOS ANGELES CD, ECATEPEC A 07-10-2011

*INDICE* Descripción de los pasos a seguir en la investigación Instrumentos de calculo en la antigüedad a) Dispositivos antiguos b) Historia de la computación Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX: Joseph Marie Jacquard Siglo XX (hasta 1946)

Fotografías Recolección de la información. leyendo las hojas impresas de la investigación para sacar lo mas importante

En esta fotografía nos encontrábamos subrayando información mas importante para posteriormente transcribirla a la síntesis

Nos encontrábamos en la sala de computo realizando investigación por medio de internet. Y capturando información a nuestra presentación

Subrayado de la información

Mapas Conceptuales

INVESTIGACIÓN Generaciones de computadoras a) Primera generación b) Segunda generación c) Tercera generación d) Cuarta generación e) Quinta generación Conclusiones Glosario Anexos

Historia de la computación El hombre siempre busco tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos. Desde la aparición de las calculadoras binarias hasta nuestros días COMPUTADORA: Es un dispositivo que procesa datos y los convierte en información útil, se controla con instrucciones programadas, las cuales le dan a la maquina un propósito y le dicen lo que debe hacer.

INSTRUMENTOS DE CALCULO EN LA ANTIGUEDAD HISTORICAMENTE LOS METODOS DE CALCULO MAS ANTIGUO SE BASAN EN LA ANATOMIA HUMANA (MANO, DEDOS, ETC.) Hace 4000 años En 1641 En 1830 1ER INSTRUMENTO 2DO INSTRUMENTO 3ER INSTRUMENTO ABACO (CALCULADORA MECANICA) INVENTADA POR LOS CHINOS RESUELVE PROBLEMAS MATEMATICOS FACILMENTE PASCALINA (ENGRANES EN UNA CAJA) INVENTADO POR BLAISE PASCAL PODIA SUMAR Y RESTAR SIN ERRORES CALCULADORA INVENTADA POR LEIBNITZ PODIA SUMAR, RESTAR, DIVIDIR MULTIPLICAR

MULTIPLICACION Y DIVISION REGLA DE CALCULO MULTIPLICACION Y DIVISION SUMA Y RESTA SIGLO XVII RELOJ DE CALCULO CALCULADORA DE LEIBNITZ MULTIPLICACION Y DIVISION SUMA Y RESTA LA PASCALINA SUMA Y RESTA

PRIMERA MAQUINA LOGICA AUTOMATA DE BARON EMPELLEN SIGLO XVIII PRIMERA MAQUINA LOGICA AUTOMATA DE BARON EMPELLEN RESOLVIA SILOGISMOS TRADICIONALES Y PREGUNTAS ELEMENTALES MECANISMO DE RELOJERIS CAPAZ DE JUGAR UNA PARTIDA DE AJEDREZ

SEGUIDO DEL CONTOMETRO DE FELT, HECHA CON UNA CAJA DE MACARRONES SIGLO XIX JOSEPH MARIE JACQUARD INVENTO EL TELAR AUTOMATICO BASADO EN LAS CAJAS DE MUSICA GRACIAS A LAS IDEAS DE LEIBNIZ LAS MAQUINAS DE CALCULAR ENTRAN EN PRODUCCION EL PRIMER DESARROLLO FUE EL ARITMOMETRO DEL COLMAR CAPAZ DE REALIZAR LAS CUATRO OPERACIONES BASICAS SEGUIDO DEL CONTOMETRO DE FELT, HECHA CON UNA CAJA DE MACARRONES

MAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD TARJETAS PERFORADAS SIGLO XX MAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD TARJETAS PERFORADAS ATNASOFF Y BERRY SE PERFECCIONAN CON LA IMPLEMENTACION DE MAS DISPOSITIVOS CON CAPACIDADES MAS COMPLEJAS DIERON ORIGEN A LA IMPRESORA/LISTADORA PATENTA UN DISPOSITIVO QUE MUCHOS CREYERON ERA LA PRIMER COMPUTADORA DIGITAL ELECTRONICA

Atnasoff Y Berry. –Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica se invalidó en 1937 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años 1937 y 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff - B erry, o sólo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry, fue una útil ayuda en la fabricación de la computadora ABC.

