Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual. Errores Refractivos y Control de Acomodación Control de Acomodación La Presentacion a VOSH-Florida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS REFRACTIVOS
Advertisements

Técnicas clínicas y refracción
Tema 7: Neutralización óptica de las ametropías
REFRACCION Tipos de refracción
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
ASTIGMATISMO El objetivo de este apartado es: Determinar los criterios de prescripción en los casos de sujetos con astigmatismo. Este apartado está estructurado.
La vista.
PREVENCION VISUAL INFANTIL
EL OJO Y LA VISIÓN.
HIPERMETROPÍA. HIPERMETROPÍA: PROGRAMA Hipermetropía: programa I Generalidades: o Definición o Etiología y epidemiología o Signos y síntomas Clasificación:
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
DEFECTOS DE REFRACCION
PROTOCOLO DE DISPENSACIÓN DE GAFAS DE PRESBICIA
Importancia del defecto refractivo en la comunidad
JOSE LUIS RODIRGUEZ AVILES
Es la incapacidad de mantener la convergencia para que la visión cercana sea confortable, se presenta en un 20% de los jóvenes y aumenta en forma significativa.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
EL OJO ÓPTICA DE LA VISIÓN
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Grupos funcionales MsC. Bárbara Baute Puerto. Grupo I. Afectación central de la visión Problemas: Dificultad para reconocer rostros, leer, ver la televisión.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
DESARROLLO DE LA AV Y VISIÓN BINOCULAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN Mónica Márquez Galvis MSc. Ciencias de la Visión
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
CIRUGÍA REFRACTIVA ¿QUÉ NOS SIRVE? René Gárate B.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Todo me da vueltas cuando me acuesto!
Caso Clínico Mesa Redonda.
ACERCA DE LAS CATARATAS
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
ENDOTROPIA.
MSc. Ciencias de la Visión
Diana Isabel Pinilla Juan Alejandro Rubio Paula Andrea Rodriguez
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Generalidades en Refracción
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
DEFINICION DE ERGONOMIA ERGON = TRABAJO + NOMOS = “Estudio de”
1 Determinaciones astronómicas de Acimut, Latitud y Longitud.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
EXAMEN OFTALMOSCÓPICO Permite visualizar:  Papila óptica  Arterias  Venas  Retina Es importante que para este examen la pupila este dilata Colirios.
BASES NEUROFISIOLOGICAS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA CLARA ELENA MONSALVE.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
1 ÓPTICA GEOMÉTRICA SISTEMAS DE LENTES DELGADAS ÓpticaÓptica.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual.
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES VISUALES
Acomodación Convergencia Divergencia
REFRACCIÓN BINOCULAR “Contraste Inmediato de Humphriss”
Manejo del Estrabismo en el Niño
La salud de los órganos de los sentidos
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
HIPERMETROPIA. Disminuye la potencia de la córnea o del cristalino.
Salud visual en la oficina
Problemas Visuales Realizado por: –Raúl Arranz Rodríguez.
Los reflejos pupilares se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante estímulos como la iluminación o la acomodación para la visión.
CATARATAS PRESENTADO POR:  A  B  C. SON CAMBIOS EN LA TRASPARENCIA Y EL COLOR DEL CRISTALINO QUE DISMINUYE LA AGUDEZA Y LA CALIDAD DE LA VISION. LA.
SALUD VISUAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
Transcripción de la presentación:

Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual. Errores Refractivos y Control de Acomodación Control de Acomodación La Presentacion a VOSH-Florida

Elementos importantes de la Acomodación Miopía y Acomodación Hipermetropía y Acomodación Factores de la edad y Acomodación Graduación Final vs. Agudeza No Corregida. Pseudomiopía Espasmos Acomodativos Hipermetropía Latente Manifestaciones de la Presbicie Ambliopía – refractiva vs. estrábica

Elementos importantes de la Acomodación –La acomodación puede ser definida como la flexión controlada del lente cristalino resultando éste en el incremento de su poder dióptrico necesario para poner un objeto próximo en enfoque claro con el plano de la fovea. –Tipos de Respuestas Acomodativas: Refleja Vergencial Proximal Tónica

Tipos de Respuestas Acomodativas : –Reflejal: Es la respuesta acomodativa más grande. Reacción al estímulo borroso –Vergencial: Es la segunda respuesta acomodativa más grande. Enlace neurológico al estímulo de convergencia. Se mide utilizando la razón de Convergencia Acomodativa/Razón de Acomodativa. (AC/A).

