Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MEDIDAS CONSERVATORIAS
Advertisements

MODALIDADES DEL NEGOCIO JURIDICO
UNIVERSIDAD DE CONGRESO Obligaciones civiles y comerciales
CLASES PRACTICAS ACTO JURIDICO
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.
El Negocio Jurídico Fraudulento
GARANTIAS.
“La hipoteca y su desarrollo jurisprudencial (parte II)” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal Tribunal Registral (SUNARP) // Profesor Maestría D. Registral-Notarial.
Tema XXIII Derechos reales limitados (IX) La hipoteca El dinero siempre está ahí; sólo cambian los bolsillos. Anónimo.
DERECHOS REALES DE GARANTIA
Tema VIII Modificación y extinción de las obligaciones Es preciso perdonar mucho, pero no olvidar nunca François Guizot.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Tema XIII Interpretación e integración de los contratos Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es.
Tema XXII El ejercicio del derecho subjetivo No, amigos míos, soy el dueño legítimo de la Piedra, y no me faltaban ni el derecho ni la entereza para utilizarla.
Tema V Incumplimiento de las obligaciones y responsabilidad conctractual Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir Francisco de Quevedo y Villegas.
Tema VII Insuficiencia patrimonial y pluralidad de acreedores Las grandes deudas son un privilegio de la riqueza Georges Duhamel © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
Tema VI Adquisición y pérdida de la propiedad y demás derechos reales Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el carácter Stendhal © Luis Javier.
Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Tema IV Contenido y eficacia del contrato Este aparato se suministra sin garantía de ningún tipo en cuanto a fiabilidad, exactitud, existencia o capacidad.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
Tema VIII Modificación y extinción de las obligaciones Es preciso perdonar mucho, pero no olvidar nunca François Guizot © Luis Javier Capote Pérez.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
ATENEO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Derecho Real de Condominio
Ayudante: Elizabeth Silva
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
Tema I. El contrato Bien, preste especial atención a esta primera cláusula, porque es la más importante. Dice: “La parte contratante de la primera parte.
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
CONFLICTOS SOCIETARIOS
Comité de Formación de la Agencia Tributaria PLAN DE FORMACIÓN AEAT 2016 "Jornadas sobre Derecho Concursal: reflexiones desde la Magistratura, la Agencia.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
PRINCIPALES/ ORIGINALES DERIVADOS/ ACCESORIOS
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte,
Tema III Los sujetos de la obligación
Tema XXIX Etapas en la adquisición de la herencia
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Tema XV El régimen de separación de bienes
Tema XXXIV La comunidad hereditaria
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
Tema IX La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo © Luis Javier Capote Pérez.
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Tema XXIII La representación
Tema VI Los efectos del matrimonio
“CONTRATO DE PRENDA”.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
Tema XXII El ejercicio del derecho subjetivo
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
La responsabilidad civil de los administradores de sociedades capitalistas: elementos para su prevención Juan Bataller Grau Catedrático Derecho mercantil.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Inoponibilidad de la donación impugnada a la cónyuge acreedora
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
PATRIMONIO COMO GARANTIA COMUN DE LOS ACREEDORES
Evolución Histórica del Derecho de Obligaciones Semana 1 Derecho Civil V - Obligaciones.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
: El cumplimiento del contrato.
: El cumplimiento del contrato.
Garantía Sábana Está descrita en el artículo 172, publicado el 9 de diciembre del año Consiste en permitir que todos los bienes dados en hipoteca.
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
ACCION OBLICUA O INDIRECTA. CONCEPTO DE ACCION OBLICUA: La acción oblicua es una figura jurídica que permite a los acreedores ejercitar los derechos que.
Transcripción de la presentación:

Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez

IntroducciónMECANISMOSPROTECTORESRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL Art CC ESPECIALIDADES DERECHO DE RETENCIÓN PROTECCIÓNPATRIMONIAL DEL DEUDOR DERECHOS REALES DE GARANTÍA (Derecho Civil III) ACCIÓN SUBROGATORIA Art CC ACCIÓN PAULIANA Art CC

Medidas de protección del crédito. La responsabilidad patrimonial universal RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL 1º. Regla general universal (Art CC) (Excepción las sociedades unipersonales de la LRSRL) 2º. Función estimuladora del cumplimiento 3º. Función garante del pago 4º. Responsabilidad patrimonial y no personal

Medidas de protección del crédito. El derecho de retención FUNDAMENTOSResponsabilidadpatrimonialUniversal Art CC Exceptio non adimpletiicontractus Derecho real limitado de prenda (Derecho Civil III)

Medidas de protección del crédito. El derecho de retención SUPUESTOS DE FACULTAD RETENTORIA 1º. El poseedor de buena fe (Art. 453 CC) 2º. El adquirente de buena fe en venta pública (Art. 464 Párr. 3º CC) 3º. El usufructuario (Art. 502 CC) 4º. El contratista de obra sobre cosa mueble (Art CC) 5º. El mandatario (Art CC) 6º. El depositario (Art CC) 7º. El acreedor pignoraticio (Art CC)

Medidas de protección del crédito. El derecho de retención ESTRUCTURA 1º. Existencia de una obligación 2º. Existencia de una situación posesoria a favor del acreedor de la obligación sobre un bien que es propiedad del deudor 3º. Desaparición del fundamento jurídico de la situación posesoria 4º. Mantenimiento de la situación posesoria hasta el cumplimiento de la obligación por parte del deudor 5º. Facultad excepcional (salvo en Cataluña: Ley 19/2002)

Medidas de protección del patrimonio del deudor. La acción subrogatoria ESTRUCTURA (Art CC) 1º. Mecanismo de carácter subsidiario 2º. Recae sobre derechos y acciones del activo patrimonial del deudor 3º. Determina una satisfacción indirecta del crédito

Medidas de protección del patrimonio del deudor. La acción “revocatoria” o pauliana ESTRUCTURA (Art y 1291 y ss CC) 1º. Mecanismo de carácter subsidiario 2º. Existencia de un crédito anterior (excepcionalmente posterior) 3º. Eventum damnis. Actos que minoran el patrimonio del deudor. 4º. Animus nocendi o Consilium fraudis en tales actos A. A título gratuito (Art Párr. 1º CC) Iuris et de iure B. A título oneroso (Art Párr. 2º CC) Iuris tantum 5º. Reversión de los efectos del acto fraudulento (Art CC) o indemnización.

Medidas de protección del patrimonio del deudor. La acción “revocatoria” o pauliana

Medidas voluntarias de protección del crédito. Pena convencional ESTRUCTURA (Arts y ss CC) 1º. También llamada cláusula penal 2º. Función doble: A. Coercitiva B. Punitiva 3º. Accesoria respecto de la obligación principal (Art CC) 4º. Modalidad variable A.Liquidatoria B.Cumulativa 5º. Aplicable en los casos de incumplimiento 6º. Efectos moderables judicialmente

Medidas voluntarias de protección del crédito. Arras ARRAS Art CC TiposCONFIRMATORIASPENALESPENITENCIALES(*)