Después de años de investigaciones, la primera computadora electrónica completamente operacional en gran nivel se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electro n i c Numerical Integrator And Computer) o Integrador Numérico y Calculador Electrónico. La ENIAC, fabricada para aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial, fue terminada en 30 meses por un equipo de científicos que trabajaban contrarreloj. Mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, la La ENIAC

ENIAC irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados, llenaba un cuarto de seis por 12 metros y contenía 18,000 bulbos, consumía 200 KW de energía eléctrica, tenía la capacidad de realizar cinco operaciones aritméticas en un segundo. Debía programarse manualmente, conectándola a tres tableros que contenían más de 6,000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas.

Generaciones de computadoras

Primera generación (1951-1958): Todo este desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras. Abarco la década de los cincuenta Su construcción estaba basada en circuitos de tubos de vacio o bulbos La comunicación se establecía por medio de programación en lenguaje binario las maquinas son grandes y costosas La computadora mas exitosa de esta generación fue la IBM 650 Primera generación (1951-1958):

Segunda generación (1958-1964): las computadoras: Se reducen de tamaño Son de menor costo Los transistores eran mas rápidos y pequeños Se desarrollan nuevos lenguajes de programación Aparecen muchas compañías Eran bastante avanzadas para su época Se definía con mayor claridad una nueva ciencia: comunicarse con la computadora, que recibía el nombre de programación de sistemas

Tercera generación (1964-1971): desarrollo de circuitos integrados a mediados de la década de 1960, las computadoras nuevamente se hicieron mas pequeñas, mas rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente mas eficientes Se desarrollan los chips para almacenar y procesar la información. Surge la programación Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos Se inauguran con la presentación de la serie 360 de IBM

Cuarta generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. nacen las computadoras personales que han influido en la sociedad sobre la llamada revolución informática Se desarrollo el microprocesador Se colocan mas circuitos dentro de un chip Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio

Quinta generación (1983- presente) En vista de la acelerada marcha de la micro tecnología; la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras Japón lanzo en 1983 el llamado “programa de la quinta generación de computadoras” con los objetivos explícitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados Quinta generación (1983- presente)

BIBLIOGRAFIA: www.didactika.com/articulos/historia_calculo.html www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.html Introducción a los sistemas de computo (copias)

ANEXOS

Conclusiones

Glosario ANALOGO: El término analógico puede referirse a: La señal cuya magnitud se representa mediante variables continuas El circuito electrónico que trabaja con valores continuos El tipo de razonamiento consiste en obtener una conclusión a partir de premisas en las que se establece una comparación o analogíaentre elementos o conjuntos de elementos distintos El ordenador analógico, que utiliza fenómenos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resolver utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.  

 Aritmómetro (Arithmometer en inglés) o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Leibniz en el año 1694. Es recordada por ser la primera calculadora comercial construida con verdadero éxito CONTOMETRO: Es una de las más famosas máquinas de calcular, fabricada sobre una caja de madera (que servía como embalaje de macarrones), los mecanismos eran de madera y sus muelles eran gomas de oficina.  La Caja de Macarrones se encuentra en la actualidad en el Smithsonian Museum.  Autómata: del griego autómatas (αὐτόματος) que significa espontáneo o con movimiento propio, puede referirse a: Autómata: Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. Autómata programable: Equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. no tiene sus propios movimientos, sino que estos parecen ser de robot. Teoría de autómatas: Estudio matemático de máquinas abstractas. (p.e. Autómata finito, autómata con pila).  

BINARIO: Sistema de numeración discreta en el que todas las cantidades se representan utilizando como base el número dos, o sea, que sólo hay dos dígitos posibles. Estos dos dígitos suelen representarse con ceros y unos. El funcionamiento del sistema digital se basa en el sistema binario. Es el principio fundamental sobre el que se basan las computadoras digitales, pues para procesar y almacenar los datos sólo manejan unos y ceros. Forma ejecutable de un fichero/programa que sólo puede ser interpretado por una computadora, lo contrario de código fuente.   Blaise Pascal: (19 de junio 1623 en Clermont; 19 de agosto de 1662 en París) fue unmatemático, físico, filósofo católico y escritor. Sus contribuciones a las matemáticas y lasciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a laTeoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

SILICIO: El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideosde símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. TRANSISTOR: Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones deamplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción eninglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.