–Proximal: Respuesta Acomodativa al conocimiento de la presencia de un objeto cercano (alrededor de 3 metros o menos). Por lo regular provee del 4% - 10% de la respuesta acomodativa a un estímulo cercano/próximo. –Tónica: Un estímulo basal neurológico al lente cristalino resultando en una tonicidad acomodativa mínima y a la vez estable/constante. Resulta en un nivel promedio de acomodación tónica de alrededor de 1 – 2 dioptrías en adultos jóvenes. La Acomodación Tónica disminuye con la edad.

Tipos de Respuestas Acomodativas: –Amplitud de Acomodación: La respuesta acomodativa máxima medida en un ojo completamente corregido. A la edad de 10 años, esta es ~13.5 dioptrías. La Amplitud de Acomodación disminuye aproximadamente ~0.3D/año. A la edad de 40 años, se puede desarrollar astenopia en puntos próximos indicando presbicie temprana. Presbicie es una amplitud de acomodación no adecuada la cual es necesaria para mantener un punto claramente enfocado a la distancia de lectura normal. (usualmente 40cm).

Miopía y acomodación: –Sobrecorrección de Miopía: Cualquier incremento de poder negativo que conlleve un incremento en agudeza visual es considerado una corrección de error refractivo. Cualquier incremento de poder negativo que no conlleve un incremento en agudeza visual es considerado una sobrecorrección. Sobrecorrección Miópica resulta en incrementos de contraste debido a la minificación,en la cual el paciente percibe una visión más definida.

–Sobrecorrección de Miopía: Síntomas de sobrecorrección: –Astenopia –Intermitente Visión borrosa a distancia –Problemas de visión de cerca– borroso, esoforia –Problemas Acomodativos/Convergencia Manejo de un problema de sobrecorrección : –El Paciente inicialmente no aceptará la graduación negativa reducida. –Reduzca la sobrecorrección poco a poco en un periodo de tiempo y a medida que los síntomas se desarrollen.

–El Míope No Corregido: Tratará de aceptar más negativo del necesario. Puede tener una respuesta acomodativa poco desarrollada de cerca con su corrección, debido a su carencia de demanda para acomodación cuando no está corregido. Puede mostrar un súbito incremento en esoforia o esotropia de cerca cuando se corrija por primera vez, debido a la baja relación en AC/A. El paciente tendría que aumentar su distancia de trabajo próxima con una nueva corrección miópica para así reducir la demanda acomodativa. Bifocales o remover los anteojos podría ser necesario para cerca.

Hipermetropía y acomodación: –Cuadros Clínicos y Respuestas a la hipermetropía: Hipermetropía Facultativa Hipemetropía Absoluta Hipermetropía Latente Espasmos de Acomodación Pseudomiopía

–Hipermetropía Facultativa: La cantidad de hipermetropía que puede ser compensada por la acomodación. Generalmente es asintomática en jóvenes, al menos que sea lo suficientemente alta para crear problemas de AC/A. Los pacientes usualmente no aceptan la corrección hipermetrópica hasta que los síntomas ocurran debido a la pérdida de acomodación con la edad.

–Hipermetropía Absoluta : La cantidad de hipermetropía que no puede ser compensada por la acomodación. Síntomas de visión próxima ocurren primero. Visión Borrosa a Distancia puede estar presente intermitentemente o constantemente. Los pacientes usualmente solo aceptan suficiente corrección necesaria para aliviar los síntomas. Requiere incrementar la corrección positiva gradualmente con el tiempo.

