HISTORIA Guerras que marcaron al mundo entero. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Una desastrosa guerra cambio la vida de millones de personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera Guerra Mundial
Advertisements

DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Trabajo Práctico de Historia
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera y segunda guerra mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
I Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Europa en 1908.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 3. La Gran Guerra
Consecuencias de la 1º guerra mundial Kevin Calderón y Jesus Botella.
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La guerra de movimientos 1914
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
PowerPoint.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Escuela Secundaria Técnica 130 Rosario Castellanos 1 y 2 Guerra Mundial Alumna María Fernanda Alva Mendoza y Yesenia Carbajal Chaves Maestro Ricardo iglesias.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
La primera Guerra Mundial LA PAZ DE BREST-LITOVSK HUGO TORRES NAVARRO- 4º B.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia de la Civilización II
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Batalla de Tannenberg. (28 de agosto 1914)
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
Ofensiva aliada y fin de la guerra
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA primera guerra mundial (Etapas)
Final de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo Colonialismo
Nikola Mentlíková Laura Martínez
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa,
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA PROF. MICHAEL SARMIENTO CAPANI La Gran Guerra I.E. 7 DE JUNIO 5to. Secundaria.
Historia Mundial Contemporánea
PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los años 1914 y 1918 en el que.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA Guerras que marcaron al mundo entero

PRIMERA GUERRA MUNDIAL Una desastrosa guerra cambio la vida de millones de personas

Introducción: La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto, en varias de las naciones involucradas.

Involucrados en la guerra: En la guerra se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraban los Aliados, cuyo núcleo lo componía la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso y por otro lado se encontraban las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria- Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales

DETONANTE DEL CONFLICTO El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

Consecuencias: Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de hombres muertos cada día en los cuatro años que duró la guerra. A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919

Frentes: FRENTE OCCIDENTAL: El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió el frente occidental invadiendo Bélgica y Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de Lieja, y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del este de Francia, derrotando al ejército francés en la batalla de Lorena, la batalla de Charleroi (21 de agosto) y en la batalla de Maubeuge una semana más tarde.

FRENTE ORIENTAL: La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. El ejército ruso contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados. El mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg (Prusia Oriental) del 26 al 30 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masurianos del 6 al 15 de septiembre de Los rusos sufrieron grandes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse.

1917: GIRO DE LA GUERRA En 1917, el Estado Mayor alemán tomó la decisión de aguantar a los Aliados en el Oeste y hundir de una vez a las desalentadas tropas zaristas, luego de la victoria táctica de los británicos en Arras. Los franceses, tras el fracaso total de su ofensiva de Chemin des Dames, no son capaces de retomar la iniciativa y se limitan a resistir. El 7 de junio los británicos lanzan una ofensiva en Flandes, pero no consiguen romper el frente. El conflicto se estanca y el desaliento cunde en la retaguardia. La población civil padece restricciones, sobre todo en Alemania, bloqueada por los aliados.

FIN DE LA GUERRA: Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por el General de Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht (nombre clave Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río Somme, en Flandes y en Champaña. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala. El General Foch comanda sus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en la segunda batalla del Marne. Los primeros tanques británicos entraron en combate y la superioridad aérea aliada era evidente.

Tratados de Paz Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que había abandonado la guerra en Al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París ( ).

TRATADOS Versalles : Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras.