TEMA 3 La familia y la escuela, una relación necesaria. LEMA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTREVISTA A UNA RELIGIOSA JÓVEN
Advertisements

Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. Si Tú existieras existiría yo también.
Pasar Tiempo a Solas con Mi Padre Celestial
El estilo educativo de las Escolapias
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Proyecto de catequesis de infancia
El amor a la familia y la misión en la sociedad
LA FAMILIA Y LOS VALORES
HABLAR, REZAR, AMAR..
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
Fiesta de Todos los Santos Una actividad familiar, sana y entretenida
El llamado de Cristo.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
PASTORAL I CLARET 2014 PASTORAL I CLARET 2014
SERVICIO FE SERVICIO FE FE FE SERVICIO Octubre 7 Lucas 17,
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
La centralidad de la Palabra de Dios
Bienvenidos a la Liturgia del día
Haciendo discípulos con Jesús
Temas de reflexión para matrimonios cuaresma 2015
Lectio Divina para Niños
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Cuarto día Clic para pasar.
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Octavo día Clic para pasar.
cómo descubres tu vocación escríbenos
El amor está dentro de ti.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
“Familia que reza unida permanece unida”
Acerca del Crecimiento
“Gratias agimus tibi” de la Misa en si menor de Bach SOLEMNIDAD.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Agradeceré Por Siempre.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Haz, Señor, que en nuestra casa, cuando se hable, siempre nos miremos a los ojos y busquemos crecer juntos; que nadie esté sólo, ni en la indiferencia.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
El Espíritu Santo y la oración
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
de la Sagrada Familia, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer
“El Espíritu os lo anunciará”
Los Primeros Pasos en la Fe
EL MENSAJERO.
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
Yo soy el buen Pastor; el buen Pastor da su vida por las ovejas. Yo soy el buen Pastor; y conozco mis ovejas, y y las mías me conocen a mí, como me conoce.
Acto de contrición para cada día
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Hola Dios, estoy aquí Gracias te doy por darme la vida Hazla nueva todos los días Buenos días mi Señor.
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3 La familia y la escuela, una relación necesaria. LEMA: SEMANA NACIONAL DE LA FAMILIA “CAMPAÑA ABRAZO EN FAMILIA 2013” LEMA: “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”

1- ACOGIDA DE LOS PARTICIPANTES: HOLA 1.1- SALUDO DE ACOGIDA: 1.2- ORACIÓN INICIAL:   SÚPLICA FAMILIAR Jesucristo, Señor y Salvador de nuestras almas. Creemos en Ti. Te amamos de todo corazón. En tu nombre hemos conformado nuestra familia para siempre. Nos has regalado una existencia gozosa y satisfactoria. Gracias. Pero también tuvimos altibajos. También nos han tocado días sombríos. Nuestra familia ha tenido cielos azules y cielos nublados. A veces el desencanto ha llamado a nuestras puertas. Más de una vez hemos descuidado el cultivo del amor. Perdón, Señor, por nuestros descuidos. Te pedimos, Señor, que nuestro amor familiar crezca incesantemente, que el egoísmo nunca predomine en nuestras relaciones, que vivamos en plena confianza y comunión, para que nuestra familia sea una perpetua fiesta. Amén. “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”

PARA el desarrollo de la personalidad de los hijos e hijas. 2- PRESENTACIÓN DEL TEMA “LA FAMILIA Y LA ESCUELA, UNA RELACIÓN NECESARIA” revisar y reconocer la colaboración entre la familia y la escuela. PARA el desarrollo de la personalidad de los hijos e hijas. 2.1- OBJETIVOS: Lograr que la familia se reconozca como los primeros responsables de la educación de sus hijos e hijas. Que la familia descubra la importancia de mantener un proyecto común con la escuela que asegure la continuidad de sus convicciones y valores humanos y cristianos. “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”

3- HECHO DE VIDA. “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”   3- HECHO DE VIDA. Sofía está por terminar su nivel de preescolar, sus padres, Alberto y Josefina, están muy preocupados por elegir la escuela que ofrezca la mejor educación a su pequeña hija. Inician entonces su peregrinaje por las escuelas del barrio y buscan también la opción de inscribirla en la escuela que está ubicada cerca de la zona industrial donde trabajan como obreros. Al concluir las visitas se reúnen para compartir sobre las informaciones recibidas y tomar la mejor decisión. Opciones que se les presentan: Escuela A: Es la más cercana a su domicilio, tiene buenas instalaciones, al momento de solicitar información tienen dificultad para comunicarse con el personal directivo y docente; quienes centran la información en la asistencia, puntualidad y rendimiento académico, con un horario integral: 7am – 4 pm Escuela B: Lejana al domicilio, construcción rural, tiene capacidad para pocos niños. Fueron atendidos con amabilidad y se logró una comunicación fluida. Se les explica que son los estudiantes quienes imponen la dirección del proceso educativo, ya que los proyectos se elaboran de acuerdo a los intereses de los mismos. Funciona en un solo turno. Escuela C: Relativamente cercana a la zona industrial, edificación de escuela municipal con las instalaciones algo deterioradas. Son atendidos por la docente del primer grado, quien les llena una ficha interrogándolos sobre su dinámica familiar y sobre el rendimiento y conducta de la niña en el preescolar. Les informa sobre la asistencia obligatoria de los padres a las reuniones y a las actividades especiales. Funciona en horario matutino para clases con la opción de actividades recreativas en las tardes.

