LA ALTA MONTAÑA ● El clima de montaña suele tener una altura superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La vegetación de Andalucía.
Advertisements

Los Paisajes Naturales de España
Paisajes y biomas del mundo
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
EL CLIMA DE MONTAÑA.
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: UNA GARGANTA DONDE SE FORMAN PISCINAS NATURALES EN CACERES (ESPAÑA),
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
8 ecosistemas terrestres
Trabajo Práctico de Adaptaciones Ciencias Naturales Malena H Profesora: Amancay R Fecha de entrega: 8/10/2015.
Biomas del mundo
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. ÍNDICE ● Introducción ● Factores abióticos ● -Temperatura ● -Luz ● -Humedad ● -Suelo ● Ejemplos.
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
Jardín Tropical.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
RELIEVES Y CLIMAS DEL MUNDO
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
BIOMES.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
BOSQUES DEL MUNDO SITUACIÓN FORESTAL MUNDIAL
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
LOS MEDIOS FRÍOS.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
EL AGUA EN EL PLANETA.
LOS ECOSISTEMAS.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
Tundra Sofía Valderrama Vilches
TAIGA Y TUNDRA.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
5º de Primaria.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
Estepa.
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
La Pradera.
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
EL MATORRAL DE CUMBRE.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
*La sabana* La sabana es bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura ya sea para arboles.
La sabana La sabana tiene un clima tropical con lluvias de verano.
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
Las estepas Andrea Alejandra Araujo Valle
La vida en la tierra y su biodiversidad
Bosques templados Geografia frida natali milet monserrat fernanda mariel brenda de los angeles 1-f tm.
Estepa.
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
La Geografía y la Vida en la Antigua China
Ecosistemas terrestres del Ecuador
2º de Primaria.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO ASPECTOS CLIMÁTICOS ORIENTACIÓN
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Transcripción de la presentación:

LA ALTA MONTAÑA ● El clima de montaña suele tener una altura superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. ● Las montañas cubren 53% de Asia, 36% de Norteamérica, 25% de Europa, 22% de Suramérica, 17% de Australia y 3% de África. En total, un 24% de la litosfera constituye masa montañosa. Un 10% de la población mundial habita en regiones montañosas. Todos los ríos mayores del mundo nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la humanidad depende del agua de las montañas.

Vegetación de la alta montaña ● ESTRATO ARBÓREO 1- Geoffroea decorticans: Especie perteneciente a la familia botánica de las Leguminosas. Su nombre común es "Chañar". Tiene porte arbustivo o arbóreo llegando a alcanzar 4 5 metros de altura. ● 2- Tamarix gallica: Especie perteneciente a la familia botánica de las Tamaricaceas. Su nombre común es "Tamarindo"o "Tamarisco". Es típicamente un pequeño árbol, que puede alcanzar, ocacionalmente, hasta 10 metros de altura. ● 3- Prosopis flexuosa: Especie perteneciente a la familia botánica de las leguminosas. Su nombre común es algarrobo dulce. Es un árbol de 2 a 8 metros de alto, con ramas arqueadas, hojas caducas, espinas geminadas fuertes largas. Su madera fue muy utilizada para usos agrícolas, por su gran durabilidad.

Alta montaña (retamar - codesar) ● A partir de los 3000 de altitud las condiciones climáticas se hacen aún más duras ya que la radiación solar es más elevada, existe un grado de humedad muy bajo en el aire, las temperaturas son extremas, se dan fuertes vientos y precipitaciones en invierno en forma de nieve y hielo e incluso desciende la temperatura una decena de grados bajo cero. Estas condiciones hacen que se establezca en esta zona una formación vegetal abierta del tipo matorral.Los vegetales que viven en la alta montaña muestran un aspecto almohadillado, unas largas raíces y unas hojas pequeñas y pilosas que les permiten subsistir en este medio tan adverso, como por ejemplo la hierba pajonera que resiste muy bien los cambios de temperatura y los vientos de la alta montaña.

Fauna de la alta montaña ● Entre los anfibios encontramos la rana bermeja (Rana temporaria) que habita en prados húmedos cercanos a ibones, y el tritón pirenaico (Euproctus asper) endémico de los Pirineos que vive en arroyos e ibones. La víbora aspid (Vipera aspis) o la lagartija de turbera (Lacerta vivipara) alcanzan en verano las cumbres rocosas llegando hasta los metros de altitud. ● Los mamíferos más adaptados a vivir en las altas montañas desarrollan diferentes estrategias que les permiten habitar este biotopo. El sarrio (Rupicapra rupicapra) cambia su pelaje en invierno y desciende en altura a zonas donde puede escarbar en la nieve y buscar alimento en forma de ramitas y hierbas secas.

Prado de alta montaña ● La constituyen principalmente especies de gramíneas caracterizadas por hojas alternas y largas, con flores en espiga y granos secos.

TRABAJO REALIZADO POR: *SERGIO *JORGE *JAIME