INICIOS DEL CINE. Nacimiento del Cine Edison: el Kinetoscopio y el Kinetógrafo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet y Los Medios Masivos de Comunicación
Advertisements

Montaje Cinematografico
EL CINE Ana Carlota Muñiz Ana Lucía Elizondo Mauricio Garza Cinthya Verdejo Caraveo
Cinematografía La Historia del Cine.
Jorge Stahl.
C I N E.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
Mª del Pilar Montes Roig
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
México, D. F. a 27 de agosto de 2010 CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL TEMA MEXICANA DE AVIACIÓN.
EL SONIDO. Cultura Audiovisual..
NACIMIENTO DEL ESPECTÁCULO CINEMATOGRÁFICO TEMA 1.
THOMAS A. EDISON Y EL PRIMER CINE AMERICANO. LOS FOTÓGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER CINE BRITÁNICO. TEMA 2.
Colegio particular Eben – Ezer __
FERNANDO DE FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA NACIONAL DE MÉXICO FES ACATLÁN LÓPEZ AYALA YESIKA HERNÁNDEZ FRENÁNDEZ VICTOR HUGO ESTRUCTURA Y DESARROLLO.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Salvador Toscano, pionero del cine mexicano Salvador Toscano, empresario cinematográfico, fotógrafo y cineasta pionero del cine nacional, documentó la.
FUNDADOR DEL CINE MEXICANO  Salvador Toscano, fue un documentalista, “Padre de la exhibición Nacional”, fundador de uno de los archiveros fílmicos mas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN A GUILA P ALAFOX M IREYA N EYRA M OHEDANO L ILIAN T RUJANO A MEZCUA R ICARDO.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MÚSICA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La Música en el Cine.
Historia del video.
EL CINE Lisseth Celi.
Cinematográfico ¿QUE ES EL CINE ?
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
Historia del Cine.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
Jorge Stahl
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
Peliculas Laura Romero.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 1 TEMA I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL © V.Guarinos.
Cortometraje Por: Rubén Román
La historia del cine comienza en: Siglo 16. Cuando se hacia una presentación de imágenes externas, es decir se presentaba la sombra que proyectaban las.
BIOGRAFÍA.  Arcady Boytler (Agosto 31, 1985 en Moscú, Rusia – Noviembre 24, 1965 en México).  Fue un productor, guionista y director de cine, mejor.
ARTG209.  La historia de la animación comenzó con la chispa de Athansius Kircher (ojo, no Kirchner) un monje alemán que inventó la linterna mágica. Luego.
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Historia del Video..
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Índice 1. Fecha y lugar de creación. Diapositiva 3Diapositiva 3 2.¿Quién lo creó? Diapositiva 4Diapositiva 4 3. Orígenes de géneros cinematográficos.
Prof. Lernisse V. Collazo, MA
EL CINEMATÓGRAFO.
Dos obras similares Juan Rulfo“Es que somos muy pobres” El llano en llamas, 1950 Nosotros los pobres, Director Ismael Rodríguez (1948) Juan Rulfo (n.
CINE es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
GÉNEROS cinematográficos.
Pasos en la produccion de un documental
El Cine Español por Joanna Hogan
Música en los medios de comunicación
AUTOMATICO DEJAR SOLO sábado, 09 de junio de 2018 ……
Historia del Video..
“Componentes culturales de 1910”
La caída de Porfirio Díaz
El Cine El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión.
Arcady Boytler Director, productor, actor y exhibidor ruso Equipo
Alma Angélica Lozada Gómez
Unidad 2. La imagen en movimiento
Realismo Poético Francés
CINE.
Historia y Evolución del Cine Daniel Arocha David Duque Daniel Gracia Andrés Parra.
OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
THOMAS ALVA EDISON Alumno: Eduardo Imanol Paredes Horna I.E.: San Martín de Porres Área: Ciencia y Tecnología Profesora: Lelis López Meléndez.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
AGUSTÍN LARA Miguel Miguel Mariana Itzel Christian Muñoz Cruz
Transcripción de la presentación:

INICIOS DEL CINE

Nacimiento del Cine

Edison: el Kinetoscopio y el Kinetógrafo

El cinematógrafo de los hermanos Lumiere Su primera patente fue el 13 de febrero de 1895 El principal mérito industrial de la innovación técnica aportada por el cinematógrafo consistió en reunir los tres eslabones fundamentales de la producción de un film.

