TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accesos Vasculares.
Advertisements

Hemorragias Hemorragias
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Toma de muestras.
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Laboratorio clínico punción venosa
Administración de medicamentos. Katia Fernández Lemus.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
TOMA DE MUESTRA. TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA Procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será.
Pulso..
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Junctional Emergency Treatment Tool
Riesgos y medidas de prevención
Dilución De Medicamentos.
Colocación del Nexplanon
Heridas – Hemorragias - Fracturas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel Mucosas:
Patrón de actividad y ejercicio
Técnica de muestreo de suelos.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
MANEJO VÍA AÉREA.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Inserción de implante. Con una pluma estéril se marca el punto de inserción, que es a 8 a 10 cm proximal al cóndilo humeral interno. Se coloca una segunda.
TRANSFUSION SANGUINEA.
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
HEMATOLOGÍA OBTENCIÓN DE MUESTRAS.
TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS HOSPITAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA 2017.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
PRESIÓN ARTERIAL.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Sitios de punción venosa y arterial
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
TRANSFUSION SANGUINEA.
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA Hospital Torrecardenas (Almería)
Sitios de punción Álvaro Rueda
Sistema dispensador automático
MATERIAL Y MÉTODO. Material -. - mesa auxiliartoalla válvula antirreflujo catéter endovenoso compresor tira adhesiva de 1 x 10 gasas estériles solución.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Técnica de recogida de orina en lactantes
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
Administración de insulina Nuevas recomendaciones FITTER
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA

TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación del paciente.  Preparación del equipo de extracción.  Preparación del paciente.  Inspección y selección de la zona de punción.  Identificación de la muestra.

DONDE NO:  En piel lesionada, inflamada o que presenta hematomas o cicatrices.  En venas tortuosas.  En el brazo del mismo lado dónde se haya efectuado una mastectomía.  En un brazo que lleva una vía venosa periférica.  Dónde hayamos pinchado ya sin éxito, ni más periférico. Prueba el otro lado.

Extracción de sangre venosa Técnica  Preparación y manipulación del equipo de extracción sanguínea  Aplicación del torniquete

 Selección de la zona de punción (por palpación)  Desinfectar el área de punción

 Venopunción  Hemostasia

Manipulación y orden de llenado de los tubos

El orden correcto de extracción:

Posibles causasSoluciones La aguja ha atravesado la pared de la vena. Tirar la aguja suavemente hacia atrás. La aguja no está completamente dentro de la vena. Empujar con cuidado la aguja hacia adelante. La vena se mueve o no se acierta a entrar en ella. Palpar la vena con la mano izquierda y corregir la posición de la aguja. El torniquete está demasiado apretado o ha estado puesto demasiado tiempo. Aflojar el torniquete. El tubo ya ha sido utilizado o ha sido abierto previamente. Desechar el tubo y utilizar uno nuevo. Incidencias más comunes: ¿Si la sangre no fluye?

Hemolisis de la muestra. Posibles causasSoluciones Éxtasis de la vena demasiado largo (más de un minuto). Control exacto del tiempo éxtasis (máximo un minuto). Muestra ha sido mezclada con demasiada intensidad. Invertir cuidadosamente el tubo 8 veces (4 veces en caso de coagulación). Los tubos no han sido llenados adecuadamente. Asegurarse que el tubo ha llenado correctamente hasta la señal de llenado de la etiqueta.

Extracción de sangre arterial Técnica  Preparación del material Se debe elegir la aguja de calibre más pequeño 22, 23, 25G con una jeringa de 1,3 o 5ml y lubricada con sol heparinizada. (Se debe mezclar cada ml de sangre con 0.05ml de heparina).

 Selección de zona de punción

 Colocación del paciente  Pulso debe ser palpable

 Test de Allen

 Palpe la arteria (tamaño dirección y profundidad) y se realiza limpieza de la piel con una torunda con alcohol.  Se introduce la aguja inmediatamente sobre la piel que cubre la arteria, en un ángulo que puede variar de 45 a 90° respecto a la arteria y dirigirlos desde el extremo distal del miembro hacia el proximal. Con el bisel de la aguja viendo hacia arriba, se atraviesa con un movimiento firme por lo general hasta la pared posterior del vaso.

 En seguida con un movimiento más lento se va retirando la aguja hasta que la punta queda en la luz de la arteria y se percibe la entrada de sangre a jeringa. se empieza a empujar el émbolo hacia arriba debido a la presión de la arteria.  Retirar la aguja después de haber obtenido la muestra 2 a 3ml y ejercer presión en la zona por 5 a 10min para evitar hematoma.

Manipulación de la muestra después de la extracción.  Eliminar las burbujas de aire de la jeringa.  Gire la jeringa entre las palmas de las manos durante 5 segundos para asegurar una anticoagulación completa.  Se debe identificar la muestra.  Analizar la muestra dentro de los 15min después de la extracción para pO2, pCO2 y lactato. Pasando estos 15min los valores de estos parámetros sufren cambios significativos.  Las jeringas se pueden almacenar en hielo triturado o en bolsa térmica hasta 1hora.

Extracción de sangre capilar Muestra capilar del dedo: Técnica:  Limpiar el sitio donde se va a realizar la punción.  Haga la punción perpendicular a la huella dactilar para obtener el mejor flujo de sangre.  El lugar dela punción debe estar caliente. Se puede conseguir mediante el masaje del área o aplicando una toallita mojada con agua caliente en la zona durante 3min.  Utilice una lanceta de tamaño adecuado para la edad y el tamaño del paciente para evitar daño a hueso.

Muestra capilar del talón: Seleccionar el lugar de punción.  Profundidad de la punción: Mínimo 1.6mm Máximo 2mm  Aplicar calor con una toallita (40°c) hasta 3min: Aumenta el flujo de sangre y reduce el riesgo de hemólisis. La determinación del pH y gases a partir de un pie no calentado puede resultar erróneos.

Una vez seleccionada y preparada la zona de punción:  Limpiar la zona de punción con alcohol y dejar secar.  Ponga el talón más bajo que el torso y sujete el tobillo firmemente.  Perfore el pie utilizando un dispositivo de incisión adecuado y retire la primera gota de sangre con gasa estéril.  Aplique una suave presión para aumentar el flujo de sangre.  No ordeñe el talón ya que puede producir hemolisis.  El proceso de extracción no debe ser superior a 2min.