La imagen de Jesús en el arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VÍA CRUCIS.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
¿son compatibles Ciencia Y religión?.
Reflexiones sobre Dios
La Verdad Para DOMINGO tiene un ROSTRO.
El Greco Doménikos Theotokópoulos, (1541 –1614)
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
La escultura y la pintura románicas
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO
Jesús es el único Señor y Salvador
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
LA BIBLIA.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Lección 4 para el 22 de octubre de Partiendo de LAS OBRAS DE LA LEY Partiendo de LA FE DE CRISTO A través de EL ESFUERZO PERSONAL A través de LA.
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
El Greco Comemoración del cuarto centenario de su muerte.

El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Unidad I: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS FUNDAMENTALES.
FELICITACIÓN PASCUAL DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE EUROPA ABRIL 2010.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
LAS CATACUMBAS Las catacumbas son cementerios colectivos, excavados en profundidad de la tierra. Son cientos de kilómetros de galerías y miles de tumbas.
Cristo Rey – Domingo 34C ioDRey omingo 34C:.
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Abordaremos estos temas: Subió a los cielosY está sentado a la derecha del Padre Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
EN VOS CONFÍO Jesús en vos confío (2v)
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
C1 C2C3C4 C
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas
Conmemoración:2 de noviembre.
23 de noviembre de 2014 Solemnidad de Cristo Rey Mateo 25, 31 – 46 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde en el mundo la compasión. Pásalo José Antonio.
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
El David de Miguel Ángel.
BIOGRAFIA.
Pintores españoles e hispanos
La Murcia Barroca El Museo Salzillo. Este museo, de reciente constitución (1960) se aloja en un edificio de mucha tradición: la iglesia de Nuestro Padre.
Conmemoración:2 de noviembre.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
Catálogo de cuadros Realizado por: María Mojarro Pérez.
Hemos visto la estrella y venimos
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad.
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
Arte griego (3) Escultura
UN JUICIO EXTRAÑO (A) Mateo 25, 31 – 46 Solemnidad de Cristo Rey
Introducción a las Artes
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
LA PERSONA MÁS IMPORTANTE
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
13:52 h. 13:52 h. Reflexiones sobre Dios “Nosotros todavía no hemos llegado a la sala de la fiesta, pero hemos sido invitados.
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Celebramos hoy la ASUNCIÓN de Nuestra Señora. Fue oficialmente declarada como verdad de fe, por el papa Pio XII en Es uno de los cuatro dogmas.
Transcripción de la presentación:

La imagen de Jesús en el arte

La imagen de Cristo como Buen Pastor Es la representación más antigua de Jesucristo Es el pastor que necesita una Iglesia que acaba de salir de las catacumbas y quiere establecer contacto con el mundo pagano, usando su lenguaje pero conservando su identidad La representación del Buen Pastor se inspira en el modelo de Hermes y sigue las normas de la escultura clásica. Es una imagen que revela equilibrio, serenidad y fuerza El Buen Pastor. Catacumba de los Santos Pedro y Marcelo, siglo III, Roma

La imagen de Cristo como "Pantocrátor" “Pantocrátor” significa en griego “Todopoderoso” Trata de resumir en una sola figura al Salvador y al Creador Cristo como origen, fin y juez supremo de la historia y del mundo Maestro de san Clemente de Tahúll, Pantocrátor. Barcelona, Museo de Arte de Cataluña

Cristo en la cruz en majestad Es una forma típica de representar a Cristo en los siglos XII y XIII No se pretende realismo en la expresión de la figura de Cristo Se le presenta vestido con una túnica a veces ricamente decorada La corona de espinas no aparece y, en ocasiones, se la sustituye por una corona real. Se trata de dejar claro que: El sufrimiento de Jesús es un sufrimiento redentor y está muy por encima del sufrimiento del hombre corriente Aparece en la cruz como el que reina, no como el que sufre El cuerpo de Cristo no ha conocido la corrupción del sepulcro ni tiene ahora, una vez resucitado, los rasgos del dolor y la muerte Cristo majestad, de Batlló. Barcelona, Museo de Arte de Cataluña