La llegada del cine mudo a México

El 14 de agosto se muestra públicamente en el sótano de la Droguería Plateros, hoy Madero. Se retoman varios aspectos del teatro. Ya se conocía antes el kinetoscopio, invento del norteamericano Thomas Alva Edison, pero aquí sólo se podían ver imágenes animadas de manera individual. 28 de diciembre de 1895: El Cinematographe Lumière inició sus primeras exhibiciones en París en el gran café “Boulevard de Capucines”. Agosto de 1896: El cinematógrafo llega a nuestro país.

Siglo XX: Invento de la televisión. “Modo masivo no teatral de admirar las imágenes en movimiento”. Los hermanos Lumière concibieron su invento como una derivación de la fotografía. Los representantes que llegaron a México con proyectores, aparatos, tomavistas, cintas fílmicas y películas vírgenes, fueron: Ferdinand Bon Bernard y Gabriel Veyre. La llegada del cine a México atravesó por una etapa de conflictos, tanto políticos como sociales que para 1910 daría pie a la Revolución Mexicana. Porfirio Díaz fue el actor principal, montando a caballo en el Palacio de Chapultepec.

Vitascopio, invento de Thomas Arman, se conoce en México en Al parecer sólo se grabó una película: El lanzador mexicano. En 1897 los hermanos Lumière concluyeron sus demostraciones en el extranjero. Después se convierten en productores y realizan Cine Documental. Aparece el Cine de Ficción. En 1898 el ingeniero Salvador Toscano inició como realizador. Otros exhibidores y realizadores de la época fueron: Gildardo Becerril (1899), Francisco Sotarriba (1910), Gonzalo Cervantes, Augusto Veniere, etcétera. En octubre de 1899, Salvador Toscano filmó una versión muy abreviada de Don Juan Tenorio.

El cine documental

Se filmaba en campos de batalla. Situación peligrosa. Muchos documentales se realizaron durante este conflicto. Revolución

Cineastas Norteamericanos. Clara idea de lo que estaba pasando. Documentales mexicanos no tuvieron éxito en el extranjero Daban sentido a una acumulación de información. Largometraje 1912

Contradicciones con la prensa. Termina con la confusión de la gente. Duros y Realistas. Inaccesibles para el público. Carmen Toscano Memorias de un mexicano.

El cine trashumante

Suerte decae rápidamente. Limitaciones de repertorio. Tomaban las “visitas” de cada población a la que llegaban, las revelaban en la noche y al dia siguiente las exhibían al público en una tela de manta.

Primeras películas sonoras

Primera película sonora: The Jazz Singer (1927). Las películas sonoras llegaron a México en El cine mudo llegaba a su fin. Nuestro país no había podido crear una industria cinematográfica capaz de competir con la industria Hollywoodense. En 1930 llega el cineasta soviético Sergei Eisenstein. Filma ¡Que Viva México! En 1931 Juan de la Cruz Alarcón formó la Compañía Nacional Productora de Películas.

La película Santa (1931) es la primera cinta mexicana filmada con sonido óptico e inaugura la etapa industrial en el cine mexicano. El compadre Mendoza (1933) es un clásico sobre la Revolución Mexicana, producida por Fernando de Fuentes. Se difundió en los cineclubs y con la llegada del video.

Filme curioso que alcanzó pronto la categoría de clásico del cine mexicano. Historia protagonizada por una prostituta. Subgénero del melodrama mexicano.

Janitzio (1934) Vámonos con Pancho Villa (1935)