Equipo 2: Zahili de Ita Daniela Celis Willebaldo Isaí Oliver Ponce Michel Calderón Marco Figueroa Oscar Sánchez Materia: Comunicación y Sociedad Profesor:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
Capitalismo y burguesía industrial.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
La Ilustración.
MATERIALISMO HISTÓRICO
La Ilustración El siglo de las luces.
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
La Revolución Francesa
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
La Modernidad como Proyecto Educativo
La filosofía política de John Locke ( )
EL NEOCLASICISMO.
Contenidos Ideológicos
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
Tránsito hacia la Edad Moderna
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN E SPECIALIDAD : C IENCIAS S OCIALES UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
INTRODUCCION A LAS DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
La Revolución Científica s. XVII y XVIII Galileo (1564 – 1642): El método experimental y las funciones. “El gran libro de la Naturaleza está siempre abierto.
Biocibernetica y supervivencia
LOS DERECHOS.
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
Historia de la comunicación
 "El Enfoque Histórico" por Edward Hallet Carr..
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
Desarrollo del pensamiento científico
UD 5. METROLOGÍA E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
DERECHO COMPARADO I.N.D.A.E. CICLO LECTIVO 2009.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Itzelda castillo 10° AC. * Introducción a la computadora.
Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.
Derechos humanos para todas las personas
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
LITERATURA.
HUMANISMO Corriente de pensamiento
La Ilustración.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Distinciones y alcances a definición de la “Historia” El termino “Historia” contempla un doble contenido pues designa a la vez, el conocimiento de una.
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
1.1 Consideraciones Preliminares
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Del estado moderno absoluto a la revolución
“Construcción de Ciudadanía”
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Integrantes: Andrés Gruss
Integrantes: Andrés Gruss
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Historia de los Derechos -Humanos
INTEGRANTAS DEL EQUIPO: VERONICA MOLINA SUAREZ JUAN PABLO ROBLES POZADAS ALICIA MORALES ITURIO.
Tenemos derechos…y también deberes
Movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y en el XVIII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico,
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
Transcripción de la presentación:

Equipo 2: Zahili de Ita Daniela Celis Willebaldo Isaí Oliver Ponce Michel Calderón Marco Figueroa Oscar Sánchez Materia: Comunicación y Sociedad Profesor: Octavio Islas

La idea de sociedad regida por la información se inscribe en el código genético del proyecto de sociedad inspirado por la música del número.

Gottfried Wilhelm Leibniz es conocido como el «Santo Patrón» de la cibernética.

Leibniz nos lleva a un humanismo cosmopolítico en un pensamiento religioso. Expone el mecanismo de la reducción de los números a los principios más simples, como 0 y 1

El cálculo de probabilidades se convierte en una nueva forma de objetivación de las sociedades humanas.

Sebastián Le Prestre de Vauban Ingeniero de fortificaciones, entre la que destaca el periodo entre 1670 y 1680 durante la revolución militar Aplicación sistemática a la ciencia de la guerra Realiza un minucioso inventario de ríos y agiliza la navegabilidad y sus vías de comunicación Comienza con el término «RED» en un sistema de ramales (visión estratégica del territorio)

No hay diferencia entre el nacimiento de la gramática en Francia en el siglo XVII y la institución del sistema métrico a fines del siglo XVIII. Normal: (Macherey) los revolucionarios de 1789 se refieren a la escuadra y al nivel como figuras de igualdad. Nivelación: Igualdad (igualación ciudadana) inspira la proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano, por medio de la unificación de la lengua, adopción al código civil, etc.

El decreto sobre el sistema decimal de peso y medidas representa una de las decisiones normativas mas simbólicas. El metro aparece como la culminación del ideal de transparencia en el intercambio.

La lengua de signos debe ser apta para condefinir a todos los objetos que abarca la inteligencia humana en un rigor, una precisión. Condorcet constituye una periodización de los modos de conocimientos y de las sociedades que les corresponden en su bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano

GRACIAS POR SU ATENCIÓN