Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio Macroeconómico
Advertisements

IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
Potenciales contribuciones de las EMF, en la programación y política monetaria El material de esta presentación es una recopilación personal del experto.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Comentarios: Retos de América Latina Guillermo Perry ASOFONDOS Cartagena Abril 2016.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
PROGRAMA MONETARIO : Bajar la Inflación Luis Mesalles J.
El dinero parece haber cambiado de posición en el mundo contemporáneo. - Fue una herramienta pero se ha vuelto un fin en sí mismo. - Estaba al servicio.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Oferta Agregada, mercado del trabajo y brecha economica
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía?
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Análisis de casos ECOTEC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Indexación como Remedio al Pecado Original: La Experiencia de Chile
Modelo IS-LM.
Modelo Multiplicador Keynesiano
Análisis Económico y de Empresas
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Politica Económica.
Mtro. Miguel González Ibarra
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Proyecto de Presupuesto 2018
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Plan de reformas económicas e institucionales
Implementación del neoliberalismo en Chile
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Economía y administración
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Visión General de la Macroeconomía
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
DEMANDA AGREGADA ECONOMÍA DE 3 SECTORES (Economía cerrada)
Política monetaria México.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
¿Qué es el presupuesto? El presupuesto es un acto legislativo mediante el cual se define el programa de gobierno (las políticas públicas que se realizarán)
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Información Financiera para mejorar la gestión
Transcripción de la presentación:

Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014

Aproximación Macro: Políticas del Gobierno  Principales políticas a través de las cuales interviene el Gobierno a nivel macroeconómico  Corregir situaciones no convenientes para la economía en términos de crecimiento, equidad y bienestar  Estas políticas son un activo público, la estabilidad macroeconómica es un bien del cual podemos todos disfrutar o por el contrario sufrir sus consecuencias  Política fiscal y la política monetaria.

 La política fiscal tiene que ver con la financiación, producción, provisión y consumo de bienes públicos  Incluye la política tributaria, la política de gasto y los efectos del déficit y la financiación del mismo. Política fiscal  Objetivo 1: política contracíclica  Política contracíclica: mecanismo de compensación.  Gasto como uno de los componentes de la demanda agregada  Ahorro en tiempos de crecimiento y gasto en momentos de crisis

Política Fiscal  Objetivo 2: tamaño del estado  Discusión entre escuelas conservadoras y liberales  Estado ocupa espacio o dinamiza la economía  Objetivo 3: equidad  Tributos progresivos y gasto con incidencia en los más pobres  Criterios de la Política tributaria  Progresiva: los que tienen más pagan más  Impuestos directos vs. Indirectos  Impuestos técnicos vs. Antitécnicos

Política Fiscal  Criterios de la Política de Gasto  Inversión o consumo  Incidencia del gasto  Interacción entre ejecutivo y legislativo  CONPES, DNP, CONFIS, Dirección de Presupuesto  Interacción con la deuda y la estabilidad macroeconómica: endeudamiento y tasas de interés  Percepción de riesgo, tasas de ínterés TES

Política Monetaria  Uno de los ingredientes de la economía donde ha habido más avances modificaciones y mejoras en los últimos 30 años

Política Monetaria  Viejo debate:  Economistas clásicos: el dinero no tiene efectos sobre las variables reales como el crecimiento.  Keynesianos (asumen rigideces en precios, costos de menú, rezagos, incertidumbre de los agentes, entre otros) una expansión monetaria hace que los agentes tengan una mayor capacidad adquisitiva  Acuerdos al respecto: corto plazo rigideces, largo plazo precios son flexibles  Bancos centrales  Cambios en relación con el Gobierno: Independencia vs. No independencia  Cambios en sus instrumentos y herramientas

Bancos Centrales  Independencia de los bancos centrales  Cada vez es más extendida la idea de que los bancos centrales deben ser independientes  Juntas con autonomía administrativa, presupuestal y de decisión.  Reglas de selección y períodos de trabajo  Gobiernos tienen metas de corto plazo que pueden generar impacto sobre la inflación en el largo plazo  Herramientas y esquemas de política monetaria  Necesidad de un ancla nominal: expectativas de los agentes  Inicialmente agregados monetarios, tasas de interés volátiles  Movimiento hacia tasas de interés  Esquema inflación objetivo: arsenal de variables  Países en desarrollo: Relación política monetaria y política cambiaria  Variaciones de política cambiaria: de tasas fijas a tasas flexibles

GRACIAS