–Hipermetropía Latente: La hipermetropía que está presente, pero no puede ser medida utilizando métodos refractivos de rutina. Dos Tipos: –Tónica: Espasmos de acomodación constante Puede ser no sintomática hasta que haya suficiente pérdida de acomodación con la edad, asi convirtiéndose con la hipermetropía absoluta. –Clónica: Espasmos de acomodación intermitente Puede producir Pseudomiopía.

–Pseudomiopía: Un paciente con hipermetropía latente que sobre acomoda en la refracción dando así una corrección miópica falsa. Corrigiendo su paciente para miopía puede resultar en los siguientes síntomas: –Astenopia –Visión Borrosa a distancia Intermitente –Fatiga en visión próxima –Esoforia/Esotropia

–Pseudomiopía: Casos Clínicos Refractivos : –Paciente Joven, no présbita, con quejas de visión en puntos próximos. –Se presenta con agudeza visual no corregida de 20/20 (6/6). –Reflejo de luz de retinoscopía es fluctuante. –Resultados Fluctuantes de lecturas repetidas de autorefractor. –Error Refractivo Subjetivo negativo bajo (-0.25 – 0.50 x 180)

–Pseudomiopía: Sugerencias para Refracción: –Reconocer los signos y síntomas de pseudomiopía –Instrumentos de Examen (autorefractores, forópteros) a veces estimulan la acomodación próxima. –NO PRESCRIBIR graduación negativa si la agudeza visual a distancia es 20/20 –Verifica si hay astigmatismo, anisometropía, o antimetropía –Prescribir para aliviar esos síntomas.

Manifestaciones de la Presbicie: –Resulta de la pérdida de la flexibilidad del lente cristalino, causando una reducción gradual en la amplitud de la acomodación (AA). –Los síntomas comienzan usualmente cuando la AA es menor a la mitad de la demanda acomodativa. –Generalmente, para la edad de 40 años la AA es <5.00 dioptrías y la demanda acomodativa a 40cm es 2.50 dioptrías, resultando en síntomas de presbicie.

Síntomas de Presbicie: –Edad de 40 años o mayor –Astenopia en trabajos de puntos próximos –Puntos Próximos borrosos –Necesita un incremento en la distancia de trabajo próxima. –Visión Borrosa Intermitente a distancia debido a los espasmos acomodativos

Manejo de Presbicia: –Sugerencias para Refracción : Prescribir para los síntomas. No sobre prescribas. Los hipermétropes latentes pueden requerir más adición de cerca que la que las tablas de la edad sugieren. Un míope que toma mucha adición de cerca puede que esté sobrecorregido a distancia.

–Sugerencia de Refracción Considera lentes de cerca por separado si –Hay anisometropía significativa en el meridiano vertical que pueda causar diplopia inducida por prisma por medio de la adición –El paciente que tenga degeneración macular y que tenga que mirar excéntricamente para visión óptima. –El paciente que tenga una insuficiencia de convergencia o exoforia alta. Lentes de lectura con prismas base interna serían recomendables. –La Adición requerida es fuerte (>+3.00) y puede interferir con el caminar y otras tareas. Siempre recomiende buena iluminación para la lectura.

Ambliopía –Definición: Una pérdida de agudeza visual no específica de al menos dos líneas que no esté causada por patología ni sea corregible por medios refractivos ordinarios (Shapero et al., 1980)

Ambliopía – refractiva vs. estrábica –Refractive : Results in poor macular development due to a significant anisometropia causing one eye to be essentially fogged at a young age. –Strabismic: Results in poor macular development due to an inability to fuse the eyes at the point of fixation causing suppression of one eye at a young age.

Técnicas de manejo para prevenir la ambliopía: Cualquier niño o adulto joven que se presente con una tropia o agudezas visuales significativamente desiguales, se les debe examinar para: –Hipermetropías altas -- Miopías altas –Movimientos oculares restringidos ` –Enfermedades oculares, trauma, afecciones congénitas Remitir para refracción cicloplégica y posible evaluación neurológica.