5-ILUMINACIÓN DOCTRINAL: Elijan la mejor REFLEXIONAR EN PEQUEÑOS GRUPOS LAS TRES OPCIONES Reflexionen sobre los pro y contra de cada una Justifiquen su elección 4- ILUMINACIÓN BÍBLICA. LUCAS 2, 51 - 52: “Jesús regresó con sus padres a Nazaret y vivía obedeciéndoles (…) Jesús crecía en sabiduría, estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres” ¿Por qué la familia de Nazaret es modelo para las familias de hoy? ¿Qué significa para ustedes la afirmación: “Jesús crecía en sabiduría, estatura y gracia”? Como familia, ¿estoy consciente de la responsabilidad compartida con la institución escolar de mis hijos? 4.1-Preguntas para reflexionar: 5-ILUMINACIÓN DOCTRINAL: El Catecismo de la Iglesia Católica (NUMERAL 2229) “Los padres, como primeros responsables de la educación de sus hijos, tienen el derecho de elegir para ellos una escuela que corresponda a sus propias convicciones. Este derecho es fundamental. En cuanto sea posible, los padres tienen el deber de elegir las escuelas que mejor les ayuden en su tarea de educadores cristianos”. “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”

6- Desarrollo de la temática “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD” LA FAMILIA Y LA ESCUELA, UNA RELACIÓN NECESARIA.   De acompañar, cuidar. Formar, transmitir fe. Modelaje del vocabulario. Marcar su identidad personal. Sin embargo, la familia descubre que debe compartir dicha responsabilidad con las instituciones educativas cuando los niños salen al mundo exterior. la familia, y más específicamente los padres, son los responsables Los padres pueden entrar en una incertidumbre al dudar de la calidad de educación Pero, para muchas familias ven la escuela como una “guardería” que tiene la obligación de llenar los vacíos dejados por los padres. También algunos padres no apoyan a la escuela y hasta critican al docente delante de sus hijos, descalificando y generando tensiones al buscar establecer normas de disciplina con el alumno. Debido a las experiencias vividas en la propia familia o en otras familias. Malestares observados en sus hijos, por están expuestos a los antivalores. Por Exclusión de niños con dificultades en el aprendizaje o conducta.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR EN GRUPO Por eso, los padres deben elegir escuelas que satisfagan sus expectativas. También, los padres deben colaborar e interactuar parcialmente con los responsables de las escuelas sobres sus hijos. Las escuelas debe contribuir con los padres encuentros formativos que les permitan realizar una acción conjunta para la educación de los niños. Los padres deben continuar y fortalece la formación en valores recibida en la escuela. De esta manera se lograría un proyecto común de la familia y la escuela, mediante una relación enmarcada en el respeto, la colaboración, el apoyo mutuo y donde cada protagonista tiene sus competencias claramente definidas. PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR EN GRUPO Recuerde y comparta alguna anécdota positiva o negativa que haya vivido en las instituciones educativas donde estudien o hayan estudiado sus hijos. ¿Cómo puede la familia establecer lazos de comunicación con la institución escolar? Jerarquice en orden de importancia ¿cuáles serían las características fundamentales de la escuela para ofrecer una educación integral? “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”

5 3 1 2 4 EJEMPLO 7- ACTO CELEBRATIVO En el momento de recibir el rollo de pabilo la persona debe decir lo que se lleva del taller y lo que le regala a uno de los asistentes, sin soltar el pabilo. Con el rollo de pabilo van a formar una gran red tomarse de la mano y formar un gran círculo 4 EJEMPLO “yo me llevo bellas anécdotas que me enriquecieron”, luego le lanza el rollo de pabilo a la persona que se encuentra más alejada frente a él, sin soltar el pabilo y dice: “hoy te quiero regalar una bolsa llena de alegrías y sonrisas”. Y así cada persona del circulo 5 Al final se debe observar “la red” que se ha formado y se les pregunta: ¿cómo relacionamos esta red con el tema que trabajamos hoy? espontáneamente los asistentes se deben expresen. “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD”

COMPROMISOS (PERSONAL, FAMILIAR Y ECLESIAL) “LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD” COMPROMISOS (PERSONAL, FAMILIAR Y ECLESIAL) Seguidamente se les entregara a cada familia una Hoja en blanco para que la llenen. Y anoten sus compromisos adquiridos gracias al tema dado. Finalmente, se formara un gran círculo, tomados de la mano para rezar un Padre Nuestro, un Ave María y Gloria.

BIBLIOGRAFIA: Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 2229. Rivas T. Cjm, Pbro. Ramón E., “Familia y Escuela: una relación necesaria”, Revista Vocación docente, Dpto. de Educación de la CEV, Caracas, Enero 2003, Año 2, N°2 Sagrada Escritura, Evangelio de Lucas, Capítulo 2, versículos 51 y 52.