La imagen de Cristo al final de la Edad Media La mentalidad de la gente va cambiando. El pueblo que anteriormente necesitó ver en Cristo al Dios Supremo, inaccesible en su infinita majestad, ahora lo ve como el dulce maestro que inspira paz El Cristo románico, crucificado pero vestido con preciosa túnica, coronado como rey, y reflejando en su rostro la paz y la serenidad de un triunfo eterno, deja paso a los crucificados que mueven a compasión a quienes los contemplan Cristo crucificado, siglo XIII. Museo diocesano de Jaca

La imagen de Jesús en el Renacimiento La imagen de Jesucristo sufre el impacto propio del Renacimiento. Cristo parece un Hércules Incluso crucificado, parece más el ideal de belleza masculina, el hombre dotado por los dioses de todos los atributos viriles, que el Hijo de Dios ungido con la plenitud del Espíritu Santo El mismo Cristo de La Piedad de Miguel Ángel no parece haber pasado por la tortura de la flagelación y el tormento. Es un hombre que descansa, más que un cuerpo maltratado Miguel Ángel, Cristo en el Juicio Final. Vaticano, Capilla Sixtina.

La imagen de Jesús en el Barroco La Contrarreforma católica, especialmente en España, potenció la presencia de la religión en las calles mediante procesiones y representaciones teatrales, procurando la síntesis entre humanismo y fe La obra de El Greco es uno de los mejores exponentes del esfuerzo espiritualizador en la representación de Jesús El Cristo de El expolio destaca con una presencia humana y llena de dignidad en un mundo hostil. En sus ojos vemos el alma en medio de desalmados: la luz indica la presencia del Espíritu; la mirada es la del hombre elevándose hacia Dios El Greco, El expolio. Toledo, catedral Jesús del Gran Poder. Sevilla, Iglesia de San Lorenzo

El rostro de Cristo en los siglos XVIII y XIX (1/2) El arte y la religión se van distanciando durante los siglos de la Ilustración y de la revolución industrial La piedad popular se alimenta de una espiritualidad decadente y enfermiza, incapaz de dialogar con un mundo en el que el hombre quiere imponer su ley al margen de la fe Surge una imagen de Jesucristo dulzona y apocada, cuya representación más característica es el Sagrado Corazón. Es el tiempo de las estampas de Jesús de mirada sensiblera y gesto acaramelado

El rostro de Cristo en los siglos XVIII y XIX (2/2) A pesar del distanciamiento que se produce entre el artista y la Iglesia, son varios los pintores que, aunque sea ocasionalmente, realizan obras de tipo religioso. Tal es el caso de Goya, Gauguin, Van Gogh, Delacroix y Friedrich Goya, Cristo crucificado. Madrid, Museo del Prado Gauguin, Cristo amarillo. Búfalo, Galería Albrich Van Gogh, La Piedad. Amsterdam, Museo Van Gogh

La imagen de Jesús en el siglo XX y XXI (1/2) El distanciamiento que existió entre los artistas y la religión durante el siglo XIX parece haberse acortado durante el siglo XX. Grandes artistas, incluso de otras religiones o no creyentes, se han inspirado en la fe cristiana para crear algunas de sus mejores obras La imagen que ofrecen estos artistas es variada y, a veces, contradictoria, dependiendo del punto de vista o la ideología del autor Salvador Dalí, Crucifixión. Nueva York, Museo Metropolitan Georges Rouault, Santo Rostro K. Schmidt Rottluf, Camino de Emaús,

La imagen de Jesús en el siglo XX y XXI (2/2) José María Subirachs, Grupo escultórico (Sagrada Familia) Pablo Picasso, La crucifixión. París, Museo Picasso William Gongdon, Crucifixión Gramam Sutherland, Cristo Crucificado