El palacio Normando construido por los árabes en el s. IX y posteriormente, como todo por allí, modificado y ampliado por los normandos en la temprana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arte bizantino.
Advertisements

ARQUITECTURA ROMÁNICA
Hacer clic para comenzar SICILIA y los Bronces de Riace en Reggio Calabria Abril 2012.
Monasterio de San Antonio el Real
C r i s t i a n i s m o.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Arte bizantino.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ART BIZANTÍ.
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
O l v e r a - C á d i z Juan Carlos Alegría Diciembre 2015.
El románico- mudéjar en Sahagún de Campos. Sahagún es una histórica población de la provincia de León e indiscutiblemente, una de las más destacadas escalas.
JCA Londres es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña, fue fundada.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Por Lucía , Estrella y Alba.
Monasterio de San Antonio el Real
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Arquitectura prerrománica
Musica:Muñeira asturiana.-
Escultura Edad Media.
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
Y HOY OS VOY HABLAR DE LA ALHAMBRA
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
miércoles, 20 de junio de 2018 ……
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
Arte Románico Colegio Nacional de Monserrat Prof.Arq.Hernán E. Moya
Palacio del Marques de Santa Cruz
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
Contenido general del arte gótico
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
Arquitectura románica en Europa y España
IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN Guillermo Palicio Rodríguez
CATEDRAL DE JAÉN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
Borrador (4 páginas) para el lunes, 21 de marzo
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD V.
El Castillo de Praga Audio :Mozart: Sinfonia No. 38, K. 504 "Praga“
LA VIDA ES BELLA. LA VIDA ES BELLA HACER CLIC PARA SEGUIR, SOLAMENTE EN ESTA Inaugurado a finales del siglo XVIII, el Museo del Louvre es el museo.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
Teatro Romano de Mérida
ARTE ROMÁNICO.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
La abadía de San Pedro de Moissac
"Sagrado Corazón de Jesús"
Arte Románico.
PANTEON DE LOS REYES DE SAN ISIDORO DE LEON
LA EUROPA FEUDAL.
Basílica de San Isidoro de León
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
Trondheim Fue fundada a finales del siglo X como un núcleo comercial.
La abadía de San Pedro de Moissac
Monasterio de San Vicente el Real
Iglesia de San Millán Jca.
Musica:Bajo el cielo de Paris.- sábado, 29 de diciembre de 2018 ……
Lo que era y lo que soy, es lo que siempre seré
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013.
Catedral de Tui.
Iglesia de san Vicente de torre de Cabdella
ESGLESA DE SANTA ANNA REALIZADO POR IRENE DE 5ºB
realizado por: MARTINA M.
Castell de Blanes Realizado por: Àlex VilledA Asta
Transcripción de la presentación:

El palacio Normando construido por los árabes en el s. IX y posteriormente, como todo por allí, modificado y ampliado por los normandos en la temprana Edad Media, lo convirtieron en una lujosa residencia real. Con los siglos se fue reformando, claro... y hoy es la sede del Parlamento regional siciliano. Aun así, se pueden visitar algunas de sus estancias, y aquí se halla uno de los lugares mas bellos de Palermo, la Capella Palatina. Ahora… una mirada al Palacio

Entramos al Palacio y el objetivo es visitar su capilla y ya desde la galería de entrada nos vemos sorprendidos por unas magníficas imágenes que al acercarnos nos damos cuenta que no son pinturas sino ¡¡¡ mosaicos !!! Un anticipo de lo que veremos en el interior de la capilla

La Capilla Palatina de la residencia real de Palermo, obra de Roger II, fundada en 1132, consagrada en 1142 y dedicada a San Pedro es una admirable mezcla de elementos heterogéneos. Construida a mediados del siglo XII por Roger II de Sicilia en el Palacio de los Normandos en Palermo es un ejemplo único de la fusión de diferentes tradiciones artísticas: la arquitectura románica, la iconografía bizantina y techos árabes. Nada más entrar a la capilla palatina no existe mirada que pueda escapar de tan embriagadora imagen. Revestida de gigantescos mosaicos de fondo de oro, se suceden imágenes religiosas del antiguo y nuevo testamento, escenas de la vida de los apóstoles mezcladas con elementos naturalistas.

En la capilla no hay un solo espacio sin decorar… Paredes, techos, el intradós, todo…absolutamente todo presenta una decoración Las columnas de mármol que separan las tres naves, de delicados capiteles corintios, completan armoniosamente el conjunto.

Desde tiempos antiguos, el número 8, ha simbolizado el sendero para alcanzar la Divinidad. Por otra parte, en la filosofía judeocristiana las referencias al número 8 son tantas que es difícil enumerarlas. La resurrección de Cristo es considerada simbólicamente como el octavo día de la creación. Muchísimas iglesias, baptisterios, claustros, fuentes e incluso castillos fueron construidos en planta octogonal justamente para simbolizar el sendero que necesita el hombre para purificarse y luego unirse con la Divinidad. Además, desde un punto de vista puramente simbólico, el número 8 representa la unión de la cruz (eje del mundo) con el cuadrado (la Tierra). En esta capilla el número ocho se halla representado en las paredes laterales también realizado con mosaicos

Por sobre el ábside donde hemos visto el Pantocrátor se eleva la cúpula,en la base de la misma están representados los evangelistas y más arriba nuevamente el Pantocrátror rodeado de ángeles con las alas